Tierra del Vino

"Don Quijote", bajo lupa en Tierra del Vino

Si en Dublín se entregan al análisis pormenorizado del "Ulises" de James Joyce, en Villaralbo lo aplican a la obra cumbre de la literatura española y segundo libro más vendido en todo el mundo. La creación por excelencia de Miguel de Cervantes congrega de manera quincenal a un grupo de mujeres dispuestas a retar la complejidad de una obra sin parangón.

El fondo de la biblioteca de Villaralbo cuenta con más de 15.000 libros.

El fondo de la biblioteca de Villaralbo cuenta con más de 15.000 libros.

Villaralbo

"Dichosa edad, y siglo dichoso aquel donde saldrán a luz las famosas hazañas mías, dignas de entallarse en bronces, esculpirse en mármoles y pintarse en tablas para memoria en lo futuro". Los delirios de grandeza del ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha tan solo son comparables con la complejidad de una obra que a día de hoy continúa retando al más ávido lector. Un desafío que, desde la biblioteca de Villaralbo, se proponen desentrañar siguiendo la senda marcada por los clubes de lectura irlandeses.

El modelo aplicado en la tierra natal de James Joyce se exporta a tierras zamoranas, concretamente villaralbinas. La experiencia de Rocío de Juan (nueva auxiliar de biblioteca) en Dublín le sirvió de inspiración para replicar las lecturas guiadas que se hacen del "Ulises", eso sí, adaptado a la obra cumbre de la literatura española y cuna de la novela moderna.

Le dijo don Quijote a su fiel escudero que "el que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho". Una premisa con la que arranca este taller quincenal que busca analizar "paso a paso" una novela que, por su pluralidad genérica, su intertextualidad, su tratamiento satírico y la inclusión de historias intercaladas, requiere de un mentor cuando menos experimentado. Es en este punto donde entra Anunciación Palacios, profesora jubilada del IES María de Molina.

El fondo de la biblioteca de Villaralbo cuenta con más de 15.000 libros.  | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

En primer plano, Rocío de Juan, auxiliar de la biblioteca de Villaralbo, y Anunciación Palacios, coordinadora de la actividad. / Jose Luis Fernández

La suya ha sido una trayectoria laboral dedicada en "cuerpo y alma" a desentrañar los pormenores de "Don Quijote de la Mancha". Lo hacía tanto en las aulas como entre bambalinas combinando la introducción a la obra a través de la asignatura de Lengua y Literatura como en la optativa de Taller de Teatro. 36 años en los que las fichas, análisis y exámenes evolucionaron para adaptarse a unas tablas que conformaron el germen de una versión teatralizada bajo el título de "Mientras Don Quijote dormía".

Unas lecciones que devuelve pasados once años de su jubilación al referente cultural de Villaralbo. Arropadas por centenares de estantes que acogen más de 15.000 libros, una quincena de asistentes comienzan a saborear la riqueza de este título que se mantiene como el segundo más vendido a nivel mundial. Lo hacen valiéndose del conocimiento de Anunciación y partiendo de la contextualización más genérica al análisis más minucioso de una obra que prevén tratar a lo largo de todo el curso.

Ficha de trabajo sobre la obra cumbre de Cervantes. A la derecha y en primer plano, Rocío de Juan, auxiliar de la biblioteca de Villaralbo, y Anunciación Palacios, coordinadora de la actividad.   | JOSE LUIS FERNÁNDEZ

Ficha de trabajo sobre la obra cumbre de Cervantes. / Jose Luis Fernández

Unas lecturas guiadas que componen la punta del iceberg dinamizador que Rocío pretende impulsar en el municipio del alfoz. Esta leonesa y licenciada en Administración y Dirección de Empresas, cambió radicalmente de profesión y de ciudad apartando la consultoría internacional por la escritura al fundar su propia empresa (Rocío de Juan Escritura Creativa) y dar forma a dos libros de relatos desde Sevilla. Su llegada a Villaralbo tras aprobar la oposición de Auxiliar de Biblioteca ha supuesto un revulsivo para el pueblo.

"Podría decirse que las bibliotecas son como mi segunda casa". Con su llegada, la biblioteca se ha convertido en un altavoz cultural que acoge una extensa programación, desde los ya consolidados clubes de lectura a los talleres de informática pasando por los cuentacuentos, manualidades y escape rooms para el público más infantil. El reto ahora pasa por atender al público más longevo y ávido de nuevas propuestas, al tiempo que atraer al adolescente que a duras penas pisa las entradas de este templo del culto. Todo se andará.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents