Tierra de Alba

Nuevo parque eólico en un pueblo de Zamora con inversión de 19 millones de euros

Perilla de Castro albergará el proyecto que consta de tres aerogeneradores de 200 metros de altura

Una manada de ciervos con un parque eólico de fondo en la Tierra de Alba

Una manada de ciervos con un parque eólico de fondo en la Tierra de Alba / Ch. S.

La Junta de Castilla y León somete a información pública la solicitud de autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción y sus infraestructuras de evacuación de energía del proyecto del parque eólico «MG Eólico Pinot» que se asentará en Perilla de Castro y afectará también a los municipios de Olmillos de Castro y Pozuelo de Tábara.

Los aerogeneradores se situarán en el paraje denominado Valmediano, dentro del término de la localidad de Perilla de Castro (Tierra de Alba), margen derecha de la carretera Nacional 631, donde la altura media ronda los 785 metros de altura sobre el nivel del mar, estando el punto más elevado entorno a los 820 metros. La subestación Pozuelo 132/30kV es objeto de otro proyecto.

El parque eólico «Mino» de 16,80 MW de potencia nominal, estará integrado por tres aerogeneradores tripada (tres palas) de un diámetro máximo de 170 metros, con una potencia nominal unitaria de 5.600 ka y 120,9 metros de altura máxima de buje, de manera que la altura máxima total del generador (altura de punta de pala) sea de 200 metros sobre el suelo. Con torre de geometría troncocónica, construida en acero, su área de barrida será de 22.698 metros cuadrados. La potencia total instalada será pues de 16,80 MW con una producción media neta o vertida a red de 53.040 MWh al año, con 3.157 horas netas equivalentes a potencia nominal.

El autor del proyecto técnico sobre el que se construirá el parque eólico, redactado a petición de Ignis Energía (Pinot Solar), visado el 17 de febrero de 2023, es Jorge Unes Ares («In Active»), de La Coruña, colegiado del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Malicia.

Vista de la zona donde se instalará el parque eólico, en la montaña de atrás. | CHANY SEBASTIÁN

Vista de la zona donde se instalará el parque eólico, en la montaña de atrás. | CHANY SEBASTIÁN

El presupuesto base de ejecución material por contrata ascenderá a 19.161.051 euros. La mayor cuantía de la inversión, más concretamente 12.346,171,97 euros, irá destinada a los aerogeneradores Siemens Gamesa SG 6.2-170 o similares. Por su parte la obra civil se llevará 1.496.584,91 euros.

La red de media tensión con tres centros de transformación, conexión entre los tres aerogeneradores y la línea de evacuación a la subestación de Pozuelo costará 690.008 euros. La torre de medición meteorológica de 120,9 metros de altura costará 254.993 euros y llevará tres anemómetros, dos veletas, un anemómetro de flujo vertical, dos sensores de temperatura y un pluviómetro.

Pinot Solar, la promotora, es una sociedad limitada del grupo Ignis Energía de Madrid. Actualmente, Pinot Solar, está desarrollando la instalación de generación mediante energía solar fotovoltaica denominada «PFV Pinot Solar» en el término municipal de Moreruela de Tábara, la cual ya cuenta con permisos de acceso y conexión a la Red de Transporte, concretamente en el nudo de Tábara 400kV perteneciente a Red Eléctrica de España.

Con el objetivo de maximizar la energía inyectada a la Red de Transporte, el promotor Pinot Solar está proyectando la hibridación de la citada instalación a través de la incorporación a la misma de un módulo de generación eólico denominado «MG Eólico Pinot» en el término municipal de Perilla de Castro (Tierra de Alba), «aprovechando así los recursos eólicos de la región, utilizando las más recientes tecnologías desarrolladas en este tipo de instalaciones, desde el criterio de máximo respeto al entorno y medio ambiente natural, dando como resultado una instalación híbrida de tecnología fotovoltaica y tecnología eólica (Pinot Solar Híbrida)».

Mapa con la zona de ubicación marcada

Mapa con la zona de ubicación marcada / Ch. S.

El parque eólico MG Eólico Minot pretende, según los promotores, «contribuir al aumento de la importancia de las energías renovables en la planificación energética de España, en general, y de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en particular, teniendo en cuenta todas las directivas y objetivos que se han establecido para satisfacer la demanda de energía primaria convencional mediante energías renovables».

El acceso transcurrirá por el antiguo Camino a Zamora, que también será empleado como acceso al parque eólico «Malvasía» de Olmillos de Castro. Se estima una longitud total de 4.230 metros de viales de acceso con actuación: de ellos 2.241 metros de viales nuevos y 1.989 de viales a acondicionar. De estos se acondicionarán con aglomerado 56 metros en los entronques con las carreteras locales, 1.690 serán de zahorra y 243 con hormigón.

De los viales de nueva ejecución aproximadamente 2.075 metros llevarán zahorra, 124 hormigón y 42 aglomerado. Se define una sección tipo de 6 metros de anchura, con los correspondientes sobre anchos de acuerdo con la especificación del fabricante de las aeroturbinas, en función del ángulo y del radio de giro.

La zona de trabajo de la grúa y acopio de los tramos de torre tendrá unas dimensiones de 48 por 72 metros, con capacidad portante mínima de 4 kilogramos por centímetros cuadrado en dicha superficie. Así mismo se acondicionará una zona para el acopio de las palas en todas las posiciones de 90 por 23 metros que deberá estar despejada y libre de obstáculos. Una vez finalizadas las obras se procederá a la restauración de las citadas zonas.

Se prevé excavar 5.236 metros de zanjas, de un metro de profundidad, de los cuales 1.196 irán paralelas a los viales y los 40 restantes en cruce de calzadas o a lo largo de caminos o cortafuegos existentes. Además de excavaran otros 2.326 metros de zanja compartida con el futuro parque «MG Eólico Malvasía» de Olmillos de Castro. Por otro lado, Eólico Pinot compartirá 3.659 metros de zanja con la línea de evacuación 132kV SET Pozuelo – SET Peral.

Eólico Pinot de Perilla de Castro se unirá así a «Eólico Malvasía» en Olmillos de Castro de similares características y con un presupuesto base de ejecución material mediante contrata ascenderá a un total de 20.782.872,99 euros. La potencia total instalada será pues de 16,80MW con una producción anual de 61.441 MW (bruta) y 50.447 (Neta) y 3.003 horas netas equivalentes a plena carga. En ambos casos la energía se evacuará a la subestación de Pozuelo de Tábara. n

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents