El PP presenta en el Senado una iniciativa para excluir al lobo del Lespre
La portavoz popular en la Cámara Alta, Alicia García, insta al Gobierno a adoptar la medida para controlar los ataques del cánido a explotaciones ganaderas

Lobos en cautividad en el Centro del Lobo de Sanabria / Araceli Saavedra
El PP ha presentado una nueva iniciativa legislativa en el Senado para excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre), con el fin de controlar su impacto en las explotaciones ganaderas.
La portavoz del PP en la Cámara Alta, Alicia García, ha justificado la presentación de la iniciativa legislativa en que "el aumento del número de cadáveres de animales por ataques del lobo supone un desperdicio de 4 millones de kilos de carne", que se corresponde con los 14.000 animales, entre terneros, vacas, potros y ovejas, que han sufrido la acometida de cánidos.
Así, mediante enmiendas en el Senado al Proyecto de Ley de prevención de las pérdidas y el desperdicio alimentario, el PP ha solicitado modificar el Real Decreto 139/2011 y excluir al lobo de la relación de especies del Lespre, tras valorar que el aumento de ataques incrementa notablemente el desperdicio alimentario.
La dirigente del PP también ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que "garantice por ley" la participación de las comunidades autónomas en la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente y en la aprobación de los informes sexenales relativos a la conservación de los hábitats naturales y de fauna y flora silvestre.
En su defensa de la iniciativa legislativa, García también destacó el aumento de los ataques que están sufriendo los ganaderos y, en concreto, expuso los últimos datos relativos a Castilla y León, comunidad en la que "la población del lobo no hace más que crecer, al igual que los ataques a la ganadería y los daños que ocasionan".

Alicia García, portavoz del PP en el Senado / Cedida
En este sentido, la senadora del PP por Ávila puso como ejemplo que en Castilla y León durante el año 2023 se registraron un total de 3.566 ataques de lobo que se saldaron con 5.580 cabezas de ganado muertas.
Estas cifras relevan un aumento del 34% en el número de ataques del lobo desde que el Gobierno "puso en marcha" la protección de la especie en el Lespre.
De otro lado, García criticó la "inacción" del Gobierno ante una situación "preocupante para los ganaderos", a la vez que denunció que "se haya puesto al lado del ecologismo radical y no de los ciudadanos que viven en las zonas rurales".
Por último, la senadora del PP incidió en que "los ganaderos no quieren solo indemnizaciones por los ataques del lobo, quieren continuar trabajando en el campo con su ganado".
- La orquesta Panorama actuará en las fiestas de este municipio zamorano
- La Guardia Civil investiga daños en yacimiento de El Viso por obras no autorizadas por la Junta
- Estafa en un ayuntamiento de la provincia de Zamora: ¿qué es el timo BEC?
- Vecinos de 13 pueblos pueden retirar leña de este monte de Zamora
- Vanesa Mezquita, alcaldesa de San Vitero: 'La concentración parcelaria es una prioridad contra la despoblación
- Ampliación de 'Montes del Noroeste': 22 pueblos de Zamora se integran en el Parque Micológico
- Mecenas en Estados Unidos para recuperar el Poblado del Salto de Castro
- La nieve vuelve a las cotas altas de Sanabria