Un proyecto para disfrutar de Sanabria "todo el año"

Nico Rodríguez y Andrés Recio presentan la estrategia impulsada por el Ayuntamiento de Galende para "dinamizar" el municipio

Desde la izquierda: Andrés Recio, Nico Rodríguez, Ángel Blanco y José Manuel Chimeno en la presentación del vídeo promocional de Galende

Desde la izquierda: Andrés Recio, Nico Rodríguez, Ángel Blanco y José Manuel Chimeno en la presentación del vídeo promocional de Galende / JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ

I. G.

"Naturaleza, historia y tradición: Sanabria Todo el Año” es la carta de presentación del Ayuntamiento de Galende para "dinamizar el municipio dando a conocer su potencial y sus pueblos con sus valores naturales y culturales" en palabras del alcalde José Manuel Chimeno.

Un vídeo promocional que quiere llegar a todos los rincones con el fin de atraer turismo a Galende más allá del verano con el icónico Lago de Sanabria.El trabajo elaborado por Nico Rodríguez y Andrés Recio, autores del material gráfico y audiovisual que han participado en la presentación realizada este jueves en la Subdelegación del Gobierno de Zamora con presencia del subdelegado, Ángel Blanco, y del alcalde de Galende, José Manuel Chimeno.

El material audiovisual recopilado va a nutrir la página web con 9 vídeos principales y más de 200 fotografías con lo que se ha pretendido crear "un relato serio y riguroso" ha apuntado Nico Rodríguez, guiado por tres ejes temáticos: la naturaleza (el Lago de Sanabria, turas, lagunas o montañas), el patrimonio cultural material con la arquitectura tradicional y el patrimonio cultural inmaterial basado en celebraciones culturales como loyas, ramos, la Virgen o mascaradas.

La documentación audiovisual ha sido realizada por Andrés Recio Illán y Nico Rodríguez Crespo, en estrecha colaboración con los etnógrafos Beatriz Sánchez Valdelvira y Pedro Javier Cruz Sánchez, quienes han aportado su conocimiento para construir un relato fiel a la historia y tradiciones de Galende. "Su trabajo ha sido fundamental para garantizar el rigor y la autenticidad de este proyecto, y esencial para enriquecer la web, la app y el museo". Además, se ha contado con la colaboración de Ultra Sanabria, que ha cedido imágenes para algunos de los vídeos, y de la Asociación Etnográfica Bajo Duero, junto con María Francisca Espada Varela, quienes han puesto la banda sonora a esta iniciativa, fusionando tradición y modernidad. 

Un material con el que "fortalecer la estrategia de promoción turística de Galende". Y transmitiendo la idea de que "Sanabria es mucho más que el Lago, tiene mucho que ofrecer más allá del verano" ha incidido Andrés Recio en la presentación del vídeo. Un audiovisual de un minuto como un "aperitivo" de lo que puede ofrecer Sanabria "todo el año" gracias a su "naturaleza, historia y tradición".

El proyecto se enmarca en el “Plan de Choque de Recuperación Demográfica y Desarrollo Sostenible del Municipio de Galende”, que se presentó a la convocatoria del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que destina subvenciones a proyectos innovadores para la transformación territorial y la lucha contra la despoblación. En la convocatoria resuelta en 2022 se concedió una subvención de 111.285 euros, con un presupuesto total de 123.650 euros, destinados a la digitalización, documentación y valorización del patrimonio cultural del municipio.

Fases

Este proyecto, gestionado y coordinado por Abend Utilities & Facilities S.L.U., ha combinado innovación tecnológica e identidad cultural a través de un proceso estructurado en varias fases clave.

▪ Identificación y documentación: Se ha realizado un inventario detallado del patrimonio tangible e intangible, incluyendo monumentos, paisajes y tradiciones vivas. ▪ Producción de contenidos digitales: Se han creado 9 vídeos educativos y turísticos, además de recopilar más de 200 fotografías, que se integrarán en el archivo del museo virtual.

▪ Equipamiento tecnológico: Se han instalado pantallas interactivas y proyectores en el centro de Ribadelago Nuevo, mejorando la experiencia de visitantes y residentes. ▪ Desarrollo de una app turística: Una aplicación móvil permitirá explorar rutas, conocer la etnografía local y acceder a información sobre la riqueza cultural del municipio. ▪ Museo virtual y redes sociales: La web del Ayuntamiento se ha renovado para convertirse en un espacio digital interactivo que acercará Galende al mundo. ▪ Formación para emprendedores: Talleres dirigidos a la comunidad local que han ayudado a aprovechar las nuevas herramientas digitales y fomentar el turismo cultural.

Como parte de esta iniciativa, se ha desarrollado una campaña de difusión con un fuerte componente audiovisual y literario, que refleja la esencia del territorio sanabrés a través de sus paisajes, tradiciones y vivencias. Este enfoque busca transmitir la identidad de Galende en cada estación del año, resaltando su riqueza cultural y natural de una manera envolvente y accesible. La música juega también un papel fundamental. Castora Herz, reconocido artista en la fusión de música electrónica y folclore castellano y leonés, ha creado una pieza basada en la canción tradicional El Mandil de Carolina. Esta reinterpretación, guiada rítmicamente por la versión de Joaquín Díaz (1976), fusiona gaitas, panderetas y tambores grabados por los músicos de la Asociación Etnográfica del Bajo Duero con bases electrónicas, conectando pasado y presente. 

Tracking Pixel Contents