El Ayuntamiento de Muelas del Pan aprueba la construcción de una residencia de ancianos
El Consistorio dispone de 1,7 millones de euros de remanentes de Tesorería de 2024 para cofinanciar su parte del proyecto
Se ubicará en un solar urbano de la zona alta de 4.512 metros cuadrados y tendrá capacidad parta acoger a 48 resientes
De las 616 personas inscritas en el padrón, 237 son jubilados y entre ellos hay ya 106 octogenarios y nonagenarios
En una comarca con 31 municipios y 103 pueblos, actualmente están en funcionamiento ya siete centros para mayores

Recreación de la residencia de ancianos que se construirá en Muelas del Pan | CHANY SEBASTIÁN
El municipio de Muelas del Pan (Ricobayo de Alba, Cerezal de Aliste y Villaflor) contará antes de finalizar 2026 con una residencia de la tercera edad con capacidad para 48 residentes, tanto personas mayores, como población dependiente que por sus circunstancias personales, familiares y sociales precisen de hacer uso del servicio.
Así lo acordó en el transcurso del último pleno ordinario la Corporación Municipal a propuesta del alcalde Luis Alberto Miguel dando luz verde al estudio de viabilidad económico y financiero, realizado por Enet Consulting, para la contratación de la construcción y posterior explotación de un centro residencial para personas mayores en Muelas del Pan. Asimismo se aprobó el pliego de cláusulas administrativas particulares y prescripciones técnicas que han de regir el contrato de concesión de la obra pública, la elaboración del proyecto técnico, la ejecución de la construcción y la explotación del centro residencial.
La futura residencia se ubicará en un solar de 4.512,93 metros cuadrados ubicado dentro del casco urbano, zona alta del pueblo, destinado específicamente a equipamiento dotacional comunitario público de centro residencial. El objetivo es un centro residencial de una sola planta, para 48 usuarios, divido en tres unidades de convivencia de 16 personas cada una de ellas, además de una zona de estancia diurna (centro de día).

Equipo de gobierno de Muelas del Pan con el alcalde, Luis Alberto Miguel, segundo por la derecha | CHANY SEBASTIÁN
Para ello el Ayuntamiento cuenta, así se expuso en el pleno, con las fuentes de financiación de la actividad pretendida a través de los recursos disponibles provenientes del remanente de tesorería para gastos generales, resultante de la liquidación del presupuesto del ejercicio de 2024. Remanente que, según las proyecciones calculadas para los ejercicios 2025 y 2026 (ejercicios en que se ejecutará el centro residencial), se mantendrá, cuando menos, en el valor de 1.700.000 euros necesarios para la aportación municipal a la financiación del centro residencial.
En la propuesta de acuerdo de "ejercicio de competencias distintas de las propias y de las delegadas del servicio público" de Centro Residencial para Personas Mayores en su parte expositiva se argumentó que "se ha detectado, por esta Alcaldía, desde hace algún tiempo la existencia de la necesidad y aspiración de la comunidad vecinal, de contar en el municipio con un centro residencial de personas mayores que permita, a los vecinos del municipio, tener un lugar donde vivir cuando sea mayor sin que se produzca el temido desarraigo del pueblo, familia y amigos. Aspiración que sería satisfecha por la asunción de la competencia o prestación del servicio por el Ayuntamiento de Muelas del Pan bajo los principios de proximidad, eficacia y eficiencia por ser la administración más cercana al ciudadano"..

Proyecto de la residencia de Muelas del Pan / Ch. S.
El envejecimiento de la población en general y en estos pueblos en particular, unido en muchas ocasiones a la emigración de los hijos fuera de su localidad de origen, así como la resistencia de los mayores, en la mayoría de los casos, a salir fuera de su entorno, da lugar a estados de soledad en dicho sector de población: "Es por ello, que se demanda la existencia de recursos en la comarca que promuevan, protejan y cubran las necesidades de los mismos".
El proyecto "supondrá además un factor para evitar en la medida de lo posible la regresión poblacional del municipio en particular y de la comarca en general y fomentar así la reactivación de la economía provocando un desarrollo del territorio y de sus gentes mediante la creación de empleos directos e indirectos".
El municipio de Muelas del Pan integra actualmente una población de 616 habitantes, de los cuales 331 son varones y 285 son mujeres. El núcleo mayor de población, 313 personas (53,2%), se sitúa en la edad laboral de los 18 a los 65 años. A partir de ahí las personas de la tercera edad son 237 (40,3%) de los cuales 106 son octogenarios y nonagenarios.
Los vecinos y muy en particular los de la tercera edad se muestran encantados: "Nos vamos haciendo mayores y nuestros hijos y nietos tienen que buscarse la vida lejos de aquí. Agradecemos a la Corporación Municipal la iniciativa de construir un centro residencial porque, llegado el momento, nos ayudará a no tener que irnos lejos a pasar los últimos días de nuestras vidas. Aquí hemos nacido y vivido y aquí queremos seguir".
Actualmente en la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba, con 31 municipios y 103 pueblos, existen siete residencias de la tercera edad en Alcañices (Virgen de la Asunción), Trabazos, Ferreras de Abajo (San Juan Bautista), Rabanales de Aliste (San Salvador), Tábara (Divina Misericordia), Carbajales de Alba (Virgen de Árboles) y Villalcampo (La Encarnación).
Por otra parte, la Corporación se ratificó el acuerdo de pleno sobre la propuesta de fiestas locales con efectos laborales en 2025: Muelas del Pan (el 21 de abril romería de San Esteban y el 25 de julio Santiago Apóstol), Ricobayo de Alba (el 14 de agosto Virgen de la Asunción y el 19 de octubre el Ofertorio), Cerezal de Aliste (los días 8 y 11 de agosto San Justo y Pastor) y Villaflor (20 de mayo San Boal 20 de agosto San Mateo).
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en el embalse de Almendra el cuerpo sin vida del vecino de Arquillinos desaparecido
- Detienen en El Cubo del Vino a un integrante del clan de 'Los Hilarios', en busca y captura desde hace 10 años
- Expertos de Europa y Estados Unidos estudian en Sanabria el proyecto de conservación de la perdiz pardilla
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- El biólogo Juan Delibes ve necesario el control del lobo 'al alza
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora