Ecologistas Zamora critica el "ultraje" a la protección legal del lobo
La agrupación medioambiental acusa al PP, VOX, Junts y PNV de apoyar una enmieda "sin criterios científicos" y que "puentea los procedimientos administrativos"

Ejemplar de lobo juntoa sus crías. / EP
E. Vega
"Volver a cazar lobos sería caer en el mismo error arrastrado durante décadas". Así lo advierte Ecologistas Zamora que califica de "electoralista" e "inconstitucional" el intento de degradar la protección legal del lobo tras la aprobación de la enmienda a la Ley de Desperdicio Alimentario introducida por el PP y que ha contado con el apoyo la semana pasada de la mayoría en el Congreso de los Diputados.
Una enmienda que, para la agrupación medioambiental, está basada en "artimañas legales que nada tienen que ver con los procedimientos administrativos reglados en materia de conservación de la biodiversidad". Los votos favorables de los parlamentarios del PP, VOX, Junts y PNV avalaron el pasado 20 de marzo un cambio en la protección del cánido mediante su salida del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) donde fue incluido en 2021 prohibiendo su caza y control en todo el territorio nacional.
Desde la agrupación añaden que la caza de esta especie no solo supondría "caer en el mismo error arrastrado durante décadas", sino que es una acción que debería argumentarse con informes técnicos y científicos y ser evaluados previamente por un comité de expertos.
En cuanto a su evolución poblacional, Ecologistas Zamora niega un crecimiento desmesurado de la especie al asegurar que la especie cuenta con el mismo número de ejemplares que en 1990, si bien ocupando "una cuarta parte de su área de distribución original".
La organización asegura que deben seguirse implementando medidas de protección del ganado para asegurar su coexistencia (empleo de mastines, la presencia humana durante el día o el uso de apriscos durante la noche), al tiempo que recuerda que "existe una condicionalidad derivada del cobro de las ayudas de la PAC; de ahí que, pedir caza de esta especie mientras se cobran estas subvenciones es una actitud irresponsable, egoísta e incompatible con estas ayudas".
Amparándose en diferentes estudios científicos, la agrupación sostiene que el control de ejemplares mediante estas técnicas "no son una medida eficaz" para reducir los ataques al ganado y advierten que, incluso, "puede explicar ataques más recurrentes al desestructurar los grupos familiares, que no pueden -con menos efectivos- cazar ungulados silvestres".
Recuerdan que la presencia de lobos reduce numéricamente al jabalí y esto repercute en la reducción de los daños en los cultivos y también, minimiza los riesgos de accidentes de tráfico en algunas carreteras. Incluso, y "aunque pueda resultar paradójico", aseguran que el lobo contribuye como "aliado del ganadero" al eliminar a los herbívoros portadores de algunas enfermedades transmisibles al ganado extensivo.
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- Una iniciativa para visibilizar Sayago: La invitación al alcalde de Madrid a visitar 'su' pueblo
- GALERÍA | La vivencia de la Pascua en los pueblos de Zamora
- Un siglo de vida de la zamorana Dolores Bragado: 'No cumplo años, subo de nivel
- Sayago: la apuesta por una comarca inspiradora y sostenible
- La flor del castaño, una nueva oportunidad de negocio en Zamora