Sentencia judicial

Castilla y León baraja un "plan B" para asegurar la descatalogación del lobo

El Congreso vota hoy la enmienda del PP para avalar el cambio de protección del cánido con las comunidades loberas presentes y ultimando los próximos pasos

Imagen de archivo de un lobo ibérico

Imagen de archivo de un lobo ibérico / EUROPA PRESS

Con prudencia y expectación aguardan las comunidades autónomas al norte del Duero a conocer el resultado de la votación que hoy dirimirá en el Congreso de los Diputados la futura gestión del lobo. La Cámara Baja acogerá en la sesión de este jueves la votación de una enmienda popular –previa aprobación en el Senado con los votos de PP, PNV y Junts– que avale la rebaja de protección del cánido mediante su salida del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre). Una salida que también piden provincias al sur como Valladolid Ávila, Segovia y Salamanca y que son críticas hacia una iniciativa que consideran una "traición inaceptable", según Asaja.

Las regiones "loberas" confían en poder recuperar la gestión sobre el carnívoro. En Cantabria, la consejera de Desarrollo Rural y Ganadería, María Jesús Susinos, instaba a que las formaciones políticas "tengan la misma coherencia en el sentido del voto que tuvieron la semana pasada" en la Cámara Alta, mientras que su homólogo en Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, reclamaba el voto favorable y "definitivo" de los diputados socialistas en la Comunidad.

"Ahora mismo el lobo campa sin control, qué van a hacer los parlamentarios por Castilla y León en el Congreso, van a estar al lado de nuestros pueblos o se van a mantener en su defensa acérrima de una postura del gobierno sinsentido y totalmente aislada", cuestionaba.

Un resultado que el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta, vivirá en directo desde la tribuna de invitados. Alineados se encuentran los Ejecutivos populares de la Xunta de Galicia y el Gobierno de Cantabria, pero también de Asturias con un gobierno de coalición progresista que muestra una "posición clara y contundente sobre este asunto" atendiendo a la evolución de la especie en la región. En este sentido, su presidente Adrián Barbón (FSA-PSOE) asegura que son "exigentes" con el Ejecutivo central en cuestiones como la orden ministerial que en 2021 unificó la protección del cánido al margen de territorios.

A la espera de conocer el resultado que condicionará los próximos pasos a seguir, los Gobiernos autonómicos comienzan ya a plantear las actuaciones en materia de gestión sin renunciar a un plan B. Es el caso de Castilla y León que ya dispone de toda la documentación técnica para que, en caso de que la iniciativa parlamentaria no prospere, el Ministerio inicie el proceso de descatalogación del lobo.

Paralelamente, Cantabria ya ha fijado la fecha para la presentación del primer borrador de la modificación del plan de gestión que establecerá el cupo de ejemplares a extraer del territorio (se estima en torno al 20%) en base a "criterios técnicos".

Los mismos criterios a los que se aferra el Estado a la hora de adoptar cualquier decisión que afecte al futuro del lobo. En una entrevista concedida a El Faro de Vigo de este mismo grupo editorial, el secretario de Estado de Medio Ambiente Hugo Morán estima que el análisis actualizado de la población de cánidos en el conjunto del territorio se remitirá a Bruselas en el mes de julio.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents