La iglesia de Pino del Oro y su regalo de los Reyes Magos
El templo de San Juan Bautista de Pino del Oro recibe unas vinajeras regaladas por el Conde de Peñaflor de Argamasilla
Los antepasados del noble fueron señores del mayorazgo del pueblo zamorano
Enrique Ventura Crespo
Tras su visita en 2023 a la antigua Villa de Pino, y a los municipios de Carbajosa y Cerezal, de los que sus antepasados fueron señores del mayorazgo que componían las citadas poblaciones, don Luis Manuel Halcón de la Lastra, XVI Conde de Peñaflor de Argamasilla, quedó prendado de la arquitectura y contenidos artísticos de sus iglesias y en especial de la Iglesia Parroquial de San Juan Bautista de Pino del Oro, regentada en aquel entonces por el presbítero don Fernando Ruiz González.
En prueba de ese recuerdo imborrable, el día 6 de enero de 2025, ha tenido a bien el citado Conde, donar al ajuar de dicha iglesia unas valiosas vinajeras de cristal con el escudo nobiliario de los Condes de Peñaflor de Argamasilla.
Recordemos que el aristocrático linaje Villacís se originó en Zamora: "Eran sus antepasados de Tierra de Campos, en la actualidad Comarca de Campos entre las provincias de Zamora y Valladolid, y formaron parte del ejército del Rey don Fernando III en la conquista de Córdoba y Sevilla en los años 1236-1238".
El primer representante de la familia Villacís del que se tiene constancia documental fue de don Pedro de Villacís "el viejo" era natural de la Ciudad de Zamora, a veces figuraba en algunos documentos notariales como don “Francisco de Villacís” y obtuvo ejecutoria de hidalguía en la Chancillería de Valladolid.
El título de Conde de Peñaflor de Argamasilla le fue concedido por merced del Rey don Felipe III, a don Francisco de Villacís Lasso de la Vega, y por ello, I Conde de Peñaflor de Argamasilla, el día 20 de diciembre de 1620, el Real Título fue expedido por Decreto Real de 31 de diciembre de 1620: "le hizo merced el Rey don Felipe III, del título de Conde del lugar que escogiese de entre los suyos".
La Casa de Peñaflor de Argamasilla pasó a poseer el Señorío de Pino, Carbajosa y Cerezal, a mediados del siglo XVII, gracias al matrimonio contraído por doña Elvira Quijada de Ocampo y de Villamizar, Señora de las villas de Villagarcía, Valdegema, Pino, Carbajosa, Cerezal, Santa Eufemia del Arroyo, Villanueva de los Caballeros, Villamayor, Tamames y Nava de los Oteros, con don Pedro de Villacís Henríquez de Sandoval, II Conde de Peñaflor de Argamasilla, Caballero de la Orden de Santiago, Patrono de la Capilla Mayor de la Iglesia Parroquial de San Andrés de Sevilla y del valioso patrimonio de su mayorazgo ubicado en Sevilla y en el donadío conocido por Argamasilla, término municipal de la actual Carmona sevillana.
Suscríbete para seguir leyendo
- Abatido un descomunal jabalí en un pueblo de Zamora
- Un pueblo de Zamora aspira a situarse entre los más ricos a costa del sol y el viento
- Nuevo parque eólico en un pueblo de Zamora con inversión de 19 millones de euros
- Una gran mina a cielo abierto extraerá el manganeso de tres pueblos zamoranos
- Dos cazadores de Zamora pierden sus armas de fuego en medio de la carretera
- Un nuevo accidente en la N-122 deja un motorista herido grave
- El pueblo zamorano que estimula el cultivo de huertos para autoconsumo
- El precio de la tierra en Zamora, el más bajo de Castilla y León