Aliste
La concentración parcelaria de Ufones reagrupará 2.578 minifundios de 110 familias
El pueblo dispone hasta el 21 de abril para corregir errores en las propiedades que abarca el proyecto, con el que se pretende reactivar el sector agroganadero

Vecinos asisten a una reunión informativa sobre la concentración parcelaria en Ufones. | CHANY SEBASTIÁN
La consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta de Castilla y León (Dirección General de Desarrollo Rural) ha dado luz verde al inicio de la información pública de las bases provisionales de la concentración parcelaria local de iniciativa privada de Ufones, localidad perteneciente al municipio de Rabanales de Aliste, cuyos vecinos comienzan a ver hecho realidad uno de sus mayores sueños: erradicar el minifundismo, que durante décadas ha frenado la viabilidad de la actividad agroganadera, para así poder plantar cara a la despoblación. Durante un mes los propietarios podrán consultar las bases provisionales. El plazo para presentar alegaciones finalizará el día 21 de abril de 2025, en plena Semana Santa.
La Dirección General de Desarrollo Rural advierte especialmente a los cultivadores de fincas (arrendatarios, aparceros y usufructuarios) y a los titulares de hipotecas o cualquier derecho sobre las mismas, que deberán, así mismo, dentro del plazo establecido, comprobar si su derecho ha sido reconocido por el propietario en el Boletín Individual de la Propiedad, con identificación de nombre, finca y en su caso la carga gravada.
Se emplaza a todos los propietarios, en especial a los que tengan su derecho inscrito en el Registro de la Propiedad para que, si aprecian contradicciones entre el contenido de los asientos del Registro de la Propiedad que les afecten y la atribución de la propiedad u otros derechos provisionalmente realizada como consecuencia de la investigación, puedan formular oposición aportando certificación de los registros contradictorios y, en su caso, los documentos que acrediten al contradictor como causahabiente de los titulares inscritos, apercibiéndoles de que, si no lo hicieran, se declarará el dominio de las parcelas y sus gravámenes o situaciones jurídicas en la forma en que se publica al efecto de su inscripción en el Registro de la Propiedad.
Así mismo se hace constar que aquellas fincas cuyos propietarios no aparecieran en este periodo, serán consideradas como de desconocidos y se les dará el destino señalado por el Reglamento de Concentración Parcelaria de Castilla y León. Igualmente se deja muy claro que la falsedad de estas declaraciones dará lugar, con independencia de las sanciones penales, a la responsabilidad por daños y perjuicios que se deriven de la falsedad u omisión.

Vista aérea de la localidad de Ufones de Aliste. | CH. S.
Los propietarios tendrán constancia de que constituye una infracción grave la realización, con posterioridad a la publicación del acuerdo de utilidad pública, de obras o mejoras en las fincas sin la correspondiente autorización y será objeto de la sanción correspondiente.
La historia comenzaba el día 25 de septiembre de 2018 cuando el Ayuntamiento de Rabanales, tras recibir un escrito de 43 propietarios, presentaba la solicitud oficial en el Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León. Apenas dos meses después, el 26 de noviembre, se elegía el Grupo Auxiliar de Trabajo.
La Dirección General de Producción Agropecuaria e Infraestructuras Agrarias aprobaba el Estudio Técnico Previo, sufragado por el Ayuntamiento de Rabanales, el 21 de abril de 2019. La declaración de utilidad pública y urgente ejecución llegaba el 2 de febrero de 2023.
Aunque el término de Ufones integra una superficie rústica de 467,77 hectáreas (2.647 fincas) de terrenos públicos y privados (5,84% del término municipal de Rabanales), la concentración afectará a 321, de 110 propietarios, con 2.578 minifundios, más otras 17 parcelas (22 hectáreas) que vecinos de Ufones poseen en Matellanes. La media por titular catastral se de 2,92 hectáreas y 23,44 fincas.
La infraestructura rural constará de una red de caminos de 12 kilómetros y 616 metros. Su coste será de 262.618,65 euros. Con carácter general se mantendrá el trazado de la vía pecuaria existente ahora sin deslindar (Vereda de Alcañices a Benavente) y se garantizará que se mantiene la anchura, integridad y funcionalidad de la misma.
La superficie excluida, 168,57 hectáreas, corresponden al casco urbano y su periferia (por su especial sensibilidad) y a los Montes de Utilidad Pública 30 (El Bolón) y 34 (El Rebollar).
Se prestará especial atención a las áreas de arbolado en alineaciones y setos en las zonas de cortineo (arboledas y arbustedos lineales y setos verdes), procurando unir varias parcelas completas en una sola, pero haciendo que coincidan los límites con los linderos y arbolado lineal existente. Un criterio similar deberá adoptarse con las parcelas de pastizales y prados de siega de interés.

Plano que detalla la reagrupación de fincas en Ufones / Ch. S.
El Sistema de Información Geográfica de la Política Agraria Común (Sinpag) delata que la mayor parte del terreno, 175 hectáreas (35,75%) con alternancia de año y vez (cereal y barbecho), son terrenos arables; a los que hay que añadir 152 de pastos arbustivo y 44 de pasto con arbolado, siendo el más importante el sector del vacuno con alrededor de 150 reses.
Con vistas a compensar los efectos negativos de la concentración sobre la fauna ligada a los ríos, se propone la construcción de alguna charca para su uso por el ganado y la fauna silvestre.
Santi Moral Matellán, alcalde de Rabanales y Margarita López Calvo, alcaldesa pedánea de Ufones muestra el sentir de los vecinos: "Si queremos mantener vivos nuestros pueblos la concentración parcelaria es algo vital para la viabilidad de la actividad agroganadera y que los jóvenes puedan quedarse y vivir de la agricultura y la ganadería. Para Ufones es el progreso en estado puro".
Suscríbete para seguir leyendo
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Piden ayuda ciudadana tras un accidente en la carretera causado por unos perros en Peleas de Abajo
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora
- El cura zamorano Teo Nieto, protagonista de un reportaje de ARTE.tv sobre la España vaciada