Cuatro meses de obras por delante en el albergue de San Martín de Castañeda

Se cumplen 100 años del proyecto como hospital para enfermos tuberculosos, de 1925

Se realizará una mejora de la eficiencia energética del centro

Una persona pasa al lado del edificio del albergue de San Martín de Castañeda | ARACELI SAAVEDRA

Una persona pasa al lado del edificio del albergue de San Martín de Castañeda | ARACELI SAAVEDRA

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha adjudicado a la empresa Contratas y Obras San Gregorio la ejecución de la mejora de la eficiencia energética del Albergue Juvenil de San Martín de Castañeda.

El presupuesto de licitación ascendía, con impuestos, a 1.916.942 euros y la adjudicación se ha formalizado en 1.159.829 euros, sin IVA. El proyecto del antiguo Hospital de San Martín data de 1925, con lo cual cumple 100 años de historia vinculada a la comarca sanabresa.

La obra se financiará con cargo a las aplicaciones presupuestarias del Gobierno de 2024 y 2025. El plazo de ejecución, una vez se formalice el replanteo de la obra, es de 4 meses, con lo cual la previsión es que estén finalizadas para la época estival de mayor afluencia al albergue. Las instalaciones tienen 23 habitaciones con capacidad para 70 personas y dispone de servicios de piscina, pista deportiva, sala de juegos, sala de televisión y sala de reuniones.

La intervención tiene como objetivo la rehabilitación energética, mediante la mejora integral de la envolvente térmica del edificio -aislamiento de techos, paredes y sustitución de las ventanas-, climatización, habitabilidad y accesibilidad del albergue. En estos trabajos se incluye además obras de electricidad e iluminación.

Vista de la parte trasera del centro  | ARACELI SAAVEDRA

Vista de la parte trasera del centro | ARACELI SAAVEDRA

Está incluida la sustitución de la caldera de combustibles fósiles por una caldera de biomasa. La financiación está asociada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea y el programa de la Junta para el impulso de la rehabilitación de edificios públicos autonómicos PIRED en el marco del programa NEXT Generation. El contrato se formalizó el pasado 2 de diciembre, para comenzar en 2025.

El proyecto inicial cuantificaba en 1.048.130 la mejora de la eficiencia energética, 10.550 euros la mejora de la eficiencia ambiental. El capítulo de mejora de accesibilidad es de 58.131 euros, y 104.794 la habitabilidad y seguridad. Para labores de conservación del edificio se destinan 76.958 euros.

El edificio del hospital o preventorio de tuberculosos de San Martín de Castañeda se proyectó en 1925 en la época de la dictadura de Primo de Rivera dentro de la política de construcción de Obras Públicas del Gobierno. El edificio se levantó para acoger enfermos, dotad con 40 plazas, 10 de ellas para niños del hospicio.

Su asistencia se organizó en forma de colonias de verano, con un grupo de niños y otro grupo de niñas, de 8 a 14 años, de junio a septiembre. En 1930 la estancia media era de 4.500, según los datos recopilados por María Paz Corredera y Josefina Cuesta sobre la Historia de la Acción social en Zamora en el primer tercio del siglo XX y publicados por el IEZ Florián de Ocampo en el I Congreso de Historia de Zamora.

En octubre de 1931 el rey Alfonso XIII visitaba el sanatorio de San Martín de Castañeda, como hito histórico relevante para la comarca sanabresa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents