Los detalles del presupuesto de Faramontanos de Tábara para sus 345 vecinos
Parte de los ingresos previstos este año por el Ayuntamiento proceden del parque eólico Valmediano, que ocupa terrenos municipales

Edificio del Ayuntamiento de la localidad tabaresa. | CH. S.
El Ayuntamiento de Faramontanos de Tábara contará este año con un presupuesto de 558.100 euros para afrontar las infraestructuras básicas y servicios públicos que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los vecinos en un municipio que no cuenta con pueblos anejos. Así lo aprobó la Corporación Municipal a propuesta de la alcaldesa, la popular Amaranta Ratón Fresno.
Las arcas municipales recibirán la mayor partida económica de los impuestos directos con un total de 177.700 euros. En segundo lugar, se sitúan los ingresos patrimoniales con 171.000 euros. Las tasas generarán 40.500 euros. El Ayuntamiento de Faramontanos tiene unos fuertes en ingresos gracias en parte al parque eólico "Valmediano", propiedad de Iberdrola Renovables, con 40 turbinas eólicas (aerogeneradores), con una potencia nominal de 34.000 kW, la mayoría de las cuales se instalaron en terrenos municipales.

En la imagen, puente y varias casas de Faramontanos de Tábara. | CH. S.
Las transferencias corrientes de otras administraciones públicas como el Estado, Junta de Castilla y León y Diputación Provincial de Zamora ascenderán a 103.600 euros. Completan los fondos los 65.000 euros de las transferencias de capital.
En cuanto a inversiones destacarán los gastos en bienes corrientes y servicios con 263.600 euros. Estos se complementarán con otros 158.000 euros de inversiones reales. Los gastos de personal contarán con una partida económica de 102.700 euros. La plantilla está compuesta por tres personas, una plaza que corresponde al secretario e interventor como funcionario, más otras dos plazas laborales de encargados de servicios múltiples y limpieza. Las transferencias corrientes ascenderán a 33.800 euros, Faramontanos recibe la prestación del servicio de recogida, transporte y reciclado de residuos sólidos urbanos de la Mancomunidad de Servicios "Tierra de Tábara".
Una de las últimas actuaciones del Ayuntamiento de Faramontanos de Tábara se ha centrado en mejorar la calidad del abastecimiento domiciliario de agua potable que adolecía de un problema de alto contenido en minerales. La solución ha pasado por la instalación y puesta en marcha de una ETAP (Estación de Tratamiento de Agua Potable) con una inversión cercana a los 47.000 euros, financiada en su mayor parte por la Diputación de Zamora. Diseñada la carga filtrante para retener la turbidez que se producía de manera puntual y para eliminar el hierro y el manganeso.

Autoridades locales y provinciales posan en las instalaciones de la ETAP de Faramontanos. | CHANY SEBASTIÁN
La ETAP cuenta con un depósito de decantación para retener los sólidos disueltos y de un sistema de bombas de filtrado que funciona en alternancia. Las bombas instaladas aportan un caudal de 20.000 litros de agua a la hora que pasan por un filtro de poliéster reforzado con fibra de vidrio que admite caudales de hasta 25 metros cúbicos a la hora caso de ser necesario en algún momento de mayor demanda de agua en la red de abastecimiento como puede ser en la estival: julio y agosto. Dispone de un sistema autómata y moden GSM que aporta alarmas tanto a la empresa instaladora como al personal municipal en el caso de que baje el depósito de decantación de agua potable, además de alertas por cortes de suministro eléctrico y de alta presión en el proceso de filtrado.
Faramontanos es la segunda localidad en importancia de la Tierra de Tábara a nivel poblacional con 340 empadronados, de los cuales 182 son varones y 158 mujeres. Muy lejos de los comienzos del siglo XX, cuando ya en 1900 sumaba 660 residentes, época en la que comenzó un incremento progresivo de la población que le llevó a alcanzar su época de mayor esplendor en 1960 con 1.076 personas. En estos momentos 70 de los allí nacidos, mayores de 18 años, residen en el extranjero, contando con inmigrantes de Portugal, Alemania, República Dominicana, Colombia y Venezuela.
La tercera edad es el núcleo de población más importante con 133 personas (39,7%) de los cuales 70 son nonagenarios y octogenarios. En el polo opuesto es uno de los pueblos tabareses con más niños inscritos en el padrón; 22 menores de quince años y entre ellos 10 por debajo de los cinco años. Es, aparte de la Villa de Tábara, la única población de la zona que aún mantiene abierto colegio de educación infantil y primaria.
Suscríbete para seguir leyendo
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- La Junta incoa expediente sancionador sobre el proyecto de una planta de biogás en Peleas de Abajo
- Repique de campanas contra la despoblación en Zamora
- La “Raya” aspira a convertirse en la mayor productora de energía eólica de Zamora
- Los habitantes son los que han garantizado la conservación de la Reserva de Villafáfila
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- Miguel, el niño escritor de Sanabria
- El PSOE pide responsabilidades al alcalde de Madridanos por las obras en el castro El Viso