SANABRIA-LA CARBALLEDA
La limpieza del Fuerte de San Carlos
La retirada de la capa vegetal crecida sobre los restos arqueológicos del fuerte de San Carlos, de Puebla, deja ver la estructura del baluarte defensivo. El presupuesto de la intervención es de 403.299 euros.

Operarios durante las tareas de limpieza del Fuerte de San Carlos | ARACELI SAAVEDRA
Los miembros de la cuadrilla November 3 de Alcañices llevan una semana sobre el terreno retirando el escobonal que prolifera en fosos y restos de las antiguas construcciones. El residuo vegetal ha sido retirado a mano, dada la orografía de la zona de trabajo.

La limpieza del Fuerte de San Carlos
El presupuesto de la intervención es de 403.299, de fondos NextGeneration de la UE, incluida en el Plan de Sostenibilidad Turística en destino Comarca de Sanabria, dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia.

La limpieza del Fuerte de San Carlos
La imagen del enclave en poco más de una semana ha cambiado sustancialmente, apreciando la estructura defensiva levantada en el siglo XVII. Y sin tocar una sola piedra. Esta estructura se levantó para proteger la zona fronteriza de las Guerras con Portugal, trascendente en dos periodos históricos.
Su momento de mayor resplandor histórico fue durante la guerra de Independencia de Portugal y al Guerra de Sucesión española La empresa Tragsa realiza estos trabajos de rehabilitación y puesta en valor del fuerte, comenzando por la extracción de las arborescencias, a la que seguirá la limpieza de los muros y su consolidación, para garantizar su estabilización. Los tres enemigos visibles del fuerte militar son las raíces, las pezuñas y el botellón. La vegetación ha proliferado durante décadas, por falta de mantenimiento levantando paredes y muralla. El trasiego de la fauna también ha ocasionado daños al abrir sendas para pasar a lo largo y ancho de toda el área arqueológica situada en el promontorio rocoso al sur, mirando a Portugal. Son visibles y muy característicos los derrumbes por el paso de animales, que incluso a primera hora de la mañana son avistados a resguardo de las paredes del foso.
Y por último el botellón. Palés de madera, cartones, plásticos, cristales y hasta tejas de fibrocemento acabaron entre las paredes de foso del fortín de artillería. Otra sorpresa ha sido el abundante látex pero de las barreras conceptivas, porque el Fuerte de San Carlos ha sido un lugar a resguardo para el amor. En tiempos hasta hubo un colchón, del que solo quedó la espuma, ya retirada. n
Suscríbete para seguir leyendo
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora
- El cura zamorano Teo Nieto, protagonista de un reportaje de ARTE.tv sobre la España vaciada