Tenso debate en el Congreso sobre la salida del lobo del Lespre al norte del Duero

Una enmienda del PP a la Ley de Desperdicio Alimentario permite reducir la protección del cánido y que en varias regiones vuelva a ser especie cinegética

Lobos en cautividad en el Centro del Lobo Ibérico de Robledo de Sanabria. | ARACELI SAAVEDRA

Lobos en cautividad en el Centro del Lobo Ibérico de Robledo de Sanabria. | ARACELI SAAVEDRA

El Congreso de los Diputados ha aprobado este jueves la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario, que incluye una enmienda presentada por el PP basada en la exclusión del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (Lespre) al norte del Duero.

La nueva Ley entrará en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado y permitirá abrir la puerta a la captura de lobos al norte del Duero, territorio en el que recupera su estatus de especie cinegética, aunque su caza deberá estar respaldada por un plan de gestión de las manadas.

La enmienda a la Ley para rebajar la protección del lobo salió adelante con los 181 votos que sumaron los emitidos por parlamentarios del PP, Vox, Junts y PNV, mientras que 150 del PSOE, Podemos y Sumar se opusieron a la iniciativa, sobre la que 14 diputados decidieron abstenerse.

La diputada popular Milagros Marcos, según la información de la agencia Ical, fue la encargada de defender la enmienda y, en su alocución, precisó que no plantea elegir entre el lobo y la ganadería, sino fomentar la convivencia, objetivo que es posible alcanzar con "una gestión razonable" de la especie. Además, Marcos subrayó que los agricultores, ganaderos y vecinos del medio rural "quieren ir a la consulta médica, a los colegios o a la iglesia sin miedo a encontrarse animales muertos por los ataques de los lobos".

"La ideología mata al medio rural"

Marcos basó sus afirmaciones en datos concretos como la reducción de 3,5 millones de cabezas de ganado desde que en el año 2021 el Gobierno decidiera incluir al cánido en el Lespre o los 15.000 animales que, al año, no sobreviven por los ataques del depredador.

La diputada popular instó a los diputados de las comunidades afectadas por los ataques del lobo a respaldar la enmienda con un mensaje claro: "la ideología mata al mundo rural". Del mismo modo, remarcó que para Europa "el lobo será una especie gestionable" y que, cuando se modifique la Directiva Europea Hábitats, el Gobierno no podrá mantener la estricta protección del lobo.

Milagros Marcos, diputada del PP, defiende la enmienda a la Ley

Milagros Marcos, diputada del PP, defiende la enmienda a la Ley / Juan Lázaro/Ical

Por su parte, el diputado de Vox, Tomás Fernández, recordó que fue su partido el que organizó una jornada nacional en el Congreso para denunciar "la masacre del lobo". En este punto, cuestionó la enmienda registrada por el PP, porque permitirá mantener la protección de la especie al sur del Duero y tan solo se rebaja ese estatus al norte. De hecho, Fernández abogó porque el lobo sea retirado del Lespre.

En representación de Junts, Isidre Gavini, dejó clara la oposición de su partido a la muerte de "cualquier lobo", aunque considera necesaria una "gestión razonable" de la especie.

Demagogia

Además, preguntó al resto de diputados si dejar a los pastores y ganaderos desamparados "es de derechas" para, a renglón seguido, denunciar la demagogia de algunos partidos que defienden la protección del lobo, pero se olvidan de la ganadería extensiva y de los pastores.

El PNV también respaldó la enmienda de los populares. No obstante, su diputado, Joseba Agirretxea, advirtió que los nacionalistas vascos no permitirán "un regreso al antiguo Oeste" y una captura indiscriminada del lobo, una vez que al norte del Duero vuelva a ser una especie cinegética.

El PSOE, a través de Patricia Otero, celebró la aprobación de la Ley de Prevención del Desperdicio Alimentario que frenará el "despilfarro" de alimentos. "Tengamos altura de miras con esta Ley tan importante para España", resaltó, aunque en su alocución no realizó ninguna referencia a la enmienda registrada por los populares para rebajar la protección del lobo. En la misma línea, Sumar no se pronunció sobre la medida impulsada por el PP y se limitó a felicitarse por la aprobación de la Ley.

Podemos sí mostró su postura desfavorable al entender que "el PP, "en su odio contra el lobo" ha utilizado la Ley, "pervirtiendo su tramitación parlamentaria con trampas, mentiras y bulos".

Su diputada, Martina Velarde, también acusó a los populares de "colar por la puerta de atrás varias enmiendas infames para levantar la protección total del lobo y que se pueda cazar a tiros". Además, recalcó que el origen de la enmienda es la "desastrosa gestión" de los gobiernos del PP en las comunidades autónomas, gestión que "para la derecha equivale a la caza". La diputada de Podemos cerró su alocución asegurando que "la ciencia indica que cazar lobos no reduce los ataques al ganado, sino que los aumenta al destruir manadas".

Desde ERC evitaron hacer referencia al lobo y dedicaron su intervención a analizar la norma primitiva, mientras que EH Bildu apuntó únicamente que la protección del lobo debe ir de la mano de la comunidad científica, pero también de la ganadería extensiva.

Primera valoración

En una primera valoración el Ministerio para la Transición Ecológica (Miteco) aseguró que la retirada del lobo del Lespre es "precipitada e imprudente" y criticó que no se esperase a tener el censo actualizado para tomar una decisión basada en evidencias científicas.

Para la ministra Sara Aagesen, con la exclusión del lobo del Lespre "se ha tomado un atajo, unas medidas, insisto, precipitadas, que lo dejan desprotegido", a la vez que precisó que es un "día triste" para el Ministerio y "para todos los que quieren proteger la biodiversidad".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents