Romerías

El fervor de Fradellos a la Virgen de Fátima cumple sus bodas de oro

Consagrado al culto en 1975, devotos de 20 pueblos asistieron a la primera romería que se celebró el 9 de mayo de 1976

El fervor de Fradellos a la Virgen de Fátima cumple sus bodas de oro

El fervor de Fradellos a la Virgen de Fátima cumple sus bodas de oro

Fradellos de Aliste

Fradellos de Aliste conmemoró ayer las bodas de oro de una devoción a Nuestra Señora del Rosario acrecentada hace ahora cincuenta años gracias a la iniciativa de los Martín González, una familia de agricultores y ganaderos, cuando los hijos Julián y Vicente, religiosos del Corazón de María, se gastaban todos sus ahorros en erigir un monumento a la Virgen de Fátima al cumplir medio siglo de feliz matrimonio sus padres Isidoro y Lucía.

La devoción mariana a la Virgen de Fátima en Fradellos tiene como principales artífices a Julián y Vicente Martín González, dos niños nacidos en Fradellos, que ingresaron en la congregación del Corazón de María junto a otros paisanos contemporáneos como los hermanos Venancio e Isidro Sanabria de Valer, Bernardo Blanco de Ceadea o Benicio Rodríguez de Riofrío.

De buenos padres, buenos hijos, decían nuestras abuelas, y Vicente y Julián a pesar de su vida sencilla y religiosa habían logrado ahorrar unas miles de pesetas para las que consideraron como mejor destino homenajear a sus progenitores Isidoro y Lucía en sus bodas de oro con un pequeño santuario a quien sus padres profesaban devoción: la Virgen de Fátima.

Día 5 de octubre de 1975. Esa fue la fecha en que fue santificado al culto de la Virgen de Fátima el santuario construido a lo largo de la primavera tras conseguirse en otoño el beneplácito del vicario general de la Diócesis de Zamora. Los hermanos claretianos continuaron su labor que llevó a la celebración de la primera romería que tenía lugar el domingo 9 de mayo de 1976.

El fervor de Fradellos a la Virgen de Fátima cumple sus bodas de oro

El fervor de Fradellos a la Virgen de Fátima cumple sus bodas de oro

La primera misa estuvo oficiada por Plácido Isidro Álvarez, entonces cura de Fradellos, acompañado por Jesús Clavo Prieto párroco de Valer y Arcipreste de Aliste el cual peregrinó y procesionó con sus feligreses, principalmente las mujeres y todos los niños y niñas, rezando el rosario desde Valer has Fradellos por las riberas del Aliste y el Cebal.

Fue una histórica fecha donde se dieron cita devotos de al menos 20 pueblos: Fradellos, Valer, Gallegos del Río, Puercas, Domez, Tolilla, Lober, Samir, Ufones, Mellanes, Rabanales, Matellanes, Bercianos, Riofrío, Campogrande, San Vicente, Sarracín, Villarino de Cebal, Grisuela y Ufones.

José Alberto Sutil Lorenzo, cura originario de Fradellos, debería haber sido ayer el encargado de oficiar los actos en una romería de su pueblo y a la que debe en parte su vocación sacerdotal. Pero el hombre propone y Dios dispone y un pequeño contratiempo con la salud (vértigos) se lo impidió y tuvo que sustituirle a última hora su compañero Teo Nieto Vicente. Asistieron el alcalde de Rabanales, Santi Moral Matellán, y el alcalde pedáneo de Fradellos, Agustín Gabella Martín.

Arriba, Teo Nieto ofició la misa en sustitución del cura original de Fradellos José Alberto Sutil en la ermita de «La Era». También sobre estas líneas, imagen de la procesión con la Virgen de Fátima que se vio arropada por vecinos y feligreses. A la derecha, la imagen reposa en el templo.  | CHANY SEBASTIÁN

Arriba, Teo Nieto ofició la misa en sustitución del cura original de Fradellos José Alberto Sutil en la ermita de «La Era». También sobre estas líneas, imagen de la procesión con la Virgen de Fátima que se vio arropada por vecinos y feligreses. A la derecha, la imagen reposa en el templo. / Chany Sebastián

Romería de tarde desde sus inicios en los años setenta que comenzó con una sencilla y emotiva procesión donde los devotos portaron en andas a la Virgen de Fátima desde su morada en la iglesia de San Miguel Arcángel hasta la ermita de "La Era" donde se encuentra la imagen tallada en piedra de Nuestra Señora del Rosario. Tras celebrase la misa de acción de gracias y la bendición de objetos religiosos tenía lugar la procesión campestre con el rezo del santo rosario.

Emotiva homilía la de Teo Nieto: "Acabamos de transitar por una semana un poco ambigua a nivel de emociones y sentimientos porque en el mismo momento en que llegaba un pastor para la iglesia universal, el Papa León XIII, estábamos despidiendo a Javier Prieto, hermano y amigo, con el que compartimos por aquí por Aliste tarea, preocupaciones y vida. Lo despedíamos tras una muerte inesperada, desde el dolor, pero también intentando vivir en la esperanza. La esperanza no nos quita el dolor, pero si nos ayuda a que descubramos que el camino de la vida cuando se vuelve oscuro no es un callejón sin salida, sino simplemente un túnel donde hay oscuridad, pero hay luz al final del camino" y señalaba sobre el nuevo Pontífice: "Esperemos que el hecho de llamarse León signifique algo, signifique esa inquietud social de León XIII y signifique también esa amistad y esa continuidad con Francisco: León era el amigo de San Francisco".

El fervor de Fradellos a la Virgen de Fátima cumple sus bodas de oro

El fervor de Fradellos a la Virgen de Fátima cumple sus bodas de oro / Chany Sebastián

Cada devoto recibió un rosario, una estampa y un librito con la historia de la romería, del santuario y las apariciones de la Virgen de Fátima. De esta manera, José Alberto quiere seguir con la tarea iniciada en su día por sus paisanos Julián y Vicente.

Apariciones del mediodía del 13 de mayo de 1917 a Lucía de Jesús y sus primos Jacinta y Francisco mientras cuidaban un rebaño de ovejas en Cova de Iría donde se construyó el santuario y la basílica de la Virgen de Fátima en cuya paramentaria desarrollan su labor las religiosas alistanas María Asunción Carbajo natural de Puercas de Aliste.

Culminaba la jornada con una convivencia festiva de hermandad entre los peregrinos y devotos con música de la tierra y un refresco por cortesía de los ayuntamientos de Rabanales y Gallegos del Río. Devotos y peregrinos conmemoraron la devoción mariana iniciada hace cincuenta años por sus padres y abuelos. Ahora ponen ya la mirada en las bodas de oro de la romería de la Virgen de Fátima que tendrá lugar el domingo 11 de mayo de 2026.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents