Emocionado adiós a Domingo Dacosta, un alistano que deja huella
El obispo de Zamora preside el funeral por el sacerdote en el Santuario Mariano de la Virgen de la Salud de Alcañices
La Raya de España y Portugal ha dado este sábado su último, merecido y emotivo adiós a Domingo Dacosta Fernández, alistano de pura cepa y una de las personas más ilustres en la historia de la comarca de Aliste, con un funeral, oficiado por el Obispo de la Diócesis de Zamora Fernando Valera Sánchez en el Santuario Mariano Diocesano de Peregrinación de Nuestra Señora la Virgen de la Salud de Alcañices, con la participación de todos los sacerdotes del arciprestazgo.
Domingo Dacosta Fernández nació en Alcañices un ya muy lejano día 22 de enero de 1934 siendo el sexto de siete hermanos en el seno de una familia muy conocida y querida en la Villa formada por sus padres Francisco y María. Malos años para nacer y aún peores para crecer convertido por las circunstancias de la época y de la vida en un “Niño de la Guerra” donde la necesidad y las ganas de sobrevivir caminaban cogidas de la mano. Tras pasar la infancia en Alcañices ingresaba en el seminario llevado por una vocación que jamás le abandonó. Fiel a sus orígenes y principios siempre llevó y con mucho orgullo sus raíces: ser alcañizano y alistano.
Poco podía imaginar aquel rapaz alistano, de porte y tranquilo y sereno, que desde la más tierna infancia llevó la sencillez y la humildad como bandera, que con el paso de los años estaría llamado a convertirse, por méritos propios, en una de las personas más emblemáticas e importantes en las antiguas Vicarias de Alba y Aliste que hoy integran a 84 parroquias dentro del Arciprestazgo de Aliste y Alba, donde dio sentido en primera persona al dicho de “haz el bien y no mires a quién”.
Con 24 años, allá por el mes de marzo de 1958, era ordenado presbítero y nada más vestir la negra sotana vio cumplido otro de sus grandes sueños, poder desarrollar su labor evangélica, social y humanitaria en su propia y querida tierra alistana. Su primer destino fue San Cristóbal allá en la mítica llanura del “Campo de Aliste” como ecónomo, cuando el pueblo era un hervidero de vida y de gente con los curanderos Simón y Domingo. Simultáneamente se encargó de la parroquia alistana de “San Jorge” de Gallegos del Campo” y desde 1963 de la de El Poyo.
Tras dos años de ministerio pastoral en Aliste decidió seguir el camino de muchos alistanos que se vieron obligados a buscarse la vida lejos de su tierra y se convirtió en emigrante en Gelsenkirchen, una ciudad situada en el estado de Renania del Norte Westfalia (Alemania) donde fue capellán de los propios emigrantes alistanos y zamoranos a la vez que aprovechaba para ampliar sus estudios de Teología. Allí compartió avatares con alistanos como don Jesús Faúndez, maestro alistano natural de Trabazos, con el que colaboró luego en los inicios de Aulas de Música de Aliste y Tras os Montes: fue su etapa de emigrantes, entre 1965 y 1979, parte inolvidable de su vida pues vivió una profunda experiencia, tanto personal como religiosa, que marcarían ya para siempre su vida personal y su ministerio de dedicación exclusiva a ayudar al prójimo.
Rogelio Prieto Girón, que fue compañero suyo en el seminario, señala: “Su estancia en Alemania se distingue como el gran luchador en la misión española. Gelsenkirchen donde desarrolló todo su apostolado sabe muy bien de la labor que este sacerdote hizo allí. También los sabían las autoridades civiles y eclesiásticas en su lucha siempre en favor de los emigrantes. Él siempre ha sentido orgullo de ser de Alcañices y de ser Alistano”.
Nunca se olvidó de Aliste y él, Domingo, fue el auténtico artífice de la construcción y puesta en marcha el 12 de mayo de 1992 de la Residencia de la Tercera Edad “Virgen de la Salud” en Alcañices ubicada el antiguo palacio de los Marqueses de Alcañices. Con el respaldo del Ayuntamiento de Alcañices y del alcalde Tomas Carrión Carrión, él fue el encargado de negociar y conseguir la cesión del céntrico e histórico inmueble con los Marqueses de Alcañices Beltrán Osorio y Díez de Rivera y María Cristina Malcampo y San Miguel. Un centro residencial que, a parte de su labor social, es la principal generadora de empleo en Alcañices pues empezó con seis trabajadores y actualmente da trabajo a 39 personas de la zona, siendo la morada de 72 residentes: Carmina la más veterana pues lleva allí 34 años, ella fue la primera en entrar.
David Carrión Galhardo, alcalde de Alcañices destaca la labor de Domingo Dacosta por su labor social y religiosa: “fue un hombre que se realizó así mismo y que nos dejó un sello y un legado muy importante como las residencias gestionadas por Cáritas”.
Javier Faúndez Domínguez, presidente de la Diputación de Zamora, destaca la labor del religioso alistano que compartió tiempos de emigración con su padre en Alemania, como “Una persona de bien, muy buena gente, que siempre estaba dispuesto a colaborar y ayudar”.
Teo Nieto Vicente, actual párroco de Alcañices reflexiona: “La vida de Domingo Dacosta tuvo dos amaneceres y un atardecer. Amaneció aquí, en Aliste, Pero no solo amaneció a una vida de latidos y respiración, también amaneció a la vida de su ministerio presbiteral porque fue aquí donde su espíritu empezó a curtirse en el presbiterado y, desde aquí, comenzó su vida de entrega. Podríamos condensar su vida en una sola palabra, entrega, entrega generosa. Fue una persona con una gran capacidad de trabajo. Y su entrega tuvo un objetivo muy concreto: los más vulnerables. Y eso le llevo a abrazarse a una maleta para acompañar en su caminar a tantos españoles que emigraron a Alemania (ojalá nunca olvidemos ese pasado) y fue su capellán. Con él Cáritas dejo de ser un despacho oscuro a una realidad de vida y generadora de vida en nuestra Diócesis y provincia. Supo ver que Zamora, ojo del huracán de la España vaciada, necesitaba residencias de ancianos. Y Domingo Dacosta tuvo un atardecer, también aquí, en Aliste porque el mismo paisaje que moldearon su mirada y su corazón fue el paisaje que ha recogido sus últimos latidos. Sin embargo, como persona de fe, él sabía que atardecer era reposar su mirada en los abrazos de Dios. Por todo eso podemos decir que Domingo fue un sacerdote entregado y alistano”.
Fue don Domingo un profeta en su tierra y como reconocimiento a su labor frente al propio centro residencial que fundó y la iglesia de la Virgen de la Asunción donde tantas veces oficio actos religiosos la Plaza “Reverendo Domingo Dacosta Fernández” muestra el agradecimiento que el Ayuntamiento de Alcañices y sus vecinos quisieron rendirle a su admirado paisano. Su último homenaje coincidió con las últimas fiestas de San Roque.
En 1994 nacía el grupo de acción local para el desarrollo de Aliste, Tábara y Alba (Adata) en cuyos orígenes, inciertos, tuvo que ver y mucho la Asociación de Desarrollo Integral Rural (Adir) integrada por Iberdrola y Cáritas entidades al frente de las cuales estaban Ricardo Bravo y Domingo Dacosta, que tenían al frente de técnico al que luego sería primer gerente de Adata Germán Cerro Olmedo natural de Aldeamayor de San Martín (Valladolid).
En el año 2009 dejaba su responsabilidad al frente de Cáritas y la capellanía de las Monjas Benedictinas de Zamora (desde 1989). Tres años después, en 2012 dejaba todos sus cargos para regresar a la tierra que le vio nacer y residir los últimos trece años de su vida en la residencia “Virgen de la salud de Alcañices donde falleció con 90 años de edad. Tras la misa de funeral don Domingo recibió cristiana sepultura en el camposanto de Alcañices cumpliéndose su último deseo de descansar en la tierra que le vio nacer.
De mi primer encuentro con don Domingo, allá por 1994, creo recordar en la sede de Adir (Iberdrola en Zamora), con Germán Cerro, acompañándonos, recuerdo sus sabias palabras: “Amigo Chany, los alistanos no somos mejores ni peores, somos diferentes, si nos encontramos a una persona con necesidad le damos lo que tenemos, aunque nos quedemos sin nada”.
Su cántico favorito que gustaba de cantar a viva voz era el de “¡Oh Virgen de la Salud, / sed nuestra Madre Amorosa, / sed nuestra Madre Amorosa, / oh Virgen de la Salud!” como ferviente devoto de la Patrona de Aliste y una de las Siete Hermanas de España y Portugal.
Suscríbete para seguir leyendo
- Abatido un descomunal jabalí en un pueblo de Zamora
- Un pueblo de Zamora aspira a situarse entre los más ricos a costa del sol y el viento
- Nuevo parque eólico en un pueblo de Zamora con inversión de 19 millones de euros
- Una gran mina a cielo abierto extraerá el manganeso de tres pueblos zamoranos
- Dos cazadores de Zamora pierden sus armas de fuego en medio de la carretera
- Un nuevo accidente en la N-122 deja un motorista herido grave
- El precio de la tierra en Zamora, el más bajo de Castilla y León
- Oportunidad para emprendedores en el medio rural de Zamora