Una gran mina a cielo abierto extraerá el manganeso de tres pueblos zamoranos

La empresa cántabra Minas y Energías creará 22 empleos para explotar una superficie de 39.584 metros cuadrados con 25.750 toneladas de producción anual

Vista aérea de Samir de los Caños, uno de los pueblos donde se desarrollará el proyecto. | CHANY SEBASTIÁN

Vista aérea de Samir de los Caños, uno de los pueblos donde se desarrollará el proyecto. | CHANY SEBASTIÁN

La Dirección General de Energía y Minas de la Consejería de Economía y Hacienda de la Junta de Castilla y León ha dado luz verde a la aprobación del Proyecto de Explotación, Plan de Restauración y Estudio de Impacto Ambiental de la futura mina de manganeso "Alba" que afectará a los términos municipales de Losacino de Alba (Vide), Vegalatrave y Samir de los Caños.

La sociedad Minas y Energía de Aliste, representada por José Ramón Berasategui Moreno, solicitaba el día 14 de enero de 2009, la concesión de la explotación de manganeso "Alba" derivada del permiso de investigación "Marina" con una superficie de 33 cuadriculas mineras, de las cuales finalmente se le han concedido cuatro.

El día 1 de septiembre de 2010 el promotor justificaba que la financiación del proyecto se afrontará con fondos propios, aportando un certificado del Banco de Santander (Oficina de Cantabria): "Minas y Energía de Aliste tiene solvencia moral y económica suficiente, habiendo desarrollado con absoluta seriedad y normalidad su relación con esta entidad". Solvencia que se actualiza aportando una escritura de aumento de capital social de la empresa. Berasategui Moreno, socio constituyente de la sociedad Minas y Energía de Aliste manifestó mediante escritura su apoyo económico en caso de necesidad de aportar fondos en el desarrollo del proyecto de la explotación.

Con fecha 25 de mayo de 2018 la Consejería de Economía y Hacienda dictaba la Declaración de Impacto Ambiental in formando "favorablemente a los efectos medioambientales, el desarrollo del proyecto" con la obligación de cumplir las medidas correctoras propuestas. El promotor, Minas y Energía de Aliste, prevé una superficie explotable de 39.584,76 metros cuadrados y la creación de 22 puestos de trabajo directos a los que tendrían preferencia los vecinos de los tres pueblos afectados. Alba tiene una concesión por un periodo de 30 años.

Carretera por la que se evacuará el manganeso. | CHANY SEBASTIÁN

Carretera por la que se evacuará el manganeso. | CHANY SEBASTIÁN

La mina constará de tres bancos de 10 metros de altura. La explotación tendrá una altura máxima de 30 metros, con corrida de filones de 302 metros y movimiento de estéril con un volumen de 1.187.542 metros cúbicos. La producción anual de estéril se estima en 297.000 metros cúbicos y en 25.750 toneladas de mineral. Se calculan unas reservas de 103.963,5 toneladas de manganeso.

El aprovechamiento minero se desarrollará en tres fases diferentes. En una primera actuación se procederá a la retirada de la tierra vegetal. En la segunda fase, explotación, se generarán tres bancos cada uno de 10 metros de altura, con bermas de 5 metros de ancho, dejando en la base una plaza de unos 90 metros. La explotación se realizará únicamente mediante medios mecánicos consistentes en una pala cargadora, dos retroexcavadoras y un bulldozer. El resto de la maquinaria consistirá en una moto niveladora, un rodillo, un camión cisterna y tractor con grada.

La futura mina de manganeso "Alba" que afectará a los términos municipales de Losacino de Alba (Vide), Vegalatrave y Samir de los Caños.

El material extraído se cargará directamente sobre los camiones y será llevado a la planta de tratamiento que se encontrará fuera de la explotación. Por su parte el estéril generado se dispondrá en una escombrera de ladera situada de forma aledaña a la explotación que, en su momento de máxima ocupación, se estima tendrá una altura de cuatro metros, ya que, una vez alcanzado el fondo de corta, dicho material estéril se reutilizará para auto rellenar la mina. La restauración se afrontará mediante la suavización de los taludes para obtener una topografía suave y homogénea, procurando que las pendientes no superen los 28ª, asegurando la estabilidad del terreno y favoreciendo su vegetación.

El informe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Zamora ha considerado que la propuesta de garantía financiera o equivalente efectuada por el promotor es suficiente para cumplir el plan de restauración, debiéndose elevar el importe de dicha cuantía al menos en un 100%. El presupuesto de restauración se elevará a un total 51.499,78 euros. De esta cantidad 35.766,22 euros corresponderán a la ejecución material, 8.697 a la revegetación de taludes mediante hidrosiembras y 3.000 al desmantelamiento de balsas, cunetas, vestuarios y casetas. Minas y Energía de Aliste dispondrá de quince días para constituir la fianza de 51.499,78 euros.

Vegalatrave

Vegalatrave / Ch. S.

No se podrán realizar labores de extracción de manganeso fuera de los limites autorizados en el proyecto de explotación. La evacuación del mineral extraído, manganeso, tendrá lugar por carreteras secundarias hasta enlazar con la Nacional 122 en el término municipal de Fon fría.

No será esta la primera vez que se abra una explotación minera en Vide. En el pasado siglo XX, años setenta, se explotó la mina "Ambiciosa" por la empresa "Seecia" de Madrid, propiedad en 1975 del empresario Nicolás Maritzia Popovici, sobre una concesión de 24 hectáreas, utilizándose el sistema de galerías, para pasarse luego a cielo abierta. Se extrajeron alrededor de 40.000 toneladas de barita en corrida y profundidad. En 1983 se solicitaron en el mismo lugar dos permisos de investigación de barita "Los Caños" por Minas Antártida.

Tracking Pixel Contents