El alcalde de Villafáfila alerta de problemas de abastecimiento por la captación autorizada en el acuífero
Ahora Decide cuestiona el papel de las administraciones en la autorización para extraer agua destinada a la producción de hidrógeno verde y considera que se ha actuado "muy de prisa y con opacidad"

Antonio Rodríguez (izquierda) y Manuel Fuentes, en la rueda de prensa sobre el acuífero Villafáfila / José Luis Fernández
El alcalde de Villafáfila, Antonio Rodríguez ha advertido de las consecuencias que, para el abastecimiento de la población y de otros municipios que captan el agua del acuífero Villafáfila, podría tener la extracción autorizada de 117.000 metros cúbicos anuales para una planta de hidrógeno verde proyectada en Granja de Moreruela.
Reconoció Rodríguez que, aunque la autorización para la captación fue publicada en el BOE, trámite “en el que se escuda la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD)”, afectará a una “cuenca” muy extensa que abarca casi “la cuart partea de la provincia” y sobre la que se están negando permisos para pozos de regadío por “exceso de consumo”.
El alcalde ha exigido explicaciones sobre el motivo por el que a una empresa si se le concede una autorización para extraer agua del acuífero y se deniega para pozos de regadío solicitados por agricultores de la zona porque "desciende el nivel de las capas freáticas”, lo que puede poner en riesgo el abastecimiento de los pueblos, aunque también se pregunta sobre el control que está previsto ejercer sobre la captación de los 117.000 metros cúbicos anuales para producir hidrógeno verde.
En este sentido, explicó que en el acuífero Villafáfila el agua destinada al abastecimiento de los pueblos se capta del subsuelo a partir de 60 o 70 metros como máximo, ya que a más profundidad el agua es salada, al margen de que si, finalmente, se autoriza la extracción para producir hidrógeno verde, se podrían producir problemas de contaminación del agua. “Todo está interconectado y sacar un consumo a mayores de esa cuenca va a repercutir siempre porque se alimenta del agua de lluvia”, por lo que, en época de sequía, “las capas freáticas merman”, subrayó Rodríguez.
Por otra parte, remarcó que proyectos como el de la planta de hidrógeno verde de Granja de Moreruela se pretenden desarrollar en Zamora porque “es una provincia en declive”, al margen de que “no hay gente en los pueblos para defender lo suyo, el terreno es barato y es fácil utilizar miles de hectáreas para instalar placas solares en tierras de cultivo” que, en este caso, ocuparán unas 2.000 hectáreas, para producir energía.
Capas freáticas
Aclaró Rodríguez que no se opone al desarrollo de proyectos relacionados con las energías renovables, pero considera que “las cosas se pueden hacer de otra manera”, ya que, en este caso, está previsto realizar una captación en “un sitio muy comprometido”. En el caso de Villafáfila, como aclaró, el agua para el abastecimiento de la población se obtiene de un pozo y, en un futuro, “no sabemos qué va a pasar con ese pozo”. De hecho, advirtió que “si bajan las capas freáticas, posiblemente tengamos un agua que no va a ser potable”, lo que obligaría a instalar una planta potabilizadora para garantizar el abastecimiento.
De otro lado, recalcó que la empresa promotora de la planta de hidrógeno verde en Granja de Moreruela es una Sociedad Limitada con un capital social de 3.500 euros, por lo que, si en el futuro hay que asumir alguna responsabilidad "cómo la afrontará", pregunta que también trasladó a los dirigentes políticos. Como alternativa, el alcalde planteó que se estudie la captación de agua del río, aunque también demandó a las diferentes administraciones que velen por el interés de los vecinos de los pueblos y de sectores tan importantes como la agricultura y no por los de empresas que “se llevan la riqueza a otro sitio”.
Por su parte, el portavoz de Ahora Decide, Manuel Fuentes, apuntó directamente a las tres administraciones que "deben velar por la sociedad zamorana" a las que acusó de “fallar” en el caso de los dos proyectos de producción de hidrógeno que está previsto desarrollar en el entorno de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila. En este punto, aseguró que cada administración, en función de sus competencias, “han resultado casi inútiles” en la puesta en marcha de un proyecto que, como advirtió, puede poner en riesgo el futuro de Tierra de Campos, una de las comarcas zamoranas más afectadas por la despoblación.
En primer lugar, Fuentes se refirió a la Administración Central que, a través de la CHD, “trata de una forma diferente” un proyecto avalado por determinados empresarios y de otra distinta cuando lo plantea un alcalde o un ciudadano para, por ejemplo, poner en marcha una explotación y precisa agua para regar sus cultivos. En el caso de la autorización concedida por la CHD, el portavoz de Ahora Decide, aseguró que “ha actuado con mucha prisa, con opacidad y con ocultismo”, ya que no informó a ninguno de los Ayuntamientos de la zona, cuando la normativa detalla que, “en un proyecto de desarrollo hay que contar con la gente que vive en la zona o, al menos, con sus representantes”.
En este punto, remarcó que la concesión autorizada por la CHD permite la extracción de más de 300.000 litros de agua al día de la reserva de agua subterránea que “afecta casi a media provincia de Zamora”. Además, cuestionó que el desarrollo del proyecto lleva aparejada la instalación de 213.000 paneles solares en el entorno para poder generar la energía que precisa la planta proyectada en Granja de Moreruela para poder funcionar y producir hidrógeno verde, en “una zona de máxima protección medioambiental” y con el visto bueno de otros organismos que dependen de la CHD, tales como la Oficina de Planificación Hidrológica y del Área de Calidad de las Aguas, aunque también el Ministerio de Agricultura se ha pronunciado a favor del proyecto.
En cuanto al papel de la Junta, Fuentes recordó que la delegación territorial de Zamora emitió un informe favorable con el visto bueno de los departamentos de Industria y de Agricultura, cuando “llevan años denegando la mayoría de los permisos solicitados para obtener agua para el regadío o para poder ampliar el abastecimiento de los pueblos”. Además, recordó que la Diputación Provincial de Zamora, que también se ha mostrado muy crítica con el proyecto, pudo presentar alegaciones a través de los departamentos de Medio Ambiente, de Agricultura o de Desarrollo Rural.
El portavoz de Ahora Decide reprochó a las tres administraciones que “siempre se estén tirando los trastos a la cabeza en lugar de trabajar de forma coordinada y de defender los intereses de los zamoranos”. Por este motivo, solicitó a las tres administraciones que trabajen en conjunto para garantizar una información transparente a todos los Ayuntamientos sobre un proyecto que “puede afectar gravemente a la vida y a la economía de todos los habitantes de los pueblos cercanos y a una zona en la que, parte de su identidad, son las Lagunas de Villafáfila”.
Para Fuentes sería necesario buscar alternativas para que, si finalmente se desarrolla el proyecto, no perjudique a la Reserva Natural, aunque también instó a la consejería de Medio Ambiente a que no otorgue la licencia ambiental “sin contar con la aprobación de la mayoría de los municipios de la zona” y a que defienda los valores naturales de la provincia.
Por último, alertó de que el acuífero de Villafáfila es la reserva de agua subterránea con la que cuenta la provincia para el futuro, por lo que “si vienen determinados periodos de sequía” se puede generar “un problema muy importante”.
Suscríbete para seguir leyendo
- El adiós, agradecido, de una notaria en la Zamora rural
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- Las ciervas arrasan 'parcelas enteras' en los límites de la Sierra de la Culebra y Tábara
- Repique de campanas contra la despoblación en Zamora
- La “Raya” aspira a convertirse en la mayor productora de energía eólica de Zamora
- Los habitantes son los que han garantizado la conservación de la Reserva de Villafáfila
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- El Ayuntamiento de Muelas del Pan aprueba la construcción de una residencia de ancianos