El oso de Velilla, fotografiado por el apicultor "Balín" en pleno asalto en La Carballeda
Antonio Domínguez Bordel capta al plantígrado que recorre los colmenares de la sierra
El balance de daños se eleva a 21 colmenas de 5 explotaciones

El oro captado por la cámara en el colmenar de La Carballeda | CEDIDA A A. SAAVEDRA
Antonio Domínguez Bordel "Balín", apicultor responsable de la explotación Miel Balín de la Carballeda, captaba la imagen del oso que recorre los colmenares de la Sierra de Velilla. El ejemplar que ha estado entrando en las colmenas entre Vega del Castillo y Muelas de los Caballeros se aprecia el momento en que se aproximaba a las colmenas. Esta incursión quedaba inmortalizaba la noche del sábado al domingo. El precio por esta foto "robada" fue la miel de otras tres colmenas. Desde el 28 de abril, esta explotación apícola ha sufrido daños en 5 colmenas.
El balance de daños se eleva a 21 colmenas desde el abril hasta el 11 de mayo, a cinco apicultores de la zona de Carballeda que tienen sus asentamientos localizados en diferentes puntos de la vertiente carballesa de la Sierra de Cabrera, en el monte de Velilla.
A los rastros claros que ha ido dejando el plantígrado, de huellas, dentelladas y arañazos, se suma el documento gráfico, como ya ocurriera en 2013 cuando Isidro Bordel, tío de Balín, conseguía la primera serie fotográfica del oso en su colmenares.
Los dos primeros ataques se produjeron entre el 28 y el 30 de abril en Vega del Castillo, con dos colmenas, según el seguimiento de la asociación profesional de apicultores Apis Durii.
El día 2 de mayo otras dos colmenas entre la zona de Espadañedo y Faramontanos de la Sierra. El día 5 consta otro ataque en 1 colmena en la raya de Peque con Muelas de los Caballeros. Los daños más cuantiosos se registraban entre el 28 de abril y el 6 de mayo en Vega del Castillo con 14 colmenas dañadas de unos vecinos de Dornillas.
En el mes de abril los apicultores de Porto de Sanabria estaban alerta por la presencia de un oso en el término limítrofe de Valdín, en Galicia, donde provocó daños en un colmenar. Las huellas del animal quedaron impresas en la nieve que por esas fechas había en esas altitudes de la Sierra Segundera. Si los largos desplazamientos no son un obstáculo, es probable que sea el mismo ejemplar como apuntan desde la asociación Apis Durii.
Suscríbete para seguir leyendo
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- El rock rural renace en este pequeño pueblo de Zamora