Epígrafe

Andrés Vázquez, a imagen y semblanza

Villalpando, cuna del diestro, ha acogido hace escasos días la presentación de «Maestro», un libro escrito por varios autores que cuentan sus vivencias y recuerdos con El Nono, y que servirá para costear, gracias a la venta de los 1.000 ejemplares editados, una estatua en bronce que se instalará en la Puerta Villa o Puerta de San Andrés de la localidad.

El torero Andrés Vázquez

El torero Andrés Vázquez / Ignacio Fortuoso

Hablar de Andrés Vázquez es hacerlo de Villalpando. Y viceversa. Y, dentro de un tiempo —que se espera que no sea mucho—, pasear por Villalpando será poder hacerlo junto al maestro del arte del toreo.

Y es que la villa terracampina contará con una estatua del torero, que se instalará junto a la icónica Puerta de San Andrés o Puerta Villa de la localidad, un espacio que, además, coincide con el lugar donde se ubicaba la casa de los padres del torero.

El diestro aún vivía cuando, desde la asociación cultural «Amigos de Andrés Vázquez», decidieron iniciar el proyecto. El secretario de la misma y quien fuera mozo de espadas del torero y su amigo hasta el final, Jaime Rubio, dio algunos primeros pasos antes de llegar a este avance conseguido. El primero fue indigar sobre quién era el autor del Monumento al Toro Enmaromado de Benavente, un conjunto escultórico del que el matador siempre le decía que le gustaba.

Andrés Vázquez, a imagen y semblanza

Vista frontolateral del boceto de la estatua a Andrés Vázquez. / C. T.

Así, Rubio logró contactar con Pedro Requejo Novoa, autor del mismo y el escultor que, casualmente, luego ganaría el concurso celebrado para adjudicar la obra de la estatua que rememorará a quien, en su momento, se anunciaba en los carteles como El Niño de Villalpando. A ese concurso, se presentaron otros artistas como el fallecido Ricardo Flecha, los también zamoranos Pedro Fernández y Antonio Pedrero, y Sergio del Amo, autor del busto del recordado Iván Fandiño en Orduña natal.

El empeoramiento de estado de salud del diestro y otras circunstancias hicieron que el proyecto se pospusiese. Pero el empeño de quienes custodian el recuerdo de El Nono ha hecho que aquel no haya caído en el olvido.

Andrés Vázquez, a imagen y semblanza

Vista de la parte trasera de la que será la estatua de Andrés Vázquez, pegando una media verónica. / C. T.

El boceto ganador del concurso representa al torero pegando una media verónica que se abrocha a la cadera con empaque. «El pase de Andrés más característico era la media verónica, era lo que había que plasmar», asegura Jaime Rubio. La imagen está basada en la icónica foto del mismo Andrés Vázquez, haciendo lo propio, justo ante la Puerta Villa, donde se plantará de esa guisa para la posteridad.

La escultura alcanzará una altura de 1,90 m y será de bronce fundido, que se recubrirá con una pátina. Si bien, antes de la fundición, el proceso es laborioso y consta de varias fases; la primera de ellas, como ha explicado el escultor, Pedro Requejo, será modelar en barro la figura del maestro, con el compás abierto, cargando la suerte, el mentón hundido en el pecho, y el vuelo del capote. Precisamente, Requejo asegura que será el capote lo más dificultoso de lograr, y es que parece que la seda tuviese vida propia en las manos en bronce de Andrés Vázquez, cuyas muñecas un día fueron de oro.

Andrés Vázquez, a imagen y semblanza

El libro "Maestro", dedicado a Andrés Vázquez. / C. T.

Aunque la colocación de la efigie del villalpandino más universal, nombrado Hijo Predilecto de la villa, será el culmen del merecido homenaje que empezó a labrarse con un reguero de triunfos de peso en ruedos de España y América, la «primera piedra», como la calificó el alcalde de la localidad, Emiliano de la Puente, en la presentación del mismo, es el libro «Maestro».

Un nuevo proyecto que surgió después que el de la estatua, pero que se pretende que sirva para costear, al menos, buena parte de la misma, que ascenderá a alrededor de 33.000 euros, sin impuestos.

«Maestro» es un libro, a modo de semblanza, que consta de algo más de 20 capítulos en los que otros tantos autores cuentan sus recuerdos y vivencias con el torero villalpandino. Entre otras prestigiosas firmas del mundo del toro, escriben en él el ganadero Victorino Martín García, propietario de un hierro con el que Vázquez mantuvo una relación especial a lo largo de toda su carrera; el crítico taurino y amigo personal del torero Pedro Mari Azofra, los también críticos Domingo Delgado de la Cámara, Gonzalo Bienvenida o Paco Cañamero, este útlimo, biógrafo de Vázquez.

El Ayuntamiento de Villalpando, abarrotado en la presentación del libro «Maestro», dedicado a Andrés Vázquez.

El Ayuntamiento de Villalpando, abarrotado en la presentación del libro «Maestro», dedicado a Andrés Vázquez. / C. T.

El libro también recoge textos de un sobrino nieto de Juan Belmonte o del banderillero villalpandino Luis Miguel Villalpando, entre otros, además de del filólogo y también paisano del diestro Luciano López, a raíz de cuya pretensión de escribir la historia del torero en siete capítulos nació el libro.

A la venta en establecimientos de Villalpando y Zamora capital por 25 euros, además, se ha habilitado la dirección de correo electrónico amigosdeandresvazquez@gmail.com para quien quiera tener en su haber y contribuir a esculpir un pedazo de Andrés Vázquez, para siempre, en su Villalpando natal, del que tanto presumió y siempre llevó por bandera. Y donde, ahora, se ha convertido en viceversa.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents