Las licitaciones de los cámpines en el Lago de Sanabria quedan desiertas

Galende estudia modificar el pliego tras quedar desierta la licitación del campin el “Folgoso” y "Peña Guñón"

José Manuel Chimeno reconoce que se retrasa la apertura de la instalación

Miembros de la Corporación de Galende durante un pleno. | A. S.

Miembros de la Corporación de Galende durante un pleno. | A. S.

Galende

El alcalde de Galende, José Manuel Chimeno Lois, mantiene que "el objetivo es abrir el camping" tras quedar desiertas ambas convocatorias de concesión de servicio del camping Folgoso y el de Peña Guñón. El equipo de Gobierno estudiará posibles modificaciones en el pliego de condiciones y adelantará el próximo pleno ordinario de la Corporación. Chimeno reconocía que "el pliego era ambicioso" por el deterioro sufrido en las instalaciones que requería "mucho volumen de obra". La Alcaldía "estudiará el por qué" cuando "había gente interesada".

En el caso de El Folgoso, el objetivo era poner en servicio unas instalaciones "de un camping de primera categoría" y que se garantizara los intereses del Ayuntamiento. Ahora se abre un nuevo plazo para analizar que "no haya que modificar obras sustanciales y agilizar los plazos". El alcalde reconocía que "se ha trabajado mucho" para sacar adelante el concurso conforme a la legalidad y aleccionados con la experiencia anterior de la gestión del camping.

El pliego de condiciones del Folgoso, de 1.800 plazas, establecía un canon de 25.000 euros anuales y concesión máxima de 20 años. El adjudicatario tendrá que realizar inversiones por un importe de 1.211.000 euros, desglosadas en 890.000 euros de inversiones básicas y 321.000 en inversiones complementarias. El periodo de ejecución de las obras que se fijó era de 8 meses. Ahora "habrá que esperar un poco más" para abrir, como reconocía el alcalde.

Lo mismo sucede con Peña Guñón que con sus 560 plazas de alojamiento no incluye el pago de canon, aunque sí un cuadro de inversiones de 720.000 euros, desglosadas en 521.000 euros de inversiones básicas y 199.000 euros de inversiones complementarias, además de 59.000 euros más IVA de reinversión anual en las instalaciones, también para evitar el deterioro del campin. El periodo de concesión de la explotación del servicio también será de 20 años. El estudio económico municipal cuantifica en 8.628.000 la cifra de negocio para este recinto de 600 plazas.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents