Más árboles para Trefacio

El municipio inaugura el primer bosque en Castilla y León de la empresa asturiana Alimerka

Trefacio acoge el primer bosque de Alimerka en Castilla y León

Araceli Saavedra

Con la plantación de los últimos ejemplares de castaños en terrenos de Coto de Arriba de Trefacio, la compañía asturiana Alimerka inauguraba este miércoles su primer bosque en Castilla y León, dentro la estrategia de sostenibilidad medioambiental y de expansión en la comunidad y la provincia de Zamora. La empresa Grupo Eulen ha colaborado en el desarrollo del proyecto en suelo sanabrés. 

Un total de 4.800 árboles autóctonos, 3.800 de ellos castaños, integran el bosque de 6,47 hectáreas en los antiguos pastizales y cuya producción revertirá en una años en la comarca y el municipio de Trefacio. La directora de Calidad y Medioambiente, Paula Díaz-Caneja, participaba de la plantación de los últimos ejemplares del bosque, acto al que asistieron el vicepresidente de la Diputación, Víctor López de la Parte; el alcalde de Trefacio, Manuel Rodríguez Torres.

Con este nuevo bosque además de compensar la huella de CO2, el objetivo de la empresa es “buscar en la zona que se planta, un valor. Al plantar esos castaños lo que van a producir dentro de unos años, sea para la comarca, se quede aquí”. La empresa compensará las emisiones de CO2, pero “todo se va a quedar en Trefacio, las castañas, los árboles, porque el Ayuntamiento nos ha cedido, de manera muy gentil, durante unos años la explotación de este bosque”. Esa explotación es “el mantenimiento que vamos a realizar nosotros, pero a nivel de frutos, va a ser para la comarca”. 

Vista de buena parte del nuevo bosque en Trefacio.

Vista de buena parte del nuevo bosque en Trefacio. / Araceli Saavedra

Víctor López de La Parte agradecía a Alimerka y Eulen por “su apuesta por el medio rural, en la provincia de Zamora, y la sostenibilidad, en este caso, por favorecer esta plantación de 4.800 árboles autóctonos, en estas más de 6 hectáreas, en el municipio de Trefacio, cerca del paraje del Parque Natural del Lago de Sanabria”. El vicepresidente subrayó el agradecimiento “por seguir manteniendo el medio natural en nuestra provincia” y la presencia de la empresa que “crea cientos de puestos de trabajo en la provincia de Zamora, que además apueste por mantener el medio natural y comprometerse con la reducción de CO2”. 

El alcalde de Trefacio señaló que los terrenos son “comunales del Ayuntamiento y los vecinos de Trefacio, que por desgracia no tenemos ganaderos en nuestro pueblo, sí en nuestro municipio. Estas 9 hectáreas de terreno estaban infrautilizadas, no tenían ninguna utilización. Antaño los ganaderos pastaban aquí con los ganados”. La elección de las especies “ha sido consensuada. El castaño es un árbol típico de la zona, el sauce se planteó porque hay dos partes, Coto de Arriba y Coto de Abajo, para separar. En el Coto de Abajo que está más cerca del río, por rentabilidad y para asegurar que la plantación fuera positiva, decidimos plantar chopos”. La especie dominante es el castaños, con un 80% de los plantones. La empresa Eulen ha vallado y protegido las fincas y los árboles”. Esta plantación además de revertir la rentabilidad en el municipio, con la comercialización de fruto. Como Ayuntamiento y Equipo de Gobierno “ponemos nuestro granito de arena”, junto con Alimerka y el Grupo Eulen, “para que las generaciones posteriores tengan un recurso, igual que las generaciones anteriores a nosotros nos han dejado recursos, como la tierra”.

Profesionales del grupo Alimerka en el nuevo bosque de Trefacio.

Profesionales del grupo Alimerka en el nuevo bosque de Trefacio. / Araceli Saavedra

Ese recurso económico es “para que el día de mañana, nuestros descendientes puedan quedarse en la zona y tener un recurso económico y una manera de luchar contra la despoblación”. Manuel Rodríguez señaló que Trefacio es “el segundo pueblo con más plazas turísticas de Sanabria”, pero también reconoció la necesidad de “diversificar” aunque el turismo es una actividad fundamental. Reconocía además el orgullo de su Ayuntamiento con la cadena de supermercados Alimerka que se fije en nosotros e invierta aquí, sin tener por desgracia, un establecimiento”.  

Díaz-Caneja subrayaba el interés por salir con este proyecto a Castilla y León “porque es otra zona de Alimerka, donde tenemos mucho crecimiento y donde llevamos implantados desde 1997. Contamos con 1.300 empleados aquí y 42 supermercados”. En la provincia de Zamora “tenemos seis supermercados abiertos”, motivo por el que, con las facilidades del Ayuntamiento de Trefacio, han desarrollado el Bosque. 

La empresa asturiana inició en 2021 el proyecto de Bosque Alimerka, con la primera plantación en la zona central asturiana de Quirós-Teverga “para proteger la diversidad de la zona, urogallos y osos, de 4,5 hectáreas con 3.600 árboles de manzano, peral y serbal. El segundo bosque en Allande con 26,5 hectáreas y 24.000 árboles acometió la restauración “de zonas degradas por los incendios recurrentes, y restablecimos pastizales para que los ganaderos de la zona de Allande que ya no podían acudir a esas zonas, pudiesen llevar de nuevo el ganado”. 

Tracking Pixel Contents