Cae un sillar de la iglesia de Fuentelcarnero, declarada Bien de Interés Cultural hace doce años
No es la primera vez que el templo registra desprendimientos, también en el tejado

Iglesia de Fuentelcarnero tras el desprendimiento. / Cedida
T. S.
Los vecinos de Fuentelcanero se levantaron hace unos días con un sillar menos en la iglesia del pueblo. Y es que la fachada del templo de la Invención de San Esteban ha sufrido pequeños desprendimientos tras la caída de una de las piedras que componen el inmueble. A pesar de que se trata un monumento declarado Bien de Interés Cultural desde el año 2013, no es la primera vez que la iglesia sufre algún tipo de desprendimiento, tales como tejas o arenilla.
La iglesia permanece en el momento actual abierta al culto, aunque con celebraciones y eucaristías muy reducidas debido a la falta de sacerdotes.

Hueco que ha dejado el sillar desprendido en la fachada de la iglesia. / Cedida
Sin daños personales
A pesar del susto y de las consecuencias que podía haber tenido el desprendimiento del sillar, no ha habido que lamentar daños personales.

Restos del desprendimiento sobre el suelo de la plaza del pueblo. / Cedida
La iglesia de la Invención de San Esteban tiene fábrica original de estilo románico de los siglos XII y XIII. Su capilla mayor fue reformada en el siglo XVI. En actualidad, se conservan dos naves: la nave central y la del lado norte, a la que antecede el atrio cubierto de entrada. Al exterior, destaca la portada septentrional, de triple arquivolta con capiteles decorados con motivos geométricos y vegetales, ventana con capiteles figurativos y rosetón colocado actualmente en el hastial.

Iglesia de Fuentelcarnero. / Cedida
Un largo recorrido hasta ser declarado BIC
Treinta años y tres meses es lo que tardó en tramitarse la declaración de Bien de Interés Cultural de la iglesia de la Invención San Esteban de Fuentelcarnero. Fue un 29 de junio de 1983 cuando la Dirección General de Bellas Artes y Archivos acordó incoar procedimiento de declaración de monumento histórico artístico. Dos años más tarde, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando informaba favorablemente la declaración, que durmió en un cajón durante tres décadas hasta que la Universidad de León y el Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo informaron favorablemente la pretendida declaración en mismo 2013. La declaración fue concedida con la categoría de monumento merced al acuerdo de 26 de septiembre de la Junta de Castilla y León.
La declaración de BIC, además de proteger el monumento, delimita un entorno de protección atendiendo a la ubicación de la iglesia en el casco urbano y su carácter exento dentro del amplio espacio urbano que la circunda.
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- Una iniciativa para visibilizar Sayago: La invitación al alcalde de Madrid a visitar 'su' pueblo
- A la venta un aserradero de granito en la provincia de Zamora
- Un siglo de vida de la zamorana Dolores Bragado: 'No cumplo años, subo de nivel
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo
- GALERÍA | La vivencia de la Pascua en los pueblos de Zamora
- Sayago: la apuesta por una comarca inspiradora y sostenible