Aliste
Prepararse para una emergencia: simulacro de un tractor que atropella a nueve personas en Trabazos
Alumnos del grado medio de Técnico en Emergencias Sanitarias realizan ejercicios prácticos en Trabazos, en colaboración con los bomberos alistanos

Simulacro de emergencias en Trabazos / Ch. S.
Trabazos ha acogido la última jornada del proyecto de innovación "Emergencias: Rescate Rural y Natural" enmarcado dentro del programa Aula Empresa Plus de la Junta de Castilla y León que ha llegado a su final con la formación en tierras alistanas durante tres días donde se ha realizado un simulacro de rescate en un tractor agrícola en los inicios de la carretera de Latedo que enlaza con la Nacional 122 (Itinerario Europeo 82).
El siniestro se producía cuando, en teoría, un agricultor y ganadero, perdía el control de su tractor para terminar siniestrado en las inmediaciones del hostal restaurante El Cruce, arrollando entre otros a un motorista que resulta y a un cliente de bar, ambos graves, con nueve heridos en total. El Latido simulacro se utilizó el tractor del Ayuntamiento de Trabazos.

Simulacro con un tractor que atropella a nueve personas
Hasta ahora los simulacros se habían realizado con camiones y automóviles, pero nunca con tractores. Se da la circunstancia que en los últimos años son cada vez más habituales en "La Raya" los siniestros con fallecidos y heridos, muy en particular en la región de Tras os Montes y y también en la comarca de Aliste. La acción permitió a los estudiantes profundizar en técnicas de rescate en entornos naturales y rurales; y a las gentes del medio rural que los tractores son una herramienta tan útil como peligrosa dependiendo la seguridad de quien va arriba conduciéndolo.

Simulacro con un tractor que atropella a nueve personas
Emergencias: Rescate Rural y Natural se ha centrado en tres centros educativos Institutos de Enseñanza Secundaria (María de Molina de Zamora, Julián Marías de Valladolid y Giner de los Ríos de León) con vistas a reforzar la práctica de 150 alumnos y 6 profesores del grado medio de FP de Técnico en Emergencias Sanitarias con el objetivo de acercarlos a la realidad del sector.

Simulacro con un tractor que atropella a nueve personas
Éxito del simulacro y satisfacción entre los participantes argumentando que con él no sólo se ha mejorado la cualificación profesional de los futuros técnicos, sino que también fortalece la colaboración entre los centros educativos, las empresas y las entidades públicas, fomentando una formación más adaptada a las necesidades reales del actual mercado laboral.
La financiación ha corrido a cargo de la Junta de Castilla y León, con la colaboración de HTGroup, José Manuel Vega López, Parque de Bomberos Tierras de Aliste de la Diputación de Zamora, profesores y alumnos:
"Una experiencia única entorno al rescate y la formación en emergencias y donde la participación y apoyo son fundamentales para el éxito del proyecto con el fin de fomentar en comunidad más preparada y solidaria" afirman los participantes.

Simulacro de emergencias en Trabazos / Ch. S.
Por la tarde se simulo la excarcelación de un automóvil siniestrado con dos víctimas, abriéndose una vía para trabajar los sanitarios y excarcelar a las dos personas, una vez que los bomberos de Tierras de Aliste, actuaron abriendo la vía. En total participaron 36 personas encantadas con la experiencia y con las atenciones recibidas en Trabazos y en Aliste.
Javier Faúndez Domínguez, alcalde del Ayuntamiento de Trabazos (San Martín del Pedroso, Nuez, Villarino tras la Sierra y Latedo) y a la vez presidente de la Diputación de Zamora, hacia una valoración muy positiva del proyecto de innovación Emergencias: Rescate Rural y Natural, mostrando el apoyo tanto del Consistorio como de la Institución Provincial para todos aquellos eventos que contribuyan a formar a los futuros técnicos.
El polideportivo cubierto de Trabazos acogió durante los tres días de las jornadas el alojamiento de los alumnos participantes en los simulacros de rescate en entornos rurales y naturales, talleres de primeros auxilios y sensibilización medioambiental, actividades de coordinación con profesionales del sector y dinámicas de trabajo en equipo y gestión de emergencias.
Suscríbete para seguir leyendo
- Las 13.000 pegatinas de Viriato parando el AVE de Zamora
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Coreses, la nueva Tierra Media
- Los secretos de Ricobayo, al descubierto
- Vecinos de la Culebra denuncian 'abandono' tres años después de los incendios