La voz de Sayago por el "valor que merece la atención sanitaria en el medio rural"

Concentración número 178 a las puertas del Centro de Salud de Bermillo

Concentración número 178 por la sanidad pública en Sayago

Concentración número 178 por la sanidad pública en Sayago / Cedida

I. G.

178 concentraciones son las que llevan un grupo de sayagueses que se reúnen todos los sábados frente al Centro de Salud de Bermillo para reclamar una Sanidad Pública digna en la Comarca de Sayago.

Esta sábado, 17 de mayo de 2025, se ha puesto el acento en "los médicos que han aprobado el MIR y están pidiendo las especialidades dónde continuarán con su formación y especialización. Desde aquí les damos la enhorabuena y les deseamos todo lo mejor en esta crucial etapa de sus vidas".

Se ha apuntado cómo en Castilla y León se ofertan plazas en todas las provincias y en distintas especialidades; "dándose la paradoja que hasta el jueves 8 de mayo, había 2450 aspirantes que ya habían solicitado su especialidad y provincia dónde formarse, excepto en Ávila y Palencia, donde nadie había pedido hacer el MIR. Esta anécdota tiene que hacer recapacitar tanto a los responsables sanitarios, como a los responsables de educación, hay que promover medidas desde los primeros cursos de medicina que den visibilidad al trabajo que realizan los médicos de atención primaria, hay que dar el valor que merece la atención sanitaria en el medio rural y atraer el necesario relevo generacional".

En la concentración de este sábado en Bermillo se ha vuelto a destacar a la sanidad pública como "un elemento de cohesión social, garantizar el acceso universal a la salud, con independencia del poder adquisitivo y del lugar donde vivas, ha demostrado que es la mejor medida para atajar desigualdades y mejorar la calidad de vida del conjunto de la sociedad".

Reivindicaciones para los pueblos de la zona básica de salud de Sayago

1. Que los médicos vuelvan a tener consulta periódica en todos los pueblos, sea cual sea su número de cartillas. Las localidades más pequeñas, que antes tenían consultas semanales, han pasado, con suerte, a tenerlas mensuales. 

2. Que las consultas se hagan en días y en horas conocidos por todos los vecinos. Los horarios tienen que estar expuestos en la puerta de los consultorios de todos los pueblos, tal y como siempre se hizo.  El no tener expuesto el horario da lugar a un descontrol y a una incertidumbre que no merecemos los pacientes.

3. Que se elimine la cita previa: no es necesaria si se cumplen los días y horarios establecidos para cada pueblo. El Procurador del Común de Castilla y León ha dado la razón a nuestros vecinos de la plataforma de Tábara: “la atención presencial en estas pequeñas localidades es perfectamente posible sin riesgo de saturación del sistema”.

Tracking Pixel Contents