El Congreso de los Diputados aborda el futuro de la N-122 en Zamora, ¿se hará toda la autovía a Portugal?
Óscar Ramajo, alistano y diputado por Zamora, pregunta al Gobierno en qué estado se encuentran la reconversión de la carretera en autovía y las actuaciones previstas

Un vehículo pesado y de gran longitud a su paso por la Plaza Mayor de Alcañices, atravesada por la N-122. / Ch. S.
"La carretera Nacional 122 puede y debe de reconvertirse en Autovía A-11 con carácter de máxima urgencia con vistas a ofrecer unas prestaciones viarias acordes con los tiempos y las necesidades reales en la Unión Europea en materia de transporte nacional e internacional, y a la vez garantizar la seguridad vial y salvaguardar la vida de sus usuarios, poniendo fin a la alta siniestralidad donde la mayor parte de los heridos y fallecidos son los alistanos y trasmontanos que cada día se ven obligados a utilizar un itinerario que se ha quedado anticuado y obsoleto para el tráfico pesado y de automóviles que soporta". Esta es la conclusión del diputado nacional por Zamora Óscar Ramajo Prada, alistano nacido en Videmala, que transita por esta carretera desde niño. Ese martes el parlamentario ha preguntado en la Comisión de Transportes a la directora general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, sobre la situación actual en que se encuentran los trámites, previsiones y presupuestos para reconversión de la carretera Nacional 122 en Autovía A-11 desde Zamora capital hasta la frontera con Portugal.
Oscar Ramajo Prada, acompañado de la diputada Elvira Velasco preguntó en la Comisión de Transporte Terrestre. ¿Cuándo tiene previsto el Gobierno de Pedro Sánchez aportar la financiación necesaria para finalizar los 72 kilómetros pendientes de la reconversión de la Nacional 122 en Autovía A-11 desde Zamora capital a la frontera con Portugal?". El diputado del Partido Popular argumenta que "en los años de Gobierno de Pedro Sánchez no han hecho nada y ahora mismo está Nacional 122 se encuentra por culpa de su Gobierno en un pésimo y lamentable estado de conservación, cada vez más intransitable y más peligrosa. Todos los zamoranos conocemos bien esta Nacional 122, con más de 800 camiones de gran tonelaje que la atraviesan al día y más de mil siniestros y casi 180 muertos desde 1990, cobrándose la vida de gentes de los 26 pueblos de Pan, Alba y Aliste por donde transita, de ciudadanos y habitantes del resto de España y Portugal. En Zamora a la Nacional 122 los zamoranos la llaman "carretera de la muerte”.

El diputado Óscar Ramajo, hoy en la Comisión de Transportes. / Cedida
Continuó exponiendo ante Marta Serrano que “su Gobierno lleva casi siete años sin ejecutar ni un solo kilómetro de esta autovía de Zamora a Portugal y terminarla es ya cuestión clave y de justicia social. Y ustedes mienten incluso con sus propios presupuestos, ya que según los de 2023, ahora mismo se deberían estar ejecutando obras por alrededor de 10 millones de euros. Ustedes han mentido con sus previsiones presupuestarias porque en Zamora no han ejecutado ni un solo kilómetro. Queremos saber si sus mentiras a los zamoranos van a continuar. En enero del año 2022 anunciaron con boato que se iniciaban las obras de la variante de Alcañices a frontera con Portugal, unos 20 kilómetros, pero mintieron, no se iniciaron y en el mes de octubre han anunciado el comienzo de las obras del kilómetro y medio de San Martín del Pedroso a la frontera con Portugal de un total de los 72 kilómetros de esa autovía”
“¿De los cuatro tramos pendientes cuáles tiene el proyecto redactado?, ¿Alguno de ellos está aprobado, ¿Tiene previsto el Gobierno la financiación a corto plazo de algún otro tramo de autovía aparte de ese kilómetro y medio de los 72 que faltan entre Zamora y Portugal?", preguntaba el diputado por Zamora.
Contestaba la Directora General Marta Serrano que “desde el Ministerio de Transporte somos plenamente conscientes de la importancia que tiene ese corredor de la Nacional 122 dado que vertebra Castilla y León desde el límite oriental de la comunidad en Soria hasta la conexión con el norte de Portugal en la provincia de Zamora. Es un tramo muy largo, de una carretera muy larga, y por ese motivo estamos trabajando para convertirlo en Autovía del Duero, la Autovía A-11. Es una actuación que somos conscientes que tiene relevantes beneficios en materia de seguridad vial, ya que gracias a ella se va a liberar el tráfico de pesados especialmente algunos tramos de la Nacional 122, que va a mejorar la seguridad vial y la calidad de vida para los vecinos y las vecinas de las travesías de población que esta atraviesa”.
Continuó Marta Serrano aseverando que “en lo que refiere a las actuaciones entre Zamora y la frontera con Portugal desde el Ministerio de Transporte estamos trabajando en los proyectos que se están priorizando a más corto plazo, bien sea por seguridad vial como las variantes de las travesías, o para mejorar el paso fronterizo en el tramo entre San Martín del Pedroso con la frontera con Portugal, actualmente con las obras en ejecución. Una vez desarrolladas esas actuaciones se abordará el desarrollo por fases de la autovía completa y se priorizará en función de los niveles de tráfico registrado y la previsión de su evolución”.
Intervino de nuevo Oscar Ramajo: “Después de escucharla, señora Serrano, solo nos queda la duda, sobre las mentiras de su Gobierno, y lo que sí es verdad es que en 2018 el Partido Popular con el señor Mariano Rajoy de presidente, se comprometió ya a incluir la reconversión de la Nacional 122 en autovía en un Plan Extraordinario de Inversión de Carreteras y luego llego la moción de censura”.
Intervino de nuevo Marta Serrano señalando que “estamos actuando en 1,7 kilómetros de esta autovía, no para no dejar caducar la Declaración de Impacto Ambiental, sino porque creemos en la reconversión de esta carretera en autovía. Se ha obtenido la nueva declaración ambiental para los cuatro tramos de Zamora a Portugal. Estamos trabajando en esta autovía de verdad y vamos a continuar con este esfuerzo en los próximos años. Cierto que las obras hay que afrontarlas por tramos, no podemos afrontarlas todas al mismo tiempo. Estamos comprometidos con continuar los trabajos de la Autovía A-11 en toda Castilla y León y particularmente en Zamora donde vamos a adelantar una serie de proyectos que consideramos prioritarios”
Obras en la frontera con Portugal
Alistanos usuarios habituales del Itinerario Europeo 82 de Helsinki a Oporto en el tramo entre Alcañices y Braganza denuncian que las obras en el primer kilómetro y medio de territorio español, en la conocida como "variante del Manzanas" en San Martín del Pedroso, están paradas desde que se anunció su comienzo el día 21 de octubre. "Debieron traer una máquina y los obreros para hacer las fotos y quedar bien como que cumplían los plazos porque aquí no se ha vuelto a ver a nadie”.
Los trabajos de este tramo fueron adjudicados el día 6 de septiembre de 2024, hace ya más de tres meses, a la Unión Temporal de Empresas “Civis Global (de Vigo) & Excavi (de Ponferrada)” en 7.211.844 euros. Han pasado ya 21 años desde que se diera la Orden de Estudio de la conversión en Autovía de la Nacional 122 el día 2 de julio de 2003.
El proyecto contempla ampliar el paso inferior ya existente (acceso a San Martín del Pedroso) y habilitar otro paso superior, de 30 metros de ancho, dos elementos que permitirán mejorar la colectividad vial y la movilidad de la fauna en el área del Monte Pedroso. Además, se prevé implementar medidas geotécnicas de sostenimiento de los taludes de desmonte, nuevos caminos de servicio laterales, el drenaje transversal y longitudinal, junto con la señalización vertical y horizontal, elementos de seguridad viaria y otras medidas correctoras medioambientales.
La Nacional 122 es la artería principal que vertebra Aliste, sus habitantes son quienes más la utilizan y por desgracia ellos son quienes sufren en sus carnes la mayor siniestralidad hasta el dantesco punto que ya son 26 los pueblos de su área alistana de influencia en los que la tercermundista vía se ha cobrado la vida de alguno de sus vecinos desde que hace ya treinta años fue declarada de "interés estratégico" su reconversión en autovía.
Las vidas que se ha cobrado la N-122
Estos los pueblos que han perdido algún vecino, desde niños de corta edad a ancianos, en siniestros de tráfico en la Nacional 122: Muelas del Pan (5), Poblado de Esla, Bermillo de Alba, Cerezal, Fonfría, Fornillos, Samir de los Caños, Moveros, Ceadea, Arcillera, Alcañices (3), Trabazos, Latedo, Nuez, Mellanes, Rabanales, Fradellos, Bercianos, Sarracín y La Torre en Aliste y Valdeperdices (Iván Cavas de 20 años), Almaraz de Duero y Villaseco en Tierra del Pan. Solo en tres pueblos por donde cruza no hubo ningún fallecido: Alcorcillo, Vivinera y San Martín.
Portugal dio un paso adelante el 7 de mayo de 2016 con la apertura del “túnel de Marao” que con 5.665 metros se convertía en el de mayor longitud de la península ibérica (tuvo un coste de 398 millones de euros) para atravesar la mítica Sierra de Marao que durante siglos aisló a Tras os montes del Litoral y al litoral del resto de Europa, reduciendo en 25 minutos el trayecto al evitarse tener que rodear la cumbre montañosa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Cinco chorizos zamoranos, entre los mejores del mundo
- Hoy conocemos... Valdemerilla, la modesta pero grata localidad zamorana
- Pueblos de Zamora levantan la voz en Valladolid: 'Dejadnos vivir
- Dos detenidos por trata de seres humanos en una empresa de Sanabria
- La Junta incoa expediente sancionador sobre el proyecto de una planta de biogás en Peleas de Abajo
- La Asociación de Pesca de Sanabria denuncia que la normativa expulsa a los pescadores locales
- El Cristo de Marzo abre el ciclo romero
- La explosión de las Lagunas de Villafáfila