Derrumbe de un muro de la iglesia de San Pedro de Villalpando

Las intensas luvias provocan el derrumbe del revestimiento de una de las paredes

El Ayuntamiento valla la zona para evitar el paso de vehículos y peatones

El templo está en restauración tras una campaña para salvarlo de la ruina

Desprendimiento de un muro en la iglesia de San Pedro de Villalpando

Desprendimiento de un muro en la iglesia de San Pedro de Villalpando / Cedida

La iglesia de San Pedro de Villalpando, que se encuentra en proceso de rehabilitación, ha sufrido un nuevo desgaste al desplomarse parte de un muro del templo, la zona por la que se subía a la torre.

El incidente ha ocurrido sobre las 15.30 horas de este sábado cuando el revestimiento de ladrillo del tapial de la iglesia se ha venido abajo como consecuencia de las intensas precipitaciones de los últimos días. Al no haber tejado protector debido a las obras en la cubierta y aunque estaba colocada una lona, ha ido entrando agua hasta provocar el desprendimiento de la pared exterior.

Nada más de producirse el desplome se ha desplazado hasta el lugar el alcalde de Villalpando, José Emiliano de la Puente, junto a operarios municipales que han vallado la zona para evitar el paso de peatones y vehículos por riesgo de nuevos derrumbes.

El arquitecto y el responsable de la Diócesis junto con los técnicos de la empresa encargada de las obras, visitaban también la iglesia para supervisar in situ las incidencias ocasionadas en el templo por los sucesivos temporales que han recorrido la península."La revisión de los desperfectos parece indicar que el efecto del viento y las sucesivas precipitaciones han ocasionado la caída por debilitamiento del chapado de ladrillo, de parte del anejo norte".

Los responsables han inspeccionado el perímetro para delimitar el perímetro y garantizar la seguridad, así como descartar otras posibles zonas perjudicadas. La decisión tomada ha sido por el momento reforzar la zona.

Visita del aruitecto y el responsable de la diócesis

Visita del aruitecto y el responsable de la diócesis / Obispado Zamora

En ese momento se estaban llevando a cabo obras en la cubierta, la primera fase de las dos intervenciones previstas para recuperar un templo que estaba en riesgo de colapso.

Las intervenciones se dividen en dos fases en estas dos anualidades y están centradas en la estabilización del edificio, para evitar su ruina con apeos de emergencia en los puntos críticos próximos al colapso y la consolidación y renovación general de las cubiertas del templo.

Ambas fases cuentan con un presupuesto de 400.000 euros, de los que el 50 por ciento corren a cargo de la Diputación Provincial gracias a un convenio suscrito por la institución con el Obispado para la rehabilitación de bienes inmuebles que no están catalogados como bienes de interés cultural en la provincia de Zamora.

Desprendimiento de un muro en la iglesia de San Pedro de Villalpando

Desprendimiento de un muro en la iglesia de San Pedro de Villalpando / Cedida

Los trabajos de la primera fase estaban a punto de finalizar, aunque llevaban unos días parados, y han consistido en la ejecución de apeos de emergencia, para detener el proceso de ruina. Se ha actuado en la esquina noreste de la cabecera, laterales del porche sur, las bóvedas tabicadas de la nave sur del templo y en los desplazamientos detectados en las estructuras de cubierta de la nave mayor.

Del mismo modo, se ha intervenido en las cubiertas de la cabecera y de la nave principal. En la cabecera se ha sustituido toda la estructura y en la nave se ha consolidado la existente. En ambas zonas se han renovado todas las capas de la cobertura. También se ha procedido a la estabilización del cuerpo de la espadaña, a los pies de la nave principal.

Desprendimiento de un muro en la iglesia de San Pedro de Villalpando

Desprendimiento de un muro en la iglesia de San Pedro de Villalpando / Cedida

La segunda fase en ejecución contempla la renovación del resto de cubiertas del edificio: capilla sur, la nave correspondiente, los anejos del lado norte y el porche del lado sur, sustituyendo las estructuras que lo requieran en todas esas partes, renovando todas las capas de cobertura, y una nueva cubierta completa en el porche.

Del mismo modo, están previstas actuaciones en el resto de elementos del edificio: consolidaciones de las bóvedas tabicadas al interior y todo lo relativo a muros y suelos, en lo que sea necesario, tanto al interior como al exterior.

La apuesta por recuperar la iglesia de San Pedro de Villalpando provocó una movilización de vecinos, Ayuntamiento y Obispado de Zamora que con la implicación de la Diputación ha evitado la desaparición del templo para convertirlo en un espacio expositivo que pueda custodiar el ingente patrimonio mueble que se conserva en Villalpando y en la comarca.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents