Impulso al oeste de Zamora y Salamanca

La Junta trabaja "intensamente" en el Plan de la Raya para garantizar su éxito

El proyecto socioeconómico se encuentra en fase de estudio y aportaciones de las diferentes Consejerías con vistas a resolverlo "lo más pronto posible"

La consejera Leticia García durante la inauguración este martes del evento «La Zamora que funciona».  | MARIAM A. MONTESINOS  / EFE

La consejera Leticia García durante la inauguración este martes del evento «La Zamora que funciona». | MARIAM A. MONTESINOS / EFE

El Plan Socioeconómico de la Raya continúa configurándose para articular un programa "ambicioso" y que "dé resultados". En estos momentos, las diferentes Consejerías que integran la Junta de Castilla y León se encuentran trabajando de manera "intensa" para avanzar las propuestas que configurarán el esperado Plan que atenderá al conjunto del territorio transfronterizo de las provincias de Zamora y Salamanca, un total de 175 municipios y 62.260 habitantes de las comarcas de Sanabria, La Carballeda, Aliste, Sayago, Vitigudino y Ciudad Rodrigo.

La consejera de Industria, Comercio y Empleo de la Junta de Castilla y León, Leticia García, ha confirmado que en este momento las Consejerías del Gobierno autonómico están inmersas en la fase de estudio con vistas a poder darle forma "a la mayor velocidad" porque "creemos en este plan y esperamos que sea una realidad lo más pronto posible". Así lo ha precisado durante su intervención previa al arranque de la jornada "La Zamora que funciona" organizada por LA OPINIÓN-EL CORREO DE ZAMORA. Unas jornadas en las que la consejera ha destacado el carácter optimista de una provincia que cuenta con un "gran potencial económico".

En este punto ha recordado el "compromiso claro" del Gobierno autonómico con Zamora para desplegar toda su capacidad mediante el desarrollo de actuaciones como el HUB de Innovación Tecnológico La Aldehuela que incide en la apuesta por sectores estratégicos como el de la tecnología de los cuidados y el de los videojuegos o los ya anunciados Programa Territorial de Fomento para Tierra de Campos y el Plan de La Raya.

Un Plan que por su envergadura se está desarrollando –al igual que el de Tierra de Campos– en colaboración con las Diputaciones de Zamora y Salamanca y entidades locales de los territorios a los que va dirigidos. García apunta que estos programas que abarcan ámbitos "tan amplios" requieren de la "máxima participación" de todos los sectores del diálogo social como mejor aval de garantía de futuro.

Fue en plena campaña electoral en 2022 cuando el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, avanzó su intención de desarrollar un plan especial orientado a "fomentar la creación de empleos, el asentamiento de población y la dinamización económica" en el territorio transfronterizo. Inicialmente se anunció una inversión mínima de 40 millones de euros que, tras la presentación del borrador a finales de este pasado 2024, se ha elevado hasta los 83,5 millones de euros en sus seis años de vigencia.

El proyecto impulsará la creación de suelo industrial y empresarial para atraer tejido empresarial, ayudas de impulso al emprendimiento y apoyo al desarrollo de servicios de I+D+i. El texto apuesta además por la cohesión territorial con medidas de acceso a la vivienda, mejora de la movilidad y la elaboración de una estrategia turística integral para la zona con una extensión total de 9.741.68 kilómetros cuadrados.

Tracking Pixel Contents