La captación de agua de Cobadu será para consumo del personal

La cooperativa niega que se le vaya a dar un uso productivo a esos 50.000 m³ y reitera que el ramal no pasa por Villaralbo ni le afectará

Cobadu.

Cobadu. / J. L. Fernández

Villaralbo

La captación de los 50.000 metros cúbicos anuales de agua del ramal sur realizado solicitada por Cobadu se destinará a consumo del personal laboral de la cooperativa así como del área de servicio público y no para labores productivas. Así lo ha aclarado Rafael Sánchez, responsable de Infraestructuras y Medios en relación a la denuncia efectuada recientemente por parte de por Izquierda Unida Villaralbo. 

La acometida se ha realizado como alternativa a las deficiencias de calidad del agua del acuífero y que aconsejaban "no seguir explotando los pozos porque la tecnología existente que había suponía consumo de electricidad, utilización de químicos y generaba consumibles".  

Los técnicos determinaron que el enlace al ramal supondría la solución "más sostenible y óptima" tanto desde el punto de vista de los recursos hídricos tanto energéticos como de contaminación. Una ejecución que ha sido costeada íntegramente por Cobadu, por lo que no supone, añaden, ningún cargo al consistorio municipal.

Además, tal y como ha precisado Sánchez, dicha acometida "no restará metros cúbicos" a Villaralbo al "venir directo desde el Vivero de la Diputación Provincial" y situarse previo a la llegada al núcleo rural. Unas aclaraciones con las que reafirma las palabras del regidor, Santiago Lorenzo, a LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA tanto en lo referido a la localización de la acometida como al asegurar que "en ningún caso va a influir" ni se va a ver condicionado el abastecimiento en lo referido tanto a la presión como al volumen de agua.

Por último, el responsable de Infraestructuras defiende que la autorización no se haya solicitado al consistorio de Moraleja del Vino (donde radica su sede social) dado que "el grueso de las instalaciones" sobre las que se solicita dicha captación "se ubican en el término de Villaralbo".

Antecedentes

En el mes de febrero, la empresa Somacyl (Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente en Castilla y León) ya aprobó tres modificaciones sobre los ramales norte y sur, entre ellos el mencionado para abastecer a la sociedad cooperativa Cobadu Bajo Duero, consistente en la construcción de una arteria secundaria por gravedad de 1,2 kilómetros.

Tracking Pixel Contents