El temporal derriba un majestuoso pinsapo del Fenal de Muelas Caballeros

Declarado árbol singular, el ejemplar de 25 metros de altura ha colapsado por causa de los temporales de lluvia y viento

Pinsapo caído en el Fenal de Muelas de los Caballeros

Pinsapo caído en el Fenal de Muelas de los Caballeros / Cedida JCyL

Un ejemplar un pinsapo del jardín de El Fenal de Muelas de los Caballeros, declarado árbol singular AS-ZA-11, ha colapsado por causa de los temporales de lluvia y viento sucedidos durante los meses de marzo en la zona. Los agentes medioambientales de la comarca de La Carballeda dieron aviso a la Sección el 24 de marzo y el 25 de marzo se realiza la visita técnica a la zona y se recibe informe de dicha oficina comarcal.

El “Pinsapo del Fenal” es un ejemplar de Abies pinsapo Boiss de unos 25 metros de altura ,13,5 por 16,5 metros de diámetro de copa y un perímetro basal de 5 metros y 3,6 metros de perímetro normal. Su estado fitosanitario hasta la caída era bueno.

Pinsapo caído en Muelas de los Caballeros

Pinsapo caído en Muelas de los Caballeros / Cedida Junta de Castilla y León

Este árbol notable se encuentra en el conocido como “Jardín o Bosque de El Fenal”, jardín histórico de carácter monumental, de propiedad privada y abierto al público según horario. En este mismo jardín de la localidad de Muelas de los Caballeros hay una colección de árboles notables en la que destacan los árboles singulares, un cedro o pinote (AS-ZA-07) y una sequoya (AS-ZA-06). Este espectacular jardín es obra de Maximiliano Santiago Prieto (1875-1926) comerciante indiano descendiente de Muelas que entre 1900 y 1920 realizó la progresiva plantación de árboles como pinsapo, araucaria, secuoya, cedro del Líbano.

El colapso se ha producido por descalzamiento de las raíces probablemente por circulación de agua a nivel subsuelo y el efecto mecánico del temporal de viento.

Como primera actuación se ha procedido al desramado de la parte accesible de la copa para permitir el uso del camino y la valoración de los daños sobre la entrada de la finca y permitir una segunda fase de actuaciones para retirar el tronco de grandes dimensiones.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents