Tierra del Vino
Prada sobre el trasvase a Cobadu: "No se puede anunciar una captación de agua antes de negociarla"
El delegado justifica la concesión a "una industria tan importante" como Cobadu, pero precisa que hay que "tratar estos asuntos con el Ayuntamiento de Zamora"

Instalaciones de Cobadu / Ana Burrieza/Archivo
I. G.
El delegado de la Junta en Zamora, Fernando Prada, justifica que "una industria muy importante para Zamora" como Cobadu reciba apoyo si necesita, como suministro de agua potable "al igual que todas las poblaciones". Pero a la vez ha admitido que "no se puede anunciar una captación antes de haber negociado con el propio Ayuntamiento (en este caso de Zamora que es el que cede el agua)".
Declaraciones que surgen en el contexto de la polémica creada sobre la captación de 50.000 metros cúbicos de agua anuales por parte de Cobadu procedentes del ramal sur que conecta Zamora con Villaralbo. Preguntado por la cuestión, Prada hizo referencia al convenio entre el Ayuntamiento de Zamora y la empresa pública Somacyl donde se establece el número de litros de agua que se suministran al municipio de Villaralbo para consumo humano. Y precisó que "tenemos que ser conscientes (Ayuntamiento de Zamora y Junta) de que hay que apoyar a todo tipo de industrias y el hecho de que Cobadu no esté en Zamora capital no impida afrontar el problema".
Preguntado sobre el modificado del proyecto introducido por Somacyl para incorporar como usuarios no a poblaciones sino a dos industrias, como son Cobadu y Freigel (Frinca), tal y como informó este diario en febrero de 2025, el delegado de la Junta opina que hay que "tratar esos asuntos (con el Ayuntamiento de Zamora) antes de efectuar el trasvase de agua y exponer esa situación de necesidad que puede presentar una población o una industria. Hay que hablarlo antes y luego tomar las decisiones que correspondan consensuadamente porque la situación económica de la provincia hace que todos tengamos que apoyar industrias como Cobadu".
Arteria
La polémica está servida después de que el alcalde de Zamora, Francisco Guarido, hablara alto y claro en el sentido de que la asignación de agua al municipio de Villaralbo es la que es: 217.000 metros cúbicos anuales de agua potable que recibe de la depuradora de Zamora capital, descartando que se abra el grifo a más concesiones.
El proyecto de abastecimiento de agua desde Zamora capital a las localidades del alfoz experimentó un modificado, aprobado por la sociedad pública Somacyl, por valor de 218.302 euros, lo que supone un 13,4% de incremento con respecto a los 1,9 millones de euros, para la incorporación de dos industrias, como son Cobadu y Freigel (Frinca). En el mismo se contempla la construcción de una arteria secundaria por gravedad de 1,2 kilómetros abastecida por una tubería que suministra a Villaralbo que llega hasta Cobadu.
Cuestión de "calidad"
Por su parte, Izquierda Unida de Villaralbo salía al paso de las declaraciones del presidente de la Diputación, Javier Faúndez, quien defendió que "en los pueblos, además de personas, hay negocios y los negocios también necesitan agua". Recordaron desde IU que la cooperativa "ya tiene agua, pues a día de hoy continúa con su actividad con normalidad". Incide esta formación en que "no es un problema de que la cooperativa no tenga agua". Y para ello recuerdan la solicitud que el pasado 4 de abril presentaba al Ayuntamiento de Villaralbo para la captación, reconociendo que "posee una red de abastecimiento suministrada de pozo de sondeo, el cual en ciertas épocas del año disminuye la calidad del agua".
En base a ello, IU de Villaralbo incide en que no se trata de escasez sino de "calidad de agua", por lo que "debería llevar a cabo las inversiones necesarias para resolver esos problemas puntuales en la calidad de su suministro y no detrayendo el agua que necesita para sus procesos de los grifos de los vecinos y vecinas de Villaralbo". n
Suscríbete para seguir leyendo
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Los secretos de Ricobayo, al descubierto