Aliste
Dos repetidores de 40 metros darán señal móvil a San Vicente y Palazuelo
Con casi 200.000 euros de inversión, ofrecerán cobertura 5G al valle de la ribera del río Aliste
Bermillo de Alba, Flores y La Torre continúan en sombra

Vista aérea de Palazuelo de las Cuevas / Chany Sebastián
Las localidades de San Vicente de la Cabeza y Palazuelo de las Cuevas verán solucionados a muy corto plazo sus graves problemas de cobertura de telefonía móvil gracias a la instalación de dos torres de telecomunicaciones que darán servicio al 100% de los dos cascos urbanos situados en el valle de la ribera del río Aliste. De esta forma llevará consigo una inversión económica de que superará con creces los 200.000 euros entre la inversión pública y privada.
El Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza cuenta actualmente con solo 323 inscritos en el padrón municipal, muy lejos ya de su momento de mayor esplendor poblacional allá por el año 1960 en que lograba batir su récord histórico con 1.279 residentes. En la actualidad lidera los inscritos en el padrón Bercianos de Aliste con 111 habitantes, seguido de San Vicente de la Cabeza con 98, Palazuelo de las Cuevas con 94 y Campogrande con 20 residentes.
América Tower España, con sede oficial en Málaga, es la empresa promotora de ambos proyectos de telecomunicaciones. Una de las características principales de los repetidores será que tendrán 40 metros de altura cada una. Entre las ventajas estará en que comenzarán a dar servicio de telefonía móvil 5G desde el primer día de su puesta en marcha.
La altura, ubicación y prestaciones de ambos repetidores permitirá cubrir la zona de tránsito de la carretera ZA-P-1405 de Zamora a Mahíde (la más larga de la red provincial con 78 kilómetros de recorrido) que ya recibe servicio de telefonía móvil de los repetidores instalados en Palacios del Pan, Carbajales de Alba, Gallegos del Río y Valer de Aliste.

Cass consistorial con la pancarta reivindicativa en San Vicente de la Cabeza. / Ch. S.
Como trámite obligatorio el Ayuntamiento de San Vicente de la Cabeza, cuya Corporación Municipal preside el alcalde Fernando González Rodríguez, tras el correspondiente acuerdo de Pleno, ha sacado a información pública la solicitud de autorización de uso excepcional de suelo rústico y la correspondiente licencia urbanística para la realización de la obra (edificación e instalación) con carácter de máxima urgencia, a ser posible en el mes de marzo.
En San Vicente de la Cabeza, tras los correspondientes estudios técnicos, se ha llegado a la conclusión que la torre de telecomunicaciones deberá ir instalada iría situada en la parcela 456, del polígono 22, en la cumbre de La Horretona, zona donde está el frontón y el depósito de almacenamiento y distribución de agua potable. Desde allí podrá enviar las ondas sin problemas tanto al barrio de la derecha del río Aliste, el más poblado, como al de la izquierda.
En el caso concreto de la localidad de Palazuelo de las Cuevas, aneja del municipio de San Vicente de la Cabeza, la torre de telecomunicaciones irá en la parcela 991, del polígono 90, en el Comunal el Corono, más concretamente en el entorno de las antiguas naves de la plata de pizarra. En este caso el punto más elevado está en la margen derecha del río Aliste, en el Teso del Diablo, con el problema de que el barrio más grande del pueblo está justo en su ladera.
El presupuesto base para su ejecución mediante contrata asciende a un total de 12.418,56 euros en cada pueblo. Esto obviamente solo el coste de las obras (base y cercado). A ello habrá que añadir las dos torres de telecomunicaciones y sus equipos: en torno a 100.000 euros en cada caso.
De los cuatro pueblos del municipio de San Vicente de la Cabeza, el único pueblo sin problemas de cobertura móvil es Campogrande al situarse junto al río Espinoso pero en una zona más alta. En Bercianos de Aliste, también en el valle del río Aliste, la solución llego hace ya varios años con la instalación de un repetidor por parte de Telefónica (Movistar).

Vista aérea de San Vicente de la Cabeza / Chany Sebastián
Los vecinos de Palazuelo de las Cuevas y San Vicente de la Cabeza han vivido y viven un auténtico calvario en materia de telefonía móvil, un servicio que en pleno siglo XXI debería ser un derecho para cualquier núcleo de población rural por sus prestaciones en casos de emergencias, en lugares donde la mayor parte de la población es de la tercera edad.
En la ribera del río Aliste aún hay pueblos donde la cobertura de telefonía móvil es una asignatura pendiente, es el caso de La Torre de Aliste (municipio de Mahíde) y Flores (ayuntamiento de Gallegos del Río. Otro de los pueblos con problemas es Bermillo de Alba en el municipio de Fonfría. Similar situación se vive en Ufones y Rabanales.
La orografía alistana, con pueblos ubicados en profundos valles y rodeados de altas montañas, ha obligado a más de veinte pueblos a tener que buscar la solución mediante torres de telecomunicaciones, entre ellos Cerezal, Gallegos del Río, Samir de los Caños, Valer, Riofrío, Villarino de Manzanas, Latedo, Nuez, San Juan del Rebollar, Nuez, Riomanzanas y Figueruela. Siguiendo el curso de la carretera Nacional 122 se instalaron repetidores también en Muelas del Pan, Fonfría, Alcañices, Sejas y Trabazos.
El Plan de Extensión de Banda Ancha Ultrarrápida de Nueva Generación sí ha llegado a los cuatro pueblos del municipio gracias a la extensa red de fibra óptica instalada por la empresa catalana de Barcelona, Adamo Telecomunicaciones.
Suscríbete para seguir leyendo
- La orquesta Panorama actuará en las fiestas de este municipio zamorano
- La Guardia Civil investiga daños en yacimiento de El Viso por obras no autorizadas por la Junta
- Estafa en un ayuntamiento de la provincia de Zamora: ¿qué es el timo BEC?
- Vecinos de 13 pueblos pueden retirar leña de este monte de Zamora
- Vanesa Mezquita, alcaldesa de San Vitero: 'La concentración parcelaria es una prioridad contra la despoblación
- Ampliación de 'Montes del Noroeste': 22 pueblos de Zamora se integran en el Parque Micológico
- Mecenas en Estados Unidos para recuperar el Poblado del Salto de Castro
- La nieve vuelve a las cotas altas de Sanabria