Convocados los premios de pintura, poesía y fotografía en Rionegro del Puente
Promovidos por la Asociación Diego de Losada, serán fallados en los primeros días del mes de agosto y se entregarán el 17 de agosto

Rionegro del Puente / LOZ
I. G.
La Asociación Diego de Losada, de Rionegro del Puente ha convocado los premios de poesía pintura y fotografía, que serán fallados en los primeros días del mes de agosto y se entregarán el domingo 17 de agosto.
El de Poesía es el premio más antiguo de los que convoca la Asociación Diego de Losada pues llega ya a la 44 edición y ha adquirido una gran relevancia entre todos los amantes de la poesía. Las bases se difunden ampliamente por toda España y también por los países de Hispanoamérica. Se premia el mejor poema o composición de tres páginas como máximo, con una placa, 500 euros, lotes de libros y un grabado original de la artista sevillana Beatriz Román Mata. También hay un accésit con 300 euros, placa conmemorativa, lote de libros y un óleo original del artista Isidoro Moreno López.
El concurso está abierto a españoles e hispanoamericanos, que pueden participar con uno o dos trabajos, que deberán presentarse entre el 1 y el 15 de julio de 2025. La entrega de premios se realizará el domingo 17 de agosto a las ocho de la tarde en el Palacio de Losada, de Rionegro del Puente.
El Premio Diego de Losada de Pintura tiene una dotación económica de 6.000 euros para el primer premio, además de lotes de libros y placa o trofeo y certificado acreditativo. Esta obra ganadora pasará a formar parte de la colección de pintura contemporánea del Palacio de Losada. También hay dos menciones especiales con 400 € cada una y la correspondiente certificación. Pueden participar en este concurso los españoles o hispanoamericanos que no hayan obtenido el Premio Diego de Losada de Pintura en las cinco últimas ediciones. Cada participante puede presentar una o dos obras de técnica y tema libres, siento la medida máxima 162 cm. y la mínima de 89 cm.
Se hará una selección previa de obras en el mes de julio, para la cual todos los participantes deberán enviar entre el 1 y el 30 de junio, dos fotografías de cada obra presentada (una fotografía general y otra con algún detalle de la obra), acompañando los datos del autor, como un breve curriculum artístico, copia del DNI, domicilio, teléfono y correo electrónico).
El Jurado seleccionará un mínimo de diez obras finalistas que deberán enviarse físicamente entre el 25 de julio y el 5 de agosto, de cara a la elección de la obra ganadora y las dos menciones especiales.
En cuanto al Premio Diego de Losada de Fotografía, se establecen dos categorías, una para temas de Zamora y otra para temas de España e Hispanoamérica. En ambas categorías hay dos premios de 250 y 150 euros, además de placas, diplomas y lotes de libros.
Los participantes pueden presentar hasta 3 fotografías por cada categoría, bien en color o en blanco y negro, siendo el tamaño máximo de 30 por 45 cm. y el mínimo de 30 por 40 cm. Los envíos pueden hacerse por correo, agencia o bien entregarse personalmente entre el 15 y el 30 de julio.
Con las obras premiadas y las finalistas, tanto de pintura como de fotografía se realizará una exposición en el Palacio de Losada, desde el 19 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2025.
Los premios son posibles gracias a un convenio de colaboración con la Diputación de Zamora. Además colaboran distintas instituciones como el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, La Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de Rionegro del Puente, El Patronato de Turismo de Zamora, el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, la Fundación Centro Etnográfico Joaquín Díaz y Adisac La Voz.
- Las 13.000 pegatinas de Viriato parando el AVE de Zamora
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Coreses, la nueva Tierra Media
- Los secretos de Ricobayo, al descubierto
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios