Almeida de Sayago aprueba un nuevo convenio para el parque eólico

El Pleno da luz verde al acuerdo por cuatro años donde solo se incluyen los 7 aerogeneradores proyectados en el término municipal

Pleno del Ayuntamiento de Almeida de Sayago, celebrado ayer y presidido por el alcalde Miguel Alejo | LOZ

Pleno del Ayuntamiento de Almeida de Sayago, celebrado ayer y presidido por el alcalde Miguel Alejo | LOZ

El Ayuntamiento de Almeida de Sayago ha aprobado en pleno el nuevo convenio del parque eólico Monte de la Cueva del que quedan excluidos los aerogeneradores proyectados en el pueblo de Villamor de Cadozos, perteneciente municipio de Bermillo.

De esta manera Almeida gestionará de forma independiente el proyecto de instalación de molinos eólicos –en total 7 dentro del término municipal, en el entorno de Las Carrasqueras–, al margen de los 5 de Villamor de Cadozos contemplados en el anterior convenio.

El nuevo acuerdo entre la empresa Renner Energies España y el Ayuntamiento se firma por cuatro años y se establece un aumento de las aportaciones para las arcas municipales. De tal manera que, hasta la puesta en funcionamiento del parque eólico, la promotora abonará al Ayuntamiento un canon anual de 40.000 euros (antes 37.500). Y a partir del momento en que entre en funcionamiento, la promotora abonará una remuneración de 15.000 euros (hasta ahora 5.000) por aerogenerador instalado en los terrenos del término municipal de Almeida de Sayago.

Asimismo se establecen exenciones de impuestos a la empresa de hasta el 95%, "siempre que lo solicite expresamente y haya contraprestaciones económicas y sociales para el municipio". Tras el visto bueno dado ayer por el Pleno –todos los puntos se aprobaron con la mayoría absoluta de seis representantes del PSOE y el único concejal de Vox–, "saldrá a exposición pública para el correspondiente periodo de alegaciones" ha precisado el alcalde de Almeida, Miguel Alejo.

El Pleno también dio luz verde a la moción contra la instalación de vallas en la presa de Almendra en consonancia con el acuerdo adoptado por ayuntamientos y asociaciones de Sayago que se oponen a las barreras colocadas por Iberdrola impidiendo el aparcamiento en la coronación de la presa y el acceso a los miradores.

Igualmente se aprobó la licitación de la redacción del proyecto de reformas en la Residencia Municipal Belén. Actuación que contempla la creación de "una reorganización del centro que permitirá crear un módulo de convivencia con habitaciones individuales y reunir el área de servicios generales (comedor, cocina, despensa, lavandería o almacén) en la zona del solar anexo a la residencia cedido por la propietaria" precisa Miguel Alejo.

Asimismo, con el visto bueno del pleno, se procederá a la licitación de la redacción del proyecto y su posterior ejecución se abordará con financiación municipal y subvenciones públicas. En Pleno también dio luz verde a las solicitudes para el Plan de Subvenciones 2025 de la Diputación de Zamora, cuyas actuaciones abonará en un 90% la propia institución provincial y el 10% a cargo de los ayuntamientos.

La propuesta de Almeida pasa por la mejora de infraestructuras deportivas en la zona donde se proyecta la piscina; cambio de tuberías de fibrocemento; pintado del consultorio médico; dotación para actuaciones culturales es instalación de un ascensor en el salón cultural para facilitar el acceso a la planta superior donde se realizan distintas actividades y tienen sede asociaciones de mayores.

Otro de los puntos del pleno fue la aprobación de mejoras en el entorno del Ayuntamiento y la Plaza de España, con el pintado de la fachada del edificio consistorial, reparaciones en el suelo de a plaza o instalación de una farola y barandilla. Se aprobó además la adjudicación de comunales para la declaración de la PAC 2025. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents