Tierra del Pan

La iglesia de La Hiniesta contará con dos entradas

El Obispado inicia hoy las obras para reabrir en la portada norte una puerta tapiada en 1750

Portada norte de la iglesia en la que se ha adecuado una rampa y en la que se abrirá la puerta cegada. | J. L. FERNÁNDEZ (ARCHIVO)

Portada norte de la iglesia en la que se ha adecuado una rampa y en la que se abrirá la puerta cegada. | J. L. FERNÁNDEZ (ARCHIVO)

La Hiniesta

Las esperadas obras de apertura de una puerta cegada en la portada norte de la iglesia de Santa María la Real de La Hiniesta arrancarán hoy y permitirán mejorar la accesibilidad de un templo abierto al culto que, además, es el principal recurso turístico de la localidad. El Obispado de Zamora promueve las obras de apertura de la puerta, que fueron autorizadas el pasado mes de julio por la Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta y que culminarán un proyecto más amplio que incluye la intervención ya ejecutada por el Ayuntamiento para mejorar el entorno de la portada norte y realzar la importancia de la iglesia.

En concreto, las obras realizadas por el Ayuntamiento se han centrado en la eliminación de todas las barreras arquitectónicas. Para conseguir este objetivo ha sido necesario adecuar una rampa que conecta con la puerta que será reabierta y que permitirá a las personas con dificultades de movilidad o de edad avanzada acceder al interior del templo para asistir a misa o para admirar su interior, misión que en los citados casos era casi imposible, ya que el único acceso habilitado hasta ahora es a través de unas escaleras en la portada sur.

En primera instancia se planteó la posibilidad de mejorar la accesibilidad de la iglesia a través de la portada sur, idea que finalmente fue desechada al ser inviable desde un punto de visita técnico y porque generaría un impacto visual muy importante en la majestuosa portada gótica.

Una vez adoptada la decisión de reabrir la puerta tapiada, el Ayuntamiento procedió a levantar el deteriorado pavimento que existía en el entorno de la iglesia y que ha sido sustituido por otro más acorde conformado por losas de granito y de piedra rojiza de la zona. Además, llevó a cabo unas catas arqueológicas para concretar la profundidad de los cimentos de la iglesia y si las obras previstas para la apertura del acceso podían suponer un riesgo para la estructura del edificio que, finalmente, se ha descartado.

El acceso por la portada norte de la iglesia fue tapiado en el siglo XVIII, más concretamente en el año 1750, según confirman documentos del templo. La puerta cegada tiene unos tres metros de ancho y, una vez reabierta, el Obispado procederá a la adecuación de otra rampa en el interior del inmueble, tras constatar que está en una cota inferior al de la calle en la que se localiza la portada norte. Con las rampas que se habilitarán en el exterior y en el interior, el Obispado y el Ayuntamiento de La Hiniesta lograrán suprimir por completo las barreras arquitectónicas de la iglesia de Santa María la Real y garantizar el acceso a todas las personas que quieran asistir a los actos religiosos o culturales que se programen en su interior o, simplemente, admirar uno de los templos más importantes de la provincia de Zamora.

La actuación promovida por el Obispado y el Ayuntamiento de La Hiniesta complementará la última intervención ejecutada en el pórtico en el marco del Plan Románico Atlántico, en el que colaboran la Junta, la Fundación Iberdrola y la Diócesis de Zamora.

Los trabajos realizados se centraron en la dignificación de la portada meridional de la iglesia y en la limpieza de paramentos y bóvedas, actuación que también permitió subsanar los problemas de humedades de la cubierta.

La intervención ejecutada en el marco del Plan Románico Atlántico permitió realzar la belleza de una joya patrimonial y uno de los pocos ejemplos de estilo gótico que se conservan en la provincia de Zamora.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents