Arranque oficial para la "reapertura" del camping del Folgoso, en el Lago de Sanabria

La Plataforma de Contración del Estado publica la licitación de la gestión del servicio

El plazo de presentación de las ofertas concluye el 8 de marzo y la apertura de sobre se realizará el 21 de marzo

Camping El Folgoso, en el Lago de Sanabria

Camping El Folgoso, en el Lago de Sanabria / Araceli Saavedra

A. S.

La licitación del camping El Folgoso, en el Parque Natural del Lago de Sanabria, ya publicada en la Plataforma de Contratacion del Sector Público, supone el arranque oficial del proceso para la reapertura de unas instalaciones ahora cerradas.

De acuerdo con las condiciones aprobadas por el Ayuntamiento de Galende, el plazo de presentación de ofertas está abierto hasta el 8 de marzo de 2025. Y la apertura de sobre se realizará el 21 de marzo en la Casa Consistorial. El valor estimado del contrato es 22.056.036 euros, valor que incluye el importe total de todo el contrato.

El camping del Folgoso ha sido uno de los puntos de referencia para el veraneo en el Lago de Sanabria para muchas familias, desde el último tercio del siglo pasado. Con el auge del campismo en los años 80 llegaron a veranear en el camping El Folgoso hasta 5.000 personas. El impacto del cierre ha lastrado la economía de la comarca y su reapertura ha sido un objetivo prioritario para el Ayuntamiento de Galende.

Como ya adelantó LA OPINIÓN DE ZAMORA, el pliego de condiciones del camping Folgoso, de 1.740 plazas, establece un canon mínimo de 25.000 euros anuales y una concesión máxima de 20 años, periodo que comenzará a contar desde la firma del acta de comprobación de las obras, como explicó el alcalde José Manuel Chimeno Lois en la exposición de los puntos fundamentales del pliego. El periodo de ejecución de las obras es de 8 meses. El adjudicatario tendrá que realizar inversiones por un importe de 1.211.000 euros, desglosadas en 890.000 euros de inversiones básicas y 321.000 en inversiones complementarias.

A lo largo del periodo de concesión estará obligado a reinvertir 95.845 euros anuales, una vez finalizadas las obras para evitar la obsolescencia de las instalaciones, que es el problema que sufren las instalaciones, como se desprende de las afirmaciones del alcalde. Concluida la fase de obras se iniciará la segunda fase de explotación.

Dentro del estudio económico elaborado por el Ayuntamiento, el volumen de negocio estimado es de 22 millones de euros, las empresas concurrentes tendrán que presentar su propio plan de viabilidad y se establece una garantía provisional del 1%, además de aportar la documentación de solvencia económica. Por primera vez, el proyecto incluirá un plan de autoprotección de incendios forestales.

Datos

Superficie construida: 64.809 m2.

Número de plazas del Camping: 1.740 plazas de alojamiento.

Categoría del Camping: 3 estrellas

El periodo mínimo de de apertura del camping se establece desde el 01 de abril hasta el 30 de septiembre de cada año. Esto no exime de la posible explotación del mismo bien mediante apertura libre total o debido a actividades concretas que permitan o soliciten la apertura de esta infraestructura fuera del período mínimo establecido en el párrafo anterior. El calendario de apertura de las instalaciones deberá ser comunicado al Ayuntamiento de Galende durante el mes de enero de cada año. El concesionario deberá acondicionar los recintos en el momento de la reapertura y recogida del material y enseres una vez que finalice la temporada. 

Los precios a cobrar a los usuarios del camping tendrán la consideración de globales, entendiéndose incluidos en ellos el importe del servicio reservado o contratado e impuestos.Tarifas: Autocaravana (11,52 euros). Caravana + coche (11,03 euros).Tienda (9,74). Adulto (5,35) y Niño (4,18).

Los precios por servicios adicionales que el concesionario oferte al público y sean de libre elección por parte de los usuarios, tales como cafetería, restauración, tienda, máquinas de “vending”, actividades formativas, deportivas, de ocio y tiempo libre, etc., serán establecidos por el concesionario. 

También está pendiente de salir la oferta de licitación de la concensión del servicio de Peña Gullón, como ha aprobado el Ayuntamiento de Galende.

Tracking Pixel Contents