Toros colombianos de raíces zamoranas
El torero zamorano Félix Rodríguez Antón "Rodríguez II", fundó en los años 50 del siglo pasado en el país sudamericano una ganadería de reses de lidia a la que le dio el nombre del pueblo en el que había nacido, Fuentelapeña, y que después vendió a Abraham Domínguez, cuyos herederos son los actuales propietarios
El corazón de la cabaña brava colombiana alberga un pedacito de Zamora. Concretamente, de Fuentelapeña, nombre de la ganadería que se encuentra en el municipio de Palmira, en el corregimiento de Combia, en el valle del Cauca, a más de 2.000 metros de altitud.
Allí la fundó el torero zamorano Félix Rodríguez Antón, que se anunciaba en los carteles como "Rodríguez II" y que, desde hacía años, estaba radicado en el país, donde, primero, se desempeñó como matador de toros y, más tarde, se dedicó a los menesteres propios de la cría del ganado de lidia.
Aunque las fechas halladas sobre la creación de la ganadería por parte del zamorano son inexactas, la entrada a la misma muestra el nombre del hierro y el año 1956, cuando la crearía aquel. Por otra parte, parece que Rodríguez II le hizo una oferta por la misma a un hombre colombiano, Abraham Domínguez, que la adquiriría en 1959, de lo que este 2024 se cumplen 65 años.
Abraham Domínguez, "que se entusiasmó de la oferta, sobre todo al ver los productos de la ganadería en una corrida de toros en Manizales, donde tres toros fueron premiados con la vuelta al ruedo", según recoge la revista "Los Sabios del Toreo", se decidió a comprar la ganadería.
Así, adquirió la totalidad del ganado que poseía el zamorano: 157 cabezas. También adquirió en la transacción el hierro, la divisa —blanca y grana—, bueyes y caballos y el nombre de la misma. De hecho, parece que que Domínguez mantuviera el nombre que él había dado a su ganadería fue la condición que Rodríguez II le puso al colombiano para cerrar la venta, ya que la había denominado en honor al pueblo en el que había nacido.
La compraventa también incluía los sementales con los que el fuentelapeñino había fundado la ganadería unos años atrás. Entre estos, estaba "Pajarito", de la ganadería Pinto Barreiros —fundador también de la ganadería Anchitingue en Ecuador—, con encaste Parladé-Gamero Cívico, vía Samuel Flores.
De hecho, Fuentelapeña es, a día de hoy, una ganadería colombiana que mantiene en exclusividad este encaste en pureza vía Samuel Flores puesto que, en los años 1961, 1963 y 1966, siendo ya el ganadero Abraham Domínguez, este adquirió tres sementales de Samuel Flores. En 1979, con el fin de refrescar el encaste, se importaron también 22 vacas y cinco sementales de Samuel Flores.
Aquel "Pajarito" llegó a Colombia, además, en compañía de las vacas que eran del ganadero Lorenzo Tous y, con ellos, también llegó un toro de la ganadería de Benjamín Rocha, procedencia Conde de la Corte.
Fuentelapeña, esta ganadería pura Parladé, ha sido "madre" en Colombia de las ganaderías de El Encenillo y Paispamba y también de la de Bellavista, en Venezuela.
La ganadería, considerada en la actualidad como una de las más prestigiosas de la cabaña brava colombiana, ha obtenido multitud de triunfos en distintas plazas de aquella geografía nacional y de la latinoamericana taurina, en general. Sus toros han sido definidos en ocasiones como "encastados, repetidores y con recorrido".
Un zamorano que ha pisado la ganadería es el banderillero guarratino Javier Gómez Pascual, cuando la finca ya era propiedad de la familia de Abraham Domínguez. Casualmente, el de Guarrate debutó con picadores en 1994 en Fuentelapeña , de donde era oriundo el fundador del hierro colombiano. Esa tarde, Gómez Pascual brindó un novillo a los dos hermanos del ganadero, que habría cumplido 114 años el pasado 20 de diciembre y que puso su pueblo de Zamora en el mapa colombiano y en el orbe taurino.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sergio Dalma regresa a Sanabria: recuerdos y amigos
- La iglesia de este pueblo de Zamora, al borde de la ruina
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- El corto rodado en Sanabria que necesita tu 'Me Gusta': solo te llevará unos segundos
- Más denuncias por el cierre de fincas en Molezuelas de la Carballeda
- Fallece Miguel Morán, el 'cura bueno' de la Tierra de Campos
- Una retroexcavadora para mejorar la calidad de 24 municipios de la provincia de Zamora
- Una farmacia menos en Sanabria tras dos décadas de servicio