La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
Manuel Mateos califica de "chirigota" las contradicciones entre la Ley y la Orden anual para esta temporada
"Nos vamos a tener que quedar en casa viendo la televisión"

Pescadores en Sanabria / Araceli Saavedra
El presidente de la Asociación de Pesca de Sanabria y Carballeda califica de "chirigota" la normativa de pesca de la Junta de castilla y León para esta temporada. Una normativa que "expulsa" a los ribereños de los ríos. En una declaraciones duras, el presidente de la asociación y representante mayoritario de los pescadores en el Consejo de Pesca, Manuel Mateos Pedrero, alza la voz "contra la normativa que dificulta a pesca tradicional, a los pescadores ribereños y afecta las zonas rurales". La Asociación se adhiere a las protestas promovidas en otras provincias, como León.
Mateos señala contradicciones entre la Ley de Pesca y la Orden, "nuestros políticos han aprobado una normativa difícil de entender y sin ninguna lógica. Es fácil, desde un despacho, tomar decisiones sobre temas que se desconocen completamente". En esta temporada de pesca, que se abre e día 30 de marzo "nos conceden menos días de pesca y restricciones sin sentido, llegando a ser incluso contradictorias la Ley y la Orden". Supone "el impacto económico para las zonas rurales va a ser muy negativo, sobre todo, en negocios y tiendas de pesca".
En el último Consejo de Pesca "se trató de justificar la norma de pesa al lugar y procedencia del río. Pongo un ejemplo ¿Cómo es posible que en Sanabria nos limiten la captura de ciprínidos a uno por pescador y día, es decir una boga por pescador y día, cuando la población está disparada?". Mateos añade que este tipo de capturas es más habitual para niños y aficionados que están aprendiendo las técnicas de pesca. Limitar su captura, en aguas trucheras, "es echarlos del río y cortar su afición". Otra de las contradicciones está en el tipo de señuelos. "En los tramos AREC y cotos donde “donde existe un número de capturas, carece de sentido limitar la lombriz y la cucharilla con tres anzuelos. Además de bajar los cupos de pesca a dos por pescador y día".
Desde que se implementó la nueva normativa sobre los permisos de pesca "seguimos sin una solución para las personas más mayores que carecen de habilidad en nuevas tecnologías para hacer las solicitudes. Teniendo como tenemos en Sanabria una Casa del Parque Natural y una oficina de Agentes medioambientales y una oficina de Seprona donde podían extender los permisos".
El Coto de Mozar "es otro sinsentido. Crean el coto de Mozar de pesca sin muerte. Puedes pescar todos los días de la semana y devolviendo las truchas. Y aquí está el contrasentido, la Ley dice que la trucha arcoíris es alóctona, no es una especia autóctona, es introducida, y puede extraerse de las aguas". Los días de pesca en Cotos y AREC con muerte "nos los limitan a martes, sábados y domingos, invitando a muchos de los pescadores tradicionales a pasear por las orillas del ríos y, los fines de semana, a ver llegar a turistas pescadores y amigos de los despachos de Valladolid”. “Nos están echando de los ríos y de los pueblos y zonas donde vivimos, con esta gestión de personas ajenas a una vida real en el entorno de los pueblos".
Con ironía Mateos aconsejó "ir al río con una mochila, el ordenador, el móvil conectado a Internet y el mamotreto de legislación. La merienda opcional y el aparejo ya veremos". Pide "una mente privilegia que cambie el curso de la normativa de pesca porque, o mucho me equivoco o estamos condenados a que cuatro señores con corbata gestionen nuestra forma de vida". En el caso de las denuncias a ribereños "son abusivas y han llegado a cifras desorbitadas, más altas que si condujeras un vehículo con la tasa máxima de alcoholemia". Puso como ejemplo el de un vecino residente a 10 metros del río multado por no llevar la licencia encima aunque estaba en su posesión "recibió una multa desorbitada por la denuncia de Seprona. Es cuestión de sentido común". Muy molesto con la situación "entre la normativa de pesca, la de caza y la de setas, los vecinos de los pueblos nos vamos a tener que quedar en casa viendo la televisión".
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en el embalse de Almendra el cuerpo sin vida del vecino de Arquillinos desaparecido
- Detienen en El Cubo del Vino a un integrante del clan de 'Los Hilarios', en busca y captura desde hace 10 años
- Expertos de Europa y Estados Unidos estudian en Sanabria el proyecto de conservación de la perdiz pardilla
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- El biólogo Juan Delibes ve necesario el control del lobo 'al alza
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora