Faúndez sobre la captación de Cobadu: "En los pueblos además de población, hay negocios"
El presidente de la Diputación no considera acertado hablar de "tráfico de agua" en alusión al término acuñado por el alcalde de Zamora

El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, durante la rueda de prensa tras la Junta de Gobierno. / Miguel Ángel Lorenzo
E. V.
El presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, ha reflexionado acerca de la polémica generada en torno a la autorización de la captación De 50.000 metros cúbicos de agua al año por parte de Cobadu procedentes de la capital.
Sin entrar a valorar "qué es lo que deben hacer" las partes implicadas, el presidente de la institución provincial sí ha querido enfatizar la riqueza que generan las empresas asentadas en el medio rural. "En los pueblos, además de personas, hay negocios y los negocios también necesitan agua".
En este sentido, recordaba que la cooperativa "no deja de ser una empresa que genera muchos puestos de trabajo entre personas que están domiciliadas, que viven en Zamora y que pagan sus impuestos", por lo que si a "Cobadu le va bien, a Zamora ciudad le va bien" y por ende a la provincia también, remarcaba.
Tras apuntar que la falta de acierto del alcalde de Zamora, Francisco Guarido, al hablar de "tráfico de agua", ha remarcado que las empresas requieren de una serie de suministros que, si no logran, les llevarian al cierre o a su traslado a otras provincias con lo que se "resentiría la ciudad y la provincia".
Por último, se ha mostrado partidario, siempre y cuando sea viable, de que "si apoyamos a las empresas que ya tenemos, Zamora, el alfoz y toda la provincia crecerán".
- Denuncias por 'liberación' de amianto en un tejado de uralita en Tábara
- Sanabria, de luto por la muerte de un conocidísimo hostelero
- A Gudiña propone coordinación con Sanabria y 'empapelar' a Renfe con reclamaciones
- Un varón, detenido en El Puente de Sanabria por tráfico de drogas
- Muere un camionero en un accidente de tráfico en Monfarracinos
- Movilización en Villardeciervos, tres años después de los incendios de La Culebra
- Un empresario de Puebla de Sanabria, condenado por acoso sexual a una trabajadora
- Los secretos de Ricobayo, al descubierto