Muletazos solidarios del toreo zamorano
El Día de la Solidaridad Humana se conmemora este viernes, 20 de diciembre, y el mundo de la tauromaquia siempre ha sido un ejemplo en "echar la pierna adelante" cuando de ayudar al prójimo se trata. Los profesionales de la provincia no son una excepción y lo han demostrado con actuaciones altruistas en festivales y otros actos benéficos
La solidaridad suele ser seña de identidad del mundo del toro y, en el zamorano, no es una excepción. El último ejemplo es el del cirujano taurino Enrique Crespo, cuyo equipo médico —él incluido— atendió sin contraprestación el festival benéfico taurino para los damnificados por la DANA en Valencia que se celebró en el palacio Vistalegre de Madrid el pasado 1 de diciembre.
Pero esta no es la única actuación solidaria de Crespo, que el pasado febrero —y no es el primer año— ayudaba a organizar la celebración de un festival benéfico con picadores en favor de la Sociedad Española de Cirugía Taurina, de la que el zamorano es secretario. La recaudación ascendió a 4.300 euros que ayudarán a sufragar, en parte, becas para el Curso de Cirugía Taurina que se celebra anualmente en Las Ventas, de modo que contribuyan a asegurar el relevo generacional de los "ángeles de los toreros".
Los promotores de dicho festival son los diestros Curro Vázquez y Cayetano. Y, a las órdenes de este último y de manera altruista, actuó en él el banderillero Javier Gómez Pascual, que tampoco lo hacía por primera vez. Además, el de Guarrate toreó también de la misma manera en otro festival a beneficio de los damnificados por la DANA, el que se celebró en Alba de Tormes (Salamanca) el 30 de noviembre. En esa ocasión, Gómez Pascual banderilleó en las filas del salmantino Alejandro Marcos, y se recaudaron 18.177 euros destinados a la Comisión Taurina de Algemesí (Valencia), que lo hará llegar a los afectados por la DANA.
El zamorano también ha toreado en varias ocasiones en el festival a beneficio de Aerscyl que se celebra anualmente en Ledesma (Salamanca), organizado por el torero Domingo López-Chaves. "Casi todos los años de mi carrera ha habido alguno", afirma el de Guarrate.
Los festejos populares tampoco son ajenos a los fines benéficos y en ellos también está presente la solidaridad. El pasado mes de agosto, la plaza de toros de Toro acogió la tradicional suelta de toros de cajón durante las Fiestas de San Agustín, con la que los organizadores, la asociación local "Del Toro y su Tradición" recaudó donativos que entregó a Mara, una niña de raíces toresanas con la Enfermedad de Batten CLN1. El mismo coso acogió durante años, y también con motivo de las fiestas patronales, una becerrada benéfica en la que actuaban aficionados locales y cuya recaudación se destinaba en cada edición a favor de diferentes causas.
Otro festejo celebrado este año en la provincia, y en favor del patrimonio, ha sido un tentadero púbico solidario en Villalpando, con el objetivo de recaudar dinero para restaurar su iglesia de San Pedro. Participaron en él los villalpandinos Antonio Boyano y Diego Luna y la "futura promesa local" Iker de la Rúa. Las vacas tentadas, cedidas gratuitamente, eran de la ganadería local Hermanos Boyano.
La recaudación fue de 3114,5 euros, que se sumaron a los 7.070,60 obtenidos en una exhibición de cortes, quiebros y saltos que había tenido lugar durante la Feria de la Madera para el mismo fin. Aquella tarde, actuaron los locales Jaime Gallego "Jimi", Víctor Mayoral, Iván Gallego, Jesús Gallego, Miguel Ángel Fernández "Tiarru", Mario Mayoral y Javier de la Puente, y Joni Carricajo, de Revellinos de Campos; José Pisabarro, de Benavente; Samuel Martín, de Fuentelapeña; Marcos Alaiz, de Castrogonzalo, y Víctor Holgado, de Vezdemarbán.
Pero el máximo exponente de la solidaridad de la tauromaquia zamorana fue, precisamente, un villalpandino: Andrés Vázquez. El Nono toreó cientos de festivales por diferentes causas. En 1974, mató en Zamora una corrida de cuatro toros a beneficio del asilo de los ancianos de la capital, en la que se recaudaron 1.700.000 pesetas de la época que el diestro entregó a las "monjitas".
Aunque su actuación solidaria más recordada fue la encerrona que toreó en la plaza de Madrid, donde, el 15 de mayo de 1977, estoqueó seis toros con el fin de costear un monumento a su amigo el torero Antonio Bienvenida, el que luce, precisamente, en la explanada de Las Ventas y en el que una de las figuras que lleva en volandas a Bienvenida es el propio Vázquez.
Por tantas actuaciones altruistas "en favor de los más desfavorecidos", el villalpandino recibió el 29 de junio de 1975 la Gran Cruz de Beneficencia con distintivo blanco, que premia servicios considerados extraordinarios, como son los muletazos de solidaridad.
Suscríbete para seguir leyendo
- Sergio Dalma regresa a Sanabria: recuerdos y amigos
- La iglesia de este pueblo de Zamora, al borde de la ruina
- Sanabria conquista a Karlos Arguiñano
- El corto rodado en Sanabria que necesita tu 'Me Gusta': solo te llevará unos segundos
- Más denuncias por el cierre de fincas en Molezuelas de la Carballeda
- Fallece Miguel Morán, el 'cura bueno' de la Tierra de Campos
- Una retroexcavadora para mejorar la calidad de 24 municipios de la provincia de Zamora
- Una farmacia menos en Sanabria tras dos décadas de servicio