Coreses reviste sus calles con el legado de Ramón Álvarez

La localidad natal del escultor e imaginero divulga parte de su valioso legado en 42 lonas de gran tamaño repartidas en edificios públicos y viviendas particulares

Varias lonas recrean obras del imaginero que adornan fachadas de edificios públicos y viviendas y otras «institucionales» que aluden a la calle en la que nació y a la celebración del bicentenario. | CEDIDAS

Varias lonas recrean obras del imaginero que adornan fachadas de edificios públicos y viviendas y otras «institucionales» que aluden a la calle en la que nació y a la celebración del bicentenario. | CEDIDAS

Coreses

Divulgar el conjunto de la obra de Ramón Álvarez. Este es el objetivo que se ha marcado la comisión municipal que coordina los actos conmemorativos del bicentenario del nacimiento del escultor e imaginero con las 42 lonas colocadas en diferentes emplazamientos de Coreses y que conforman un recorrido que permite descubrir parte de la ingente obra del hijo más ilustre de la localidad.

El coordinador de la comisión municipal del bicentenario, Cecilio Vidales, destacó que, en total, se han colgado 42 lonas, de las que cuatro "más institucionales" reciben a los vecinos y visitantes en las entradas del pueblo y otras dos han sido colocadas en el Ayuntamiento y en el Centro de Educación Obligatoria (CEO) de Coreses.

Además, tres se pueden admirar en la calle de la localidad en la que, en 1825, nació Ramón Álvarez y que reflejan sus diversas facetas profesionales, ya que como recordó Vidales, fue artesano hojalatero, profesor de dibujo e imaginero- escultor.

Coreses reviste sus calles con el legado de Ramón Álvarez

Una de las lonas colgadas en la fachada de una vivienda particular. / Cedida

El resto de lonas, un total de 33, adornan diferentes fachadas de edificios públicos y de viviendas particulares ubicadas en distintas calles estratégicas del municipio y recrean otras tantas obras de Ramón Álvarez, algunas relacionadas con la Semana Santa y otras, menos conocidas, que están diseminadas en diferentes iglesias de pueblos de la provincia.

Cada una de las lonas tiene unas dimensiones de 150 x 100 centímetros, tamaño que permite admirar con detalle las piezas seleccionadas para divulgar, en parte, el valioso legado de Ramón Álvarez, con el objetivo de que las personas que las admiren puedan valorar el "conjunto de su obra".

Lona que recrea la imagen de la Virgen de la Soledad de la Semana Santa de Zamora.

Lona que recrea la imagen de la Virgen de la Soledad de la Semana Santa de Zamora. / Cedida

En este punto, Vidales recalcó que, al margen de los reconocidos conjuntos escultóricos de la Semana Santa de Zamora, más de un centenar de obras se custodian en iglesias y conventos de la provincia y, algunas, han sido recreadas en las lonas, tales como las imágenes de un niño Jesús, San Antón o San José, entre otras.

Por otra parte, el coordinador de la comisión municipal del bicentenario resaltó la implicación de los vecinos de Coreses que, en todo momento, se han prestado a colaborar y han ofrecido sus viviendas para colgar o clavar las lonas en las fachadas, iniciativa en la que también han cooperado distintas empresas que han patrocinado su impresión.

Las lonas permanecerán colgadas en accesos, edificios públicos y viviendas particulares de Coreses durante todo el año para que las personas interesadas puedan, en un recorrido por el pueblo, redescubrir parte del legado del escultor e imaginero.

La iniciativa se enmarca en el extenso programa de actos con los que Coreses conmemorará en 2025 el bicentenario del nacimiento de Ramón Álvarez y que, como reiteró Vidales, abarcará todas sus facetas profesionales para poner en valor su labor artesanal en sus inicios como hojalatero, su trabajo como profesor de dibujo y, la más conocida, la de escultor e imaginero.

Coreses reviste sus calles con el legado de Ramón Álvarez

Una de las lonas que se exhiben en la calle de Coreses en la que nació Ramón Álvarez / Cedida

En el marco de la conmemoración del bicentenario, a finales de este mes se celebrarán diferentes actos en el CEO de Coreses, tales como la creación de un mural en el patio del centro, charlas que impartirá Vidales o un concurso de dibujo en torno a la figura del imaginero.

El programa de actos que se desarrollarán a lo largo de este año también incluye la representación de una "Pasión viviente" con once pasos de Semana Santa de Ramón Álvarez, que tendrá lugar el 12 de abril, a partir de las 18.00 horas, en el salón sociocultural "La Arena", con entrada libre hasta completar el aforo.

En la representación de "Las huellas de Ramón Álvarez Prieto en la Pasión de Zamora" participarán el grupo de teatro de Coreses y la coral "Aures Cantibus" de la capital, espectáculo que requiere una "coordinación importante" y que pretende reflejar la impronta del escultor en la Pasión zamorana.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents