Proyección social y poso académico a los pendones de Fariza

El Seminario ha acogido la presentación del libro recopilatorio "Nuestros pendones" dentro de las jornadas InfoCultura

Presentación libro "Nuestros pendones" dentro de las Jornadas InfoCultura

Presentación libro "Nuestros pendones" dentro de las Jornadas InfoCultura / José Luis Fernández

E. V.

Las Jornadas InfoCultura, organizadas por la Fundación Caja Rural de Zamora, acogían ayer la presentación del libro "Nuestros pendones", escrito y coordinado por Jorge Martínez Montero y que recopila las investigaciones del congreso celebrado en León en abril de 2024. Dividido en cuatro bloques, la obra concede un apartado a analizar el caso de los pendones de Fariza en la centenaria romería de la Virgen del Castillo bajo la perspectiva de María Carmen Tapia del Arco.

Durante su intervención en el teatro del Seminario San Atilano, Martínez destacaba la relevancia de los pendones como elementos que han trascendido su concepción inmaterial para convertirse en "objeto de uso, disfrute y deleite social". Paralelamente, su coautora incidió en la relevancia de la cita sayaguesa de orígenes inciertos a través de un detallado análisis monográfico.

El estudio viene a otorgar un poso académico a los estudios acerca de estos elementos que surgen en el antiguo Reino de León para ir " irradiando hacia zonas limítrofes" de Zamora, Valladolid y Ribera del Duero, incluso hasta la demarcación portuguesa de Miranda do Douro.

TEMAS

Tracking Pixel Contents