Nuevos gestos para recuperar el ecosistema de la Sierra de la Culebra quemado en 2022
La firma Prosol añade 300 plantones al “Bosque de Cascajares” en Villardeciervos
Una delegación de la empresa con sede en Venta de Baños participó del proyecto “Ave Fénix”

Participantes en la plantación de árboles en el Bosque de Cascajares en la Sierra de la Culebra / Cedida
La empresa PROSOL cumplió esta semana en Villardeciervos el compromiso adquirido durante su último encuentro global, celebrado en abril de 2024, de cooperar en la recuperación ambiental de la Sierra de la Culebra con el “Bosque de Cascajares” con la plantación de 30.000 árboles.
Una delegación de la empresa, con el comité ejecutivo encabezado por su CEO Rocío Hervella, al frente, ha materializado aquella promesa de la contribución a esta idea regeneradora, empática, solidaria, sostenible y, sobre todo, necesaria, con la plantación de los 300 plantones que crecerán a un ritmo de entre 20 y 30 centímetros anuales en función de la climatología, las características del suelo o la incidencia de la fauna silvestre y las precipitaciones que se den en la zona.
El legado de PROSOL se mantendrá en el tiempo puesto que un roble puede llegar a vivir entre 300 y 400 años, y alcanzar una altura de hasta 25 metros. En el encuentro de abril del pasado año, la compañía hizo pública su intención de sumarse a la iniciativa solidaria desarrollada por la empresa palentina Cascajares, y de la que su CEO, Alfonso Jiménez, hizo partícipe a los miembros del equipo PROSOL.
Jiménez resaltó la continuidad de su proyecto ‘Ave Fénix’ materializada en el ‘Bosque Cascajares’ que, mediante la plantación de 30.000 árboles de diferentes especies y algunas variedades de plantas cuya función natural resulta esencial para el ecosistema de la zona, pretende reforestar la sierra zamorana de La Culebra, afectada en 2022 por dos de los incendios más devastadores de la historia de España.
PROSOL se comprometió entonces a plantar 300 árboles en este paraje zamorano y convirtió a los miembros de su equipo en protagonistas de esta idea pues fueron ellos quienes, a través de sus votaciones, decidieron durante el propio encuentro anual que en el Bosque Cascajares se plantaran robles, una especie especialmente beneficiosa para un hábitat como el de la Sierra de la Culebra pues da cobijo a multitud de especies que favorecen el restablecimiento rápido de la biodiversidad del entorno.

Plantación de árboles en el Bosque de Cascajares, en la Sierra de la Culebra / Cedida
En opinión de Rocío Hervella, la acción que PROSOL ha llevado a cabo en tierras zamoranas “es un motivo de gran orgullo para nosotros que, además de cerrar un círculo, transmite realmente lo que somos, un equipo que cree en cambiar las cosas juntos, que se compromete con cada acción y más cuando esta se orienta a mejorar el futuro de las generaciones venideras pues tenemos claro que el futuro o es sostenible o no será”.
Desde su nacimiento en 1998 PROSOL siempre ha trabajado con la mirada puesta en la excelencia sostenible, anticipándose siempre a las necesidades que, en este sentido, ha ido marcando el ritmo de los tiempos. La inauguración de su moderna caldera de biomasa, que puso en marcha en 2024 tras acometer la mayor inversión de su historia, es la última materialización de este compromiso por el que atesora diversos reconocimientos a lo largo de su historia, caso del Premio Forbes.
A través de la innovación la compañía también ha marcado hitos como el desarrollo de la cápsula home compostable, los envases PET reciclados y reciclables o el rediseño de su etiquetado para simplificar y hacer más eficaz el reciclaje. PROSOL ha trabajado también la eficacia sostenible a través de la transformación digital, que no solo ha permitido el ahorro de ingentes cantidades de papel sino también emplear el dato para optimizar el uso de los recursos necesarios para producir cada una de las 14 millones de tazas de café que a diario salen de la fábrica de PROSOL en Venta de Baños con destino a los cinco continentes.
Desde 1998 PROSOL se ha propuesto la misión ser la mejor alternativa con nuestros productos y servicios para la marca de nuestros clientes y la opción preferida por los consumidores. Nos basamos en un modelo de trabajo desarrollado durante más de dos décadas que busca la especialización en todos los procesos necesarios para elaborar el mejor café en función de las necesidades y los requerimientos de cada cliente. Sus certificados Kosher y Halal son el ejemplo. Eso ha posibilitado el crecimiento de la compañía de un modo sostenido hasta realizar la mayor inversión del sector en Europa en el último cuarto de siglo y convertirse en un referente del amor por el café. En la actualidad fabrican cada día más de 14 millones de tazas de café y productos del café que se exportan a más de 30 países desde Venta de Baños (Palencia) poniendo el foco en la satisfacción como medida competitiva.
- Una planta fotovoltaica instalará casi 32.000 paneles solares cerca de la Sierra de la Culebra
- Conflicto por un ataque de perros en el pueblo zamorano de Malva
- A la venta un aserradero de granito en la provincia de Zamora
- Una iniciativa para visibilizar Sayago: La invitación al alcalde de Madrid a visitar 'su' pueblo
- Un siglo de vida de la zamorana Dolores Bragado: 'No cumplo años, subo de nivel
- GALERÍA | La vivencia de la Pascua en los pueblos de Zamora
- Sayago: la apuesta por una comarca inspiradora y sostenible
- La flor del castaño, una nueva oportunidad de negocio en Zamora