El sensacional viaje de la mesa a la alta calidad de Sayago

Ha sido todo un descubrimiento. Un recorrido lleno de sensaciones y sabores entre el inconfundible perfil de la piedra seca y una naturaleza rebosante. Cocineros de prestigio de Castilla y León han aparcado por un rato sus fogones para meterse en el tuétano de Sayago y conocer a quienes elaboran los productos de alta calidad que después ellos sirven en la mesa.

Sugiere la ceramista Nuria Martín que Sayago, por sí sola, "merecería una Denominación de Origen". Vino, carne, miel, aceite, mermelada, queso, embutidos, pan, restauración, cerámica. "Somos muy ricos en productos de la tierra y hay que potenciarlo". Nuria, Numa Cerámica, es una de las emprendedoras participantes en las jornadas "Sayago: piedra seca, naturaleza y sabores auténticos" que han reunido en la comarca a cocineros de prestigio recorriendo varios pueblos en una experiencia culinaria y cultural "única" organizada por el sayagués de Carbellino José Luis Santos Argañín, jefe de cocina del restaurante "El Ermitaño" de Benavente.

Una oportunidad para mostrar el trabajo de pequeños productores y artesanos que desde sus pueblos contribuyen a conservar una seña de identidad de alta calidad. "Ya está bien de que nos llevemos los aplausos solo los que nos colgamos el mandil, también merecen un reconocimiento todos los productores que desde el silencio nos cuentan y nos hacen sentir cosas maravillosas" concedía Pedro Mario, el frente de los fogones del restaurante "El Ermitaño".

Como él, chefs de alta cocina de Castilla y León han bajado a la tierra de Sayago transitando por Fermoselle, el pueblo de las mil bodegas, catando los vinos de la DO Arribes o el "oro verde" que producen los olivos centenarios en el Museo del Aceite. También la restauración de la mano de Mar Marcos, miembro de Euro-Toques y cocinera comprometida con los productos de proximidad y una filosofía de hacer las cosas de forma "muy sincera". "Es un orgullo que estos cocineros tan prestigiosos y tan ocupados hayan querido conocer nuestra comarca. Y les ha gustado muchísimo, se van sorprendidos de la gran cantidad de productos y la alta calidad" expresaba la cocinera del restaurante España.

Por la izquierda Dani y Lorena, Nuria, Delfín y Raúl con sus productos | ALBA PRIETO

Por la izquierda Dani y Lorena, Nuria, Delfín y Raúl con sus productos | ALBA PRIETO

Los profesionales continuaron el recorrido por Bermillo, donde en el hotel La Alcoba, les esperaba el proyecto integral de Raúl Sánchez, con su pequeña explicación apícola, visitas guiadas a las colmenas y hasta un cuento inspirado en el Bosque de Heli. Después de trabajar durante años en la empresa familiar de construcción, Raúl se reinventó atraído por el mundo de las abejas. Lo que empezó como una afición se ha transformado en una modesta y a la vez sorprendente explotación que igual produce miel que muestra de forma didáctica cómo es el trabajo en el colmenar. "Es un mundo muy difícil pero he intentando diversificar para darle un valor añadido".

Desde Torres del Carrizal, Daniel Iglesias y Lorena Enríquez, presentaban a los chef de Castilla y León su producción de trufa negra, que ha arrancado en una parcela de 4 hectáreas con la previsión de aumentar el negocio. La joven pareja, establecida en Torres con su pequeña de 3 años y otro en camino, encara un proyecto ilusionante, prácticamente inexistente en la provincia de Zamora, donde ven un potencial. "Estamos encantados y abiertos a todo".

Junto a ellos, la "veteranía" de Nuria y Delfín. Establecidos hace casi dos décadas en Gamones, el taller de Numa es todo un referente nacido de "un proyecto de vida". La ceramista Nuria Martín presentó su trabajo realizado a mano y "muy inspirado en la naturaleza" que desde hace dos años se ha enriquecido con una línea de piezas para restaurantes que ha sido todo un descubrimiento. "El trabajo nace de una comunicación con el chef para poder hacer esa vajilla que me encargan y contar una historia". Y es así como Nuria le saca el mayor partido a un cuenco de sopa, una ensaladera o un juego de café. Piezas en sintonía con la filosofía del restaurante, pero también con el genio singular de esta artesana que ha conseguido situar Sayago por todo el territorio nacional.

Degustación de productos sayagueses en la ribera de Carbellino | CEDIDA

Degustación de productos sayagueses en la ribera de Carbellino | CEDIDA

La ruta por los sabores y tradiciones recaló en la ribera de Carbellino donde los vinos de la DO Arribes -con su director técnico Carlos Capilla y Rocío Carrascal– el pan o las ancas de rana que se producen en el pueblo sayagués deleitaron el paladar de los chefs de Euro-Toques, enriquecidos con la "lección" sobre Sayago de la mano de Sergio Aguilar (buenajera), cuyas publicaciones en las redes sociales han llevado la comarca por muchos rincones del mundo.

En Almeida les esperaba Chema con una comida en el restaurante Almeida a base de productos sayagueses. No podía faltar ni la carne de buey criado en la comarca ni los caracoles que también se producen.

Sayagueses todos, como Santi Vicente, jefe de cocina de Rey Don Sancho y natural de Torrefrades también defendiendo su tierra, guardianes de la esencia de un territorio que se ha llegado a calificar como un museo etnográfico al aire libre, a la vez "lleno de futuro". Jesús Prieto, delegado de Euro-Toques en Castilla y León, destacaba el encaje del objetivo de estos chef de altura con la calidad de los productos de Sayago. "Somos embajadores desde nuestros restaurantes de los productos que ponemos sobre la mesa, si primero sabemos su historia, lo vamos a contar mucho mejor".

Por eso esta experiencia en Sayago para conocer de primera mano a los protagonistas de este festín de calidad. "Nos metemos en su papel para sentir lo que ellos hacen y además esto nos ayuda a cocinar con mucha más honestidad" valoraba Pedro Mario.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents