Aprobada la inversión para mejorar puntos de agua en los Arribes zamoranos
El Consejo de Gobierno aprueba una inversión de 241.999 para actuar en once pueblos
El objetivo es la conservación de la biodiversidad en el Parque Natural
La Junta de Castilla y León ha autorizado hoy, en Consejo de Gobierno, una inversión de 241.999 euros destinada a la contratación de obras que tiene como objeto la mejora de 27 puntos de agua en el Parque Natural Arribes del Duero para la conservación de la biodiversidad.
Los trabajos se realizarán en los siguientes municipios de la provincia de Zamora: Villalcampo, Fonfría, Pino del Oro, Fariza, Villadepera, Villardiegua de la Ribera, Gamones, Argañin, Moralina, Villar del Buey y Fermoselle. Todo ello para mejorar el hábitat de diferentes especies de anfibios, la calidad del agua y su uso por parte de diferentes especies y la calidad florística de las charcas.
El objeto del contrato consiste en:
- Instalación y reparación de abrevaderos para disminuir la presión ganadera de las charcas.
- Descolmatación de charcas y fuentes tradicionales.
- Naturalización y revegetación de charcas para su naturalización.
- Reparación de una antigua presa.
- Instalación de cerramientos ganaderos.
- Mantenimiento de fuentes.
- Ampliación de capacidad de charcas para recogida de aguas pluviales y como punto de carga para los equipos de extinción de incendios.
En la actualidad los puntos de agua donde se pretende actuar "sufren una presión ganadera excesiva, debido a ello y al abandono de los usos tradicionales buena parte de las charcas y las fuentes se encuentran colmatadas" precisa la memoria técnica. A través de obras de recuperación y restauración de charcas y fuentes, así como la instalación de una serie de abrevaderos de uso ganadero, se pretende reducir la presión sobre y mejorar el estado actual de los puntos de agua del Parque Natural Arribes del Duero.
Todos los puntos de agua son fundamentales para el mantenimiento de la rica y abundante comunidad de anfibios, entre la que destaca la presencia del sapo partero ibérico (Alytes cisternasii) y Sapito pintojo ibérico (Pelobates cultripes). El control y corrección de las amenazas que afectan de forma general a los anfibios (contaminación y eutrofización de las aguas, introducción de especies invasoras, pérdida de hábitats por desaparición de la vegetación de ribera, etc.) se considera fundamental para mantener el estado de conservación favorable de estas especies.
Entre las especies destacadas están el tritón jaspeado, tritón ibérico, rana común, sapo corredor, sapillo pintojo. Además, hay que añadir que todas las comunidades animales además de los anfibios se nutren y toman parte de estas charcas esenciales para el desarrollo animal.
La Junta elaboró una memoria para la ejecución de las obras dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation.
- Sergio Dalma regresa a Sanabria: recuerdos y amigos
- La iglesia de este pueblo de Zamora, al borde de la ruina
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- El corto rodado en Sanabria que necesita tu 'Me Gusta': solo te llevará unos segundos
- Más denuncias por el cierre de fincas en Molezuelas de la Carballeda
- Fallece Miguel Morán, el 'cura bueno' de la Tierra de Campos
- Una retroexcavadora para mejorar la calidad de 24 municipios de la provincia de Zamora
- El envío postal de queso y embutidos de Zamora, más barato que nunca