Agroseguro abona a los agricultores de Zamora 4,9 millones de euros

El mayor desembolso de indemnizaciones se corresponde con los daños provocados en viñedos por heladas tardías registradas durante la primavera

Parcela cultivada con viñedos en la Denominación de Origen Toro |

Parcela cultivada con viñedos en la Denominación de Origen Toro | / M. J. C.

Las indemnizaciones abonadas por Agroseguro a los agricultores y ganaderos asegurados en la provincia de Zamora por los siniestros registrados durante el 2024 sumaron un total de 4,9 millones de euros. En Castilla y León, el pago de indemnizaciones se elevó hasta los 83,8 millones de euros, una cifra inferior a la abonada tras la sequía de 2023 que alcanzó los 233, aunque es la segunda más alta del periodo 2020-2024.

Por producciones, como ha explicado este miércoles Agroseguro, destacan los siniestros registrados por el viñedo, que duplica los daños respecto al pasado año y alcanza los 30,6 millones de euros en indemnizaciones debido a las heladas registradas durante el invierno y muy especialmente a las que se produjeron bien entrada la primavera.

Las heladas tardías fueron especialmente dañinas para el viñedo y que han supuesto un desembolso de 26,9 millones, debido al estado fenológico en el que ya se encontraba la vid a finales de abril y principios de mayo. Además, el 2024 fue el segundo año consecutivo con heladas primaverales y no se registraban con una incidencia negativa en la región desde 2017 y 2018.

Por su parte, las indemnizaciones abonadas a los productores de cultivos herbáceos (cereal de invierno, cereal de primavera, oleaginosas y legumbres) se han situado en 24 millones de euros, debido principalmente a los daños por pedrisco.

El resto de las indemnizaciones, hasta completar el total, corresponde a productores asegurados en otras líneas de seguro: frutales, hortalizas, industriales no textiles (remolacha), forrajeros, frutales, entre otras. En el caso de los seguros pecuarios, los ganaderos castellanoleoneses asegurados han registrado siniestros por valor de 21,9 millones de euros.

Por provincias, las indemnizaciones abonadas a los productores asegurados de Burgos se han situado en 22,2 millones de euros. A continuación, se encuentran las provincias de Valladolid (19,8 millones), León (8,6 millones), Segovia (7,6 millones), Soria (7,1 millones), Zamora (4,9 millones), Ávila (4,9 millones), Palencia (4,7 millones) y Salamanca (4 millones).

El año 2024 se ha cerrado, a nivel nacional, con 712 millones de euros de siniestralidad, el cuarto año consecutivo por encima de los 700 millones. Esta alta siniestralidad corrobora los graves efectos de la realidad climática actual sobre las explotaciones agropecuarias, y constatan la necesidad de contar con un seguro agrario para garantizar su futuro y viabilidad.

Es importante recalcar que las cuantías abonadas en los últimos años por Agroseguro son las más elevadas en los 44 años de historia del sistema español de Seguros Agrarios Combinados. En el caso concreto de Castilla y León, las indemnizaciones abonadas en el periodo 2020-2024 se elevan por encima de los 510 millones de euros.

Tracking Pixel Contents