Aliste

Una escuela reconvertida en Ayuntamiento en Gallegos del Río

La falta de accesibilidad obliga a abandonar la actual casa consistorial, construida en 1979, y salir a las afueras del pueblo

El actual edificio consistorial en Gallegos del Río, impide el acceso a las personas con movilidad reducida.  | CHANY SEBASTIÁN

El actual edificio consistorial en Gallegos del Río, impide el acceso a las personas con movilidad reducida. | CHANY SEBASTIÁN

Gallegos del Río

El Ayuntamiento de Gallegos del Río (Valer de Aliste, Domez de Alba, Flores, Tolilla, Lober y Puercas), cuya corporación municipal preside el alcalde popular Pascual Blanco Martín, trasladará con carácter de máxima urgencia la casa consistorial a las antiguas escuelas de EGB (Educación General Básica) ante la necesidad de romper las barreras arquitectónicas que dificultan el acceso a las dependencias municipales a los vecinos, en su mayor parte de la tercera edad.

España celebró las primeras elecciones municipales de la democracia el día 12 de abril de 1979 siendo elegido alcalde en el Ayuntamiento de Gallegos del Río Francisco Mezquita Ferreras de AP (Alianza Popular) y jefe de la oposición Francisco Fernández Vaz de UCD (Unión de Centro Democrático). Contaba entonces el municipio con unas antiguas y obsoletas dependencias siendo uno de los primeros grandes proyectos de la primera legislatura construir la casa consistorial.

El edificio que acoge las actuales dependencias municipales se construyó hace ya 46 años en un solar urbano de la travesía de la carretera provincial ZA-P-1405 de Zamora a Mahíde, haciendo esquina con la carretera que va hacia Flores. Se trata de un edificio de dos plantas y en su día se eligió la segunda para ubicar unas dependencias que cuentan con el correspondiente salón de sesiones, secretaría e intervención, despacho de la alcaldía y aseos. Algún tiempo incluso acogió el consultorio medio local, con doña Fernanda de médica, antes de construirse el nuevo.

Una escuela reconvertida en Ayuntamiento en Gallegos del Río

Una escuela reconvertida en Ayuntamiento en Gallegos del Río / Chany Sebastián

El problema, grande y grave, es que para acceder a la primera planta hay que hacerlo a través de dos tramos de escaleras demasiado estrechas con 21 peldaños y a la vez muy empinadas. De hecho, son las escaleras de acceso a una casa consistorial con más pendiente de los 248 ayuntamientos de la provincia, lo cual ha dado lugar a numerosas quejas entre las personas mayores.

Tras arrastrar el problema durante cuatro décadas y media, la única salida estaba en la construcción y puesta en marcha de un ascensor, esa fue la idea y de hecho la Diputación de Zamora llegó a conceder el pasado año una subvención cercana a los 80.000 euros, a la que el Consistorio de Gallegos se vio obligado a renunciar por la inviabilidad del proyecto. A la dificultad de encontrarle hueco ajustado a la normativa vigente (al ser un solar de forma irregular), se sumaba el hecho de que es un edificio del que no existe proyecto técnico de construcción. Por ello se desistió. Dado que el edificio da a dos travesías de carreteras, tampoco se podía hacer con una salida directa a la calle.

La primera planta en un solo cuerpo con mucha altura de techo, la gestiona el pueblo como centro social y de reunión ya que Gallegos del Río carece de bar y tienda. Circunstancialmente se utiliza como local electoral cada vez que hay elecciones municipales, autonómicas, europeas o generales ante la imposibilidad de subir las personas mayores a la segunda planta a votar.

Imagen de los tramos de escalera para acceder alñ Ayuntamiento de Gallegos del Río.

Imagen de los tramos de escalera para acceder alñ Ayuntamiento de Gallegos del Río. / Chany Sebastián

Tras consultar con los vecinos de Gallegos del Río se ha llegado a la conclusión de ubicar la nueva casa consistorial en las antiguas escuelas de EGB que se sitúan en el extrarradio urbano de "La Era", junto al consultorio médico de Atención Primaria, tanatorio municipal y área deportiva.

Se trata de un inmueble solitario, sin edificios colindantes, con alrededor de 120 metros cuadrados útiles. La inversión para su reconversión en casa consistorial, presupuesto base de licitación para su ejecución material mediante contrata, se elevará a alrededor de 76.000 euros.

El Ayuntamiento de Gallegos del Río ya ha presentado el proyecto a la Diputación Provincial de Zamora, reuniéndose los ediles con su presidente Javier Faúndez Domínguez, para solicitar la cofinanciación que deberá de aprobar la Institución Provincial en unos baremos que podrían situarse en torno al 90%, con lo cual el Consistorio aportaría sólo un 10% de fondos propios

Las escuelas cuentan con la ventaja de que al contar con una sola planta no habrá problemas con las barreras arquitectónicas y el acceso será fácil, incluso con muletas o sillas de ruedas. Se cuenta con acceso pavimentado desde la "Carretera de Puercas" y dispone de un amplio espacio para aparcamiento. El Ayuntamiento de Gallegos del Río ya ha redactado el proyecto técnico para reacondicionar lo que antaño fueron aulas de Educación General Básica a habilitar unas modernas y funcionales instalaciones acordes con los tiempos y los necesarios, salón de plenos y archivo, más los despachos de secretaria y alcaldía, así como una sala de espera que en la actual no existe. Instalaciones que contarán también ya con aire acondicionado y calefacción por aerotermia.

La amplia mayoría de los 31 Ayuntamientos de la comarca natural de Aliste, Tábara y Alba tiene ubicadas las dependencias municipales en la segunda planta de la Casa Consistorial. Entre los ayuntamientos que ya han colocado ascensores están los de Alcañices y Mahíde.

Desde la corporación municipal se justifica el cambio de ubicación de la casa consistorial como un asunto de justicia social: "La casa consistorial es la casa de todos y cada uno de nuestros vecinos, la mayoría de los cuales precisamente son personas de la tercera edad. Estamos en la obligación de facilitar el acceso a todos, algo que con las actuales escaleras es una materia imposible".

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents