Nueva protesta en Zamora, ahora contra el aprovechamiento del acuífero de Villafáfila
El próximo 23 de febrero, la capital acogerá la oposición a la captación masiva de aguas subterráneas que pueda suponer un peligro para la Reserva Natural

Un milano real en la Reserva de las Lagunas de Villafáfila / J. L. F. (Archivo)
E. V.
Los vecinos de Villafáfila alzarán la voz en Zamora en auxilio de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila y su acuífero. El frente contra la captación de hasta 234.000 metros cúbicos anuales de las aguas subterráneas ubicadas en el acuífero de Villafáfila, necesarias para la puesta en funcionamiento de las dos plantas de hidrógeno verde proyectadas en la zona, llega a la calle con el ánimo de sumar fuerzas y hacer "más presión" en defensa del territorio. Una lucha que precisan, "trasciende fronteras y colores políticos".
Será el próximo domingo, 23 de febrero a las 17.00 horas cuando vecinos del municipio se concentren en una convocatoria abierta a toda la población ante la preocupación que genera el futuro del que a día de hoy se mantiene como el mayor humedal de Castilla y León.
La convocatoria insta a no continuar permitiendo que la provincia "sea tratada como un territorio de sacrificio" para el aprovechamiento de los recursos por parte de quienes buscan grandes "intereses económicos" a costa de "nuestro futuro" y "sin asumir ninguna responsabilidad por la degradación que dejan atrás".
La concentración, que saldrá desde la plaza Sagasta, buscará poner sobre el mapa la "lucha por el derecho de nuestros territorios a decidir su propio futuro sin imposiciones externas" y la defensa del paisaje economía y forma de vida local.
Situación actual
La Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) ha dado autorización a la extracción de 117.000 metros cúbicos anuales de agua procedente del acuífero de Villafáfila, necesarios para la puesta en marcha del proyecto promovido por la empresa Inari Solar. A ella se suma otra planta, de la empresa Utu Solar, que prevé la captación del mismo volumen y que se encuentra a la espera de resolución.
A nivel provincial son tres las solicitudes de plantas de hidrógeno verde que se prevén asentar en la provincia, dos de ellas en el término de Granja de Moreruela, mientras que la tercera se proyecta en el término de Coreses. Además, se han solicitado informes para viabilidad de proyectos de implantación de plantas de hidrógeno verde tramitados en el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico en Coreses, Pereruela y El Cubo y Villalpando y Villárdiga.
- Cinco chorizos zamoranos, entre los mejores del mundo
- Hoy conocemos... Valdemerilla, la modesta pero grata localidad zamorana
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- Dos detenidos por trata de seres humanos en una empresa de Sanabria
- La Junta incoa expediente sancionador sobre el proyecto de una planta de biogás en Peleas de Abajo
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- El Cristo de Marzo abre el ciclo romero
- La explosión de las Lagunas de Villafáfila