El Zangarrón ‘viste’ a Montamarta de raigambre
Pablo Casas Castaño ha sido el quinto encargado de perpetuar la tradición de la mascarada que en este municipio, se celebra por partida doble

E. V.
Con el cambio de calendario emerge una doble tradición en Montamarta más allá de los buenos deseos de Año Nuevo. El sonido de los cencerros del Zangarrón sucede al de los petardos, que horas antes anticipaban el inicio de una fiesta que en esta tierra se prolonga hasta primera hora de la tarde. Es el inicio a una tradición que hunde sus raíces en la época prerromana.
Son las siete de la mañana. La niebla empaña el gélido callejero que apenas dos horas después comenzará a recorrer Pablo Casas Castaño. Lo hará con el termómetro bajo cero. El quinto es el encargado de ataviarse con los ropajes caseros del diablillo que en este 1 de enero se corona con la máscara negra -que en el día 6 se cambiará por la roja-.

El Zangarrón de Montamarta marca el inicio de año / José Luis Fernández
“Se ha preparado para ello”, dice José Ramón Pérez, pero la dureza de la jornada comienza a notarse en el atrio de la ermita de la Virgen del Castillo. Cubierto de la tradicional manta zamorana, no hay disimulo posible ante el cansancio de tres horas de carreras y brincos, entre aguinaldos y persecuciones a los mozos dispuestos a poner a prueba su resistencia.
La espera antes de dirigirse al atrio y clavar las hogazas es también el momento de recomponer un traje armado a base de toallas y coronado con las flores de colores. Autoridades y vecinos, pocos faltan a la cita religiosa. Al resto, reverencias de respeto -gesto que sobrecoge a la puertas del camposanto- y visitas personales que han agradecido aquellos a los que la convalecencia impedía desplazarse hasta la loma rocosa sobre la que se emplaza el templo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Rescatan en el embalse de Almendra el cuerpo sin vida del vecino de Arquillinos desaparecido
- Detienen en El Cubo del Vino a un integrante del clan de 'Los Hilarios', en busca y captura desde hace 10 años
- Expertos de Europa y Estados Unidos estudian en Sanabria el proyecto de conservación de la perdiz pardilla
- El alcalde de Madridanos, entre los siete investigados por un delito contra el patrimonio en el castro de El Viso
- La nieve complica la circulación en la A-52 y N-525 en Sanabria
- La rehabilitación del Poblado del Salto de Castro se iniciará por la hospedería
- El biólogo Juan Delibes ve necesario el control del lobo 'al alza
- En el parque eólico más alto de España, situado en Zamora