Apicultores de La Carballeda piden asesoramiento técnico para reducir los daños del oso
Preocupación de los profesionales por las pérdidas en colmenares

Un apicultor afectado por la presencia del oso en sus colmenares | ARACELI SAAVEDRA
Los apicultores con asentamientos en el Monte de Velilla, en la vertiente carballesa de la Sierra Cabrera, han trasladado a la organización profesional Apis Durii su preocupación por las pérdidas en colmenares, y la necesidad de medidas para minimizar daños. El secretario técnico de Apis Durii, Francisco Alonso, recogía la preocupación de los apicultores por las incursiones de un oso que se han sucedido desde finales de abril hasta la pasada semana.
Desde la esta organización profesional "solicitamos a la Junta cursos técnicos para saber cómo actuar y qué medidas adoptar". Entre esas medidas está precisamente la colocación correcta y eficaz de pastores eléctricos y mallas eléctricas, además de la limpieza del perímetro de los colmenares para evitar incendios. Esa es al menos la principal medida, ya que la mayor pasrte de las explotaciones no están protegidas con estos vallados.
Francisco Alonso señalaba que el oso tiene predilección, más que por la miel "por las larvas que le proporciona una importante cantidad de proteínas". A la hora de "elegir" es "muy selectivo". El oso no es inmune a los aguijonazos de las abejas pero, como reconoce Alonso, "si puede va a alimentarse de las crías, y es capaz de aguantar las picaduras". Dado que es una especie protegida, los apicultores cobrarán las indemnizaciones por colmena establecidas por la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio. También se solicitarán desde la asociación charlas específicas. Tras registrar estos primeros ataques tendrán que adoptar medidas de prevención.
El seguimiento que ha llevado a cabo la asociación desde el 28 de abril hace suponer "que se trata de un ejemplar trashumante". El área por el que se ha movido, de acuerdo a los colmenares dañados, abarca desde el límite de Faramontanos con Espadañedo, y desde Vega del Castillo hasta el límite de Muelas de los Caballeros con Peque.
Desde que se comunicaron los primeros daños y las primeras sospechas, la Guardería Medio Ambiental y los técnicos de la ONG Fundación Oso Pardo, han inspeccionado los colmenares afectados. Apis Durii ha hecho seguimiento de los daños, con 21 colmenas dañadas, desde el 28 de abril. Los daños del oso más importantes hasta el momento, 14 colmenas, fueron a un apicultor de Dornillas, con el colmenar en la zona de Velilla.
Suscríbete para seguir leyendo
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- El rock rural renace en este pequeño pueblo de Zamora