Quiñones: "Tratamos de regular zonas con excesiva población de lobo"
El consejero de Medio Ambiente defiende que el objetivo de la Junta “nunca fue la caza deportiva del lobo”

El lobo ibérico sigue en el centro de la polémica / Agencias
Ical
El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha defendido que el objetivo de la Junta “nunca fue la caza deportiva del lobo” porque “no era una especie cinegética ordinaria”, sino que hasta la introducción en 2021 del cánido en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) por parte del Gobierno central, lo que había en Castilla y León era un plan de aprovechamiento y conservación que desarrollaba “de oficio” la Junta para “el control y evitar los daños excesivos a la ganadería”. “Es el objetivo, regular en zonas con excesiva población y haciendo un control de especie”, apeló, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este jueves.
Ese control, explicó, se efectúa con medidas preventivas y, cuando estas “no tenían eficacia, se acudía a la vía de la caza o con personal público”. “Es el principio que rige todo esto”, insistió.
Actualmente, rechazó que se haya eliminado la protección del lobo, sino que se ha rebajado a “simplemente protegido” al norte del Duero, después de la decisión tomada en 2021 “sin justificación técnica y jurídica”. Ahora, el Congreso de los Diputados, gracias a una enmienda del PP a la ley de Desperdicio Alimentario, “ha determinado que al norte del Duero vuelva a ser gestionable, como era antes”.
Sin embargo, Suárez-Quiñones matizó que se requiere esperar al nuevo informe sexenal que el Ejecutivo central debe mandar en 2025 a Europa sobre la situación de la población de la especie, y que “se nutre de los censos de las comunidades autónomas”. “Por tanto, no parece que pueda tener otro contenido que el de estado de conservación favorable”, precisó el consejero de Medio Ambiente, quien acusó al Gobierno de “mentir” en el anterior informe mandado a Bruselas.
Este documento debe ser aprobado en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente, en la que se reúnen el Gobierno y las comunidades autónomas. “Tenemos mucho que decir. Hasta ese momento será difícil hacer cualquier otro movimiento a pesar de la decisión tomada por el Congreso”, advirtió.
Por último, cargó de nuevo contra la decisión del Ejecutivo central de incluir al lobo en el Lespre, la cual “ha impedido la gestión y los controles, porque se había informado a Europa de que estaba en una situación desfavorable”.
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- Una iniciativa para visibilizar Sayago: La invitación al alcalde de Madrid a visitar 'su' pueblo
- GALERÍA | La vivencia de la Pascua en los pueblos de Zamora
- Un siglo de vida de la zamorana Dolores Bragado: 'No cumplo años, subo de nivel
- Sayago: la apuesta por una comarca inspiradora y sostenible
- La flor del castaño, una nueva oportunidad de negocio en Zamora